Herramientas para SEO y para Social Media

Muchas veces me preguntan que herramientas solemos usar para gestionar el linkbuilding, hacer analítica web, controlar el social media en los diferentes perfiles sociales, analizar tu reputación online, mejorar el posicionamiento, optimizar tu código, generar keyphrases…

Pues aquí va un post de LMDIAZ

 

 

Búsqueda

Educación

Facebook

Fotografías

Gestión del tiempo

Monitorización

Publicación

SEO

Trabajo en equipo

Twitter

Vídeo

Varios

  • + de 25 herramientas para la web 2.0

 

 

Cuanto vale tu cuenta de Twitter

Si hace unos años sacaban herramientas para valorar cuanto vale un blog. Ahora en plena moda de la reputación online mi colega @JesusGallent nos informa que hay una herramienta llamada Twettvalue para contabilizar cuanto vale tu cuenta de Twitter.

Con lo que vale mi cuenta no me llega ni para una cena, espero que la vuestra sea más valorada. 😀

Lección de Reputación Online para Retynet

Retynet no sabe gestionar la Reputación Online por lo que vamos a darles un par de lecciones gratuitas mediante la ponencia que realice en el colegio de Economistas de Valencia sobre Reputación Online, espero que la vean y aprendan algo 🙂

P.D. Espero que Victor Puig me perdone por coger algunos de sus ejemplos 😛 venga enlacito para que no se enfade conmigo.

Otros sitios que hablan de Retynet:

Retynet amenaza con denunciar
RetyNet, una mala gestión de la reputación.

Por qué la publicidad contextual y la oferta de servicios se contradicen

El modelo de publicidad contextual, a menudo descrito como sitio Adsense, depende de un volumen alto de tráfico interesado en el tema del que trata la página de “aterrizaje”, con el propósito de que los visitantes sean expuestos a publicidad relacionada con lo que están buscando y se vayan del sitio a través de dicha publicidad en Internet.

Entonces, para un sitio cuyo modelo económico se basa en publicidad contextual, los visitantes son sólo útiles cuando optan por la publicidad en lugar de seguir explorando el sitio, y el contenido del sitio solo sirve para atraer usuarios pero no para retenerlos.

En general un sitio siguiendo este modelo no necesita ser confiable ni gozar de reputación alguna. Basta que exista y que se posicione adecuadamente, lo suficiente como para atraer visitas que ojala se vayan casi por donde vinieron; ya que si el visitante encuentra en el sitio lo que estaba buscando, entonces se quedará en el sitio en vez de buscar más información a través de la publicidad resultando en menores ingresos para el sitio.

En contraste, un sitio cuyo modelo comercial se basa en la oferta de productos y servicios genera sus ingresos cuando los visitantes pasan a ser clientes. Para lograr este tipo de conversión hace falta mucho más que solo atraer al visitante. Un sitio así necesita lucir confiable, convincente y profesional – debe ganarse al visitante. El contenido del sitio debe despertar el interés del cliente prospecto, quién probablemente analizará algunos artículos y secciones antes de empezar a considerar contratar los servicios del sitio, y solo se convertirá en cliente si queda convencido de que el sitio en cuestión va a satisfacer sus necesidades.

Si un sitio como éste tuviera publicidad en Internet contextual estaría ofreciendo atractivos enlaces de salida a los mismos visitantes que intenta retener. Peor aún, estaría muy a menudo ofreciendo los servicios de la competencia en las mismas páginas en las que ofrece sus propios servicios, arriesgándose a perder ante una oferta mejor o más interesante a cambio de una fracción de los ingresos que provendrían de cerrar una venta.

En resumen, un sitio que ofrezca productos y/o servicios probablemente no debería mostrar publicidad, y sobre todo no publicidad contextual.