Experiencia práctica de cambio de IP, servidor, redirección y optimización del código

Solo quiero apuntar una experiencia práctica y progresiva que he tenido en un proyecto que oscila entre 800.000 y 1.200.000 visitas/mes. Es muy complicado por no decir imposible saber si los incrementos son debido a esos cambios ya que influyen cientos de factores, pero bueno, aquí tenéis la experiencia vivida …

1. Cambio de URL de todo el site

Se optó por una estructura diferente de url intentando que fueran más cortas, se introdujo una redirección 301 y se actualizó el sitemap.xml

Repercusión del tráfico tras 1 mes: incremento insignificante del tráfico, alrededor del 2%. Quizás la buena noticia aquí es que no hubo pérdida alguna

2. Cambio de servidor e IP

El servidor estaba en otro país y se incluyó un servidor mucho más rápido y una IP Española. También se pasó el servidor a NGINX

Repercusión de este cambio: tiempos de carga muy inferiores y subida de un 8% en aproximadamente 1 mes.

3. optimización del código

A nivel de seo estaba correcto pero se hicieron optimizaciones en los microformatos, cambiar tablas sin sentido por divs, eliminar espacios y tabs, minimizar la carga de scripts y diseño integral a partir de la hoja de estilos, carga de archivos no dinámicos desde otros servidores para mejorar la carga concurrente, compresión gzip…

Repercusión tras 2 semanas: incremento del 3% del tráfico.

Herramientas automáticas de análisis SEO

Un colega me preguntó ayer si existe una herramienta de análisis onpage de tu página que te diga si está bien optimizada. En realidad no soy muy amante de este tipo de herramientas pero si no te puedes pagar a un buen SEO, más vale esto que nada.

Personalmente la que más me gusta es http://www.woorank.com/, considero que está muy completa y te proporciona un informe tanto onpage como offpage.

Entre sus características:
– Estima visitas en base a Alexa y a Compete
– Páginas indexadas
– Páginas internas más populares
– Optimización de URL, Meta description y Meta Keywords
– Optimización de Title y cabeceras
– Optimización de imágenes (comprueba alt)
– Ratio texto/HTML
– Página en Flash o Frames
– Análisis de páginas internas (Ratio, title, etc …)
– Redirección del www
– Robots.txt
– Sitemap
– Idioma
– Microformatos
– Errores W3.ORG
– Dublin Core
– Geo Meta Tags
– Backlinks (Web, directorios, Social media)
– Usabilidad y facilidad de lectura de la web
– Favicon
– Información de los servidores y tiempo de respuesta.
– Compresión Gzip
– Análisis de competencia
– Whois del dominio

Otra que no puedes dejar de visitar es http://www.cuwhois.com/, aunque tiene un gran defecto frente a woorank y es que los análisis de las páginas se cachean y no puedes ver un análisis en tiempo real.