Tiempo de Carga del website

Como todos sabemos el tiempo de carga de un website es fundamental principalmente por varios motivos :

  1. No podemos hacer esperar al usuario para ver nuestros contenidos
  2. Mejor rastreo de nuestro website por parte de las arañas al tener que estar menos tiempo esperando para rastrear el contenido por lo que podrán rastrear más y más profundamente.
  3. Según Matt una página no debería de pasar de los 5 segundos de carga

Bueno existe muchas maneras de reducir los tiempos de carga de la web algunas de ellas son :

  1. No anidar tablas.- Cuando una diseña un estructura muy compleja, ésta toma más tiempo en cargar. Y esto porque Internet Explorer cuando carga una tabla, carga inmediatamente su contenido. Por lo que, si usted tiene tablas que incluyen otras tablas, el proceso se tornará largo. Este problema no es tan malo con Firefox, porque éste analiza el contenido y ve la mejor de cargarlo. La mejor alternativa, para estos casos, es usar un diseño CSS. De lo contrario, sólo reduzca sus tablas.
  2. Optimizar imágenes.- Sobre la optimización de imágenes ya hemos hablado antes y aquellos tips aún siguen siendo eficaces. Sólo decir, que si usan Photoshop, no olviden utilizar “Guardar para web” o “Save for Web” cuando efectivamente guarden su imagen para subirla a la Web.
  3. Imágenes al mínimo.- Trate de reducir la cantidad de imágenes en su web sin que pierda visión y efecto. Ya todos conocemos que a más cantidad de imágenes, mayor tiempo de carga de la web.
  4. Formatear la etiqueta IMG.- Esta es una buena idea de predefinir las dimensiones de las imágenes. Esta información le indica al navegador cuanto espacio debe dejar para que se cargue la imagen antes de que se haya cargado. Este es un ejemplo:
    <img src=”tuimagen.gif” width=”200px” height=”100px”>
  5. Usar la misma imagen.- Trata de usar la misma imagen para todas las páginas de tu sitio Web, no importa que sea la portada o una página secundaria. Esta es una excelente manera de evitar que se este descargando imágenes repetidas y más bien se utilice la caché del navegador. Este mismo ejemplo se aplica a las películas flash, javascripts y todo elemento externo.
  6. Reducir los espacios en blanco.- Revisa el código de tus ficheros y elimina todas las líneas innecesarias. Esto reduce dramáticamente el tiempo de carga.
  7. Utilizar CSS en un fichero externo.- Esto se basa en el mismo principio del punto 5. Si uno escribe el CSS en el header de cada página, el navegador lo descargará una y otra vez. Por el contrario, si esta en un fichero externo y todos hacen referencia a él, el navegador lo descargará la primera vez y luego utilizará la caché. Por otra parte, no olvides eliminar los espacios en blanco del fichero CSS. Un ejemplo del enlace al CSS en el header de cada Web es:
    <link type=”text/css” rel=”stylesheet” href=”../otros/estilos.css”>
  8. Utilizar Scripts en ficheros externos.- Esto funciona de la misma manera que el anterior. Por ejmplo, para requerir un fichero javascript utilizamos:
    <script type=”text/javascript” src=”tufichero.js”></script>
  9. Administrar el texto.- Si las páginas tienen un texto excesivamente largo, el tiempo de descarga será mucho mayor. Resumir ideas y ser conciso, no es una mala idea para hacer una página más fácil de leer y más rápida de cargar.
  10. Separar las páginas largas.- Si tus páginas son muy largas, es preferible dividirlas en dos. Esto reduce el tiempo de carga y es manejable.

Via : Baluart

  • Hacer menos peticiones HTTP.
  • Añadir cabeceras “expires”.
  • Comprimir tus ficheros (gzip, deflate).
  • Minimizar la cantidad y el tamaño del HTML, CSS y Javascript.

Via : Sigt

Bueno con que busqueis por google encontrareis más métodos pero fundamentalmente me gustaría que mirarais el que explican en Unijimpe “acelerar la carga web mediante la clase class.compressor.php

P.D.

Podeis calcular vuestros tiempos de carga desde Pingdom Tools

Si quereis aprender más sobre usabilidad podeis visitar el blog de Usolab y el foro de Xeoweb sobre Usabilidad y Accesibilidad.

Publicado por

Felipe García

Aprendiendo e intentando enseñar SEO

14 comentarios en «Tiempo de Carga del website»

  1. Pues sí. Felipe, me has enseñado mucho hoy. Estoy flipando con lo que se puede conseguir con PHP Speedy. Voy a tener que implementarlo ya.

  2. Lo de las imagenes se puede acelerar metiendo todas las imagenes en una sola y luego mediante css para cada imagen seleccionar solo una parte de la imagen grande, de esta manera solo descargamos una imagen en vez de un montón. Esto acelera muchísimo la carga ya que se abren menos conexiones.

  3. Para monitorizar estos tiempos resultan muy útiles herramientas como eXternalTest.com. Os podéis dar de alta gratis durante un mes para probarlo y mantener bajo control estos tiempos.

    Tambien resulta interesante saber cuánto tiempo se dedica a la resolución de DNS y a la conexión.

  4. muy buen post, y agrego que si se siguen estos puntos para la reducción de la carga de la web, además se logra reducir el ancho de banda del servidor y (según el caso) también el uso de las bases de datos, por lo que reducir el tiempo de carga de nuestra web, mediante optimización de imágenes, cacheo de páginas, diseño CSS, etc… trae un doble beneficio.

    Entonces agregaría a los 3 puntos iniciales de las “ventajas” un: “mejor rendimiento del servidor”

  5. Pensé que esto ya estaba superado,
    con la velocidad de las conexiones actuales que una pagina pese más o menos no creí que afectara.

    las bases de datos son otro asunto.
    Hablamos de paginas normales, el 98% creo que no tienen problema de velocidad por este tema,
    Y muchos casos con problema de velocidad se soluciona con pocos euros cambiando a un servidor algo mejor.

    Hace años con conexiones de 33 kb era un tema decisivo.

  6. De cualquier forma hay que optimizar, aunque haya aumentado la velocidad de las conexiones, el ancho de banda que ofrece el servidor es importante mantenerlo bajo por cada petición…

  7. Yo usaba el Pingdom Tool, pero son resultados de un site americano, con lo que los paquetes IP dan vueltas por medio mundo. Lo mejor es medir el peso de la página en Kbs y pagar por un ISP decente. Sin olvidar, todo lo dicho antes de optimización de las páginas. Y olvidarse del Flash, si es posible.

  8. Dicen que aquellos famosos “8 segundos” han pasado a ser 4…
    Qué tiene de cierto? No lo sé todavía. Sin embargo, los diseños Web deberían avanzar conforme las conexiones a Internet.

  9. Si bien es cierto que las paginas deberan ser mas rapidas y no en su peso sino en la velocidad de carga debido a que cada dia la banda ancha aumentan su velocidad, pero dbemos señalar que esto tambien pasa por el proveedor de hosting del sitios web. ejemplo un servicio host que alojaja mas de 1000 sitios web en uno de sus servidores, ser vera gravemente dificulado para la peticion de informacion si en este hay miles y miles de usuarios conectados a la vez en los diferentes sitios web, ya que colapsarian el ancho de banda de la conexion del proveedor, y mas aun si este mantiene sitios web en donde se descargan informacion sobre mas de 10MB ya que seria mucho mas el tiempo que permaneceria el ping en el host desde el cliente, por lo tanto los otros sitios web se verian a la vez afectados.

    por eso y por muchos factores que no tiene nada que ver con la conexion a internet de los navegantes, debemos por principio basico de un webmaster, minimizar lo mas posible los tiempos de carga de un website y aprovechar las cache de los navegadores.

    saludos a todos, espero seguir aportando informando como antes.

  10. Pingback: error 503
  11. el tiempo de espera es fundamental, aunque una pagina visitada, varias veces, no tarda nada por el cache de internet explorer

  12. PORQUE NO TE VAS A LA MIERDA FELIPE DUQUE…?NO LEES? PREGNTAMOS PORQUE SALE UN ERROR 503 ESTAMOS USANDO EL GOOGLE NO EL EXPLORER…NO SOIMOS PROGRAMADORES QUE CARAJO SON LOS ROBOTS…?A QUE TE REFERIS CON ESO?

Deja una respuesta