XML-Sitemaps.com

Ayer leyendo el artículo de Duque acerca de los sitemaps vi que comentó que una posibilidad si excedes el tamaño máximo o sobrepasas los 50000 enlaces es dividirlo.

Hoy os presento una herramienta que entre sus funciones tiene esa posibilidad, aunque creo que si tienes que usar esta opción la aplicación ya no el gratuita.

http://www.xml-sitemaps.com/

XML-Sitemaps

Page Rank Alert

Page Rank Alert

Pagerankalert.com aparte de mostrar el valor del Pagerank de cada página web, una vez introducidas en la base de datos de Pagerankalert, mantiene un histórico de los cambios en el Pagerank. Diariamente cada una de las URLs introducidas se comprueba en Google, y en caso de algún cambio, se marca la fecha y hora de éste y el nuevo valor. De esta manera se dispone de un histórico de los cambios de las URLs y el Pagerank de estas, con lo que se muestra la evolución de las páginas web.

Pagerankalert permite el registro de usuarios, para monitorizar su lista de páginas web.

http://www.pagerankalert.com

WebRamientas

WebRamientas es una directorio de herramientas y aplicaciones online que dispone de diversas categorías convenientemente organizadas y clasificadas .

WebRamientas

Desde WebRamientas tenemos una pequeña descripción de la herramienta o aplicación online, la url de la página oficial, el idioma y la opción de poder ir añadiendo nuevas herramientas así como valorar las ya existentes.

Una página a tener muy en cuenta por facilitarnos el trabajo y de paso sea dicho liberar un poco nuestros Marcadores de Firefox .

Recordar antiguos posts, pluguin SEO

Todos sabemos que debemos enlazar nuestros mejores posts, es decir, enlazar aquellos artículos que escribimos hace unos meses y que han tenido una buena aceptación. Además debajo de cada artículo deberiamos linkar aquellos posts relacionados.

Lo que pasa, es que a veces no tenemos tiempo ni para confeccionar un buen artículo, de ese modo, todavía queda menos tiempo para mejorar el artículo añadiendo enlaces a artículos antiguos que a menudo incluso quedan en el olvido.

Un plugin (además de los otros pluguins SEO para WordPress que mencionamos con anterioridad) que resuelve en parte este problema es el de posts aleatorios, como su nombre indica, selecciona una serie de posts al azar de manera que cuando el Spider de Google pase por nuestra Web “recordará” que nuestros artículos antiguos no han quedado en el olvido y los continuamos referenciando.

Este pluguin ofrecido por Inkilino lo podéis descargar [aquí]

Sencillamente tenéis que:

1- Descomprimir
2- Subirlo a la carpeta /wp-content/plugins/
3- Activarlo desde el panel de control.
4- Poner estas lineas donde queramos que aparezcan las entradas.

    < ?php postsaleatorios(); ?>

El efecto es algo como esto:

Posts Aleatorios

Windows es como Google, todos los critican pero pocos lo cambian

En el trabajo estoy literalmente harto de escuchar críticas contra Microsoft y su Sistema Operativo Windows. Ahora y siempre ha estado de moda criticarlo (pese que en mi opinión ahora es bastante estable en su XP pro con licencia) y les indico que se instalen el Sistema Operativo Linux y pasan de mi …

Pues entonces que no critiquen, que se callen y que se aguanten los problemas.

Lo mismo pasa con Google, muchos critican al más fuerte pero nadie se cambia. Intento explicarles que hay alternativas para todo pero los españoles somos así, preferimos cargar con los problemas antes que descubrir algo desconocido.

Herramienta para valorar un blog, una web o un dominio

Aunque no creo demasiado en estas herramientas, ya que obvian muchos aspectos a tener en cuenta para elaborar un blog.

Hace unos dias publicaba una herramienta para valorar un blog y otra herrmienta para valorar dominios que considero mas “realista” dentro de lo poco fiables que son.

Ahora os dejo otra herramienta aquí …

CHECKER

Normalmente todas las herramientas que nos encontramos en internet dedicas al SEO suelen estar en Ingles por lo que me ha parecido interesante mostraros Checker.es un herramienta en Castellano desde la cual podremos averiguar :

  1. Links en : Google, Yahoo, Msn,Technorati, WikiPedia, .Edu / .Gov
  2. Páginas indexadas en : Google, Yahoo, Msn
  3. Directorios : Dmoz y Directorio Yahoo!!
  4. Otra info : Google PageRank, GoogleBot Última Visita, Edad del Dominio, del.icio.us
  5. Consulta del Whois.

Aparte :

  • Checker.es consulta en las bases de datos de varios NICs
    (Network Information Centers).
  • Whois de dominios de primer nivel .com .net .org .biz .info .edu