Ebay Compra Afterbuy

EBay anunció ayer que ha adquirido una de las principales compañías de software y subastas en Alemania llamada Afterbuy.com

La adquisición permite eBay ampliar servicio y la ayuda para sus vendedores alemanes, mientras que permite que Afterbuy crezca su negocio con la maestría del e-comercio y los recursos de eBay. Afterbuy continuará funcionando bajo su marca actual y permanecerá en Krefeld, Alemania.

Afterbuy es una herramienta en línea que incluye las ventas y cubre todos los procesos del workflow vendedor: mercancías y gestión de inventario, listado de artículos, venta en “cross-sell”, transacciones y gestión preventa.

Afterbuy se puede conectar con los servicios y los procesos externos del negocio tales como soluciones del software o del envío de la contabilidad de servicios logísticos.

Otros términos del acuerdo no fueron divulgados. eBay no espera que esta adquisición tenga un impacto material en su dirección financiera publicada conjuntamente con su lanzamiento de las ganancias del segundo trimestre anunciado el 18 de julio de 2007.

Ebay Compra  Afterbuy

Llamadas Gratis – ¿ eBay pagó demasiado por Skype ?

¿A quien no le gustaría tener las llamadas gratis? Sin duda alguna Skype es un fenómeno mundial en voz IP. Pero … ¿Realmente Skype vale lo que eBay ha pagado?

Por todos es sabido que estos portales viven de la publicidad y servicios de pago, pero ahora Ebay comunica que acaba de reducir en su contabilidad el valor de SKYPE a poco más de 1400 millones de $. Recuerden que en 2005 Skype fue comprado por 2600 millones de $.

LLamadas Gratis

Pese a tener más de 200 millones de usuarios, solo unos pocos, entorno a los 3 millones, llegan a pagar algo de dinero por servicios de pago como pueden ser SkypeOut que posibilita llamar a móviles personales.

La realidad es que los usuarios confían más en las tarifas y la facilidad que ofrece un teléfono móvil contratado a Movistar, Vodafone u otras empresas del mercado telefónico ¿Pero eso seguirá así a largo plazo?

Si a todo esto le añadimos que hay otras empresas que apuntan fuerte facilitando hablar por Internet como el Messenger, Google Talk o Yahoo todo se complica más.

Realmente creo que el futuro de la voz IP es un tanto incierto.