Liberalización de dominios en 2009

dominio

Ha sido aprobado por unanimidad por la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (Icann) en la ciudad de Paris un borrador de lo que será una futura liberalización de los dominios y las webs dejarán de estar sujetas a los clásicos dominios “.com”, “.net” o “.org”.

Como imagino que pensaréis se trata de una auténtica revolución donde un equipo de Icann está trabajando en el desarrollo de un documento definitivo, aunque ya está aprobado el borrador, para poner en práctica presumiblemente en el primer trimestre de 2009 y con un coste estimado de 20 millones de euros.

De todos modos todavía falta por conocer el coste al que ascendería cada nuevo extensión de dominio pero teniendo en cuenta que la inversión rondará los 20 millones de dólares se prevé que cada nueva extensión de dominio ronde los 100.000 dólares (63.500 euros).

Icann es un organismo sin ánimo de lucro contratado por el gobierno estadounidense para gestionar los sistemas de nombres de dominios y las direcciones IP, esta coporación obtiene ingresos de los dominios que vende alrededor del mundo y deade la corporación se ha declarado que se asegurarán que se respeten los derechos de las marcas.

¿Qué pensarán de esta noticia los inversores que se dedican a la venta, compra y comercio de los nombres de dominio de Internet popularmente conocidos como Top Domainers?

como ganar dinero en internetcomprar cosas

La polémica de los dominio ministeriales

dominios

El sábado 12 de abril Faustino Gómez registró los dominios:

www.mcei.es (supuestamente Ministerio de Ciencia e Innovación)

www.mepsd.es (supuestamente Ministerio de Educación, Políticas Sociales y Deporte)

www.mict.es

www.mtei.es (supuestamente Trabajo e Inmigración)

Seguramente muchos os preguntaréis que tienen estos dominios de espacial, pues bien, resulta que estos dominios corresponden con las siglas de algunos de los nuevos ministerios que ha creado el gobierno socialista que repetirá legislatura hasta el próximo año 2012.

A este nombre desde distintos medios se le ha llegado a denominar “cazademonios” por haberse adelantado al gobierno y haber registrado el mismo día en que se conocieron los nombres oficiales de los nuevos ministerios estos dominios que coinciden con el dominio “lógico” que les correspondía a los portales.

Tras la polémica Faustino Gómez ha ofrecido, en su blog personal por supuesto, la cesión de estos dominios a cambio de un trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
Según Red.es los nuevos ministerios tienen derecho a hacerse con los dominios ya registrados por Faustino Gómez atendiendo al principio de consustancialidad entre el nombre del dominio y la actividad a desarrollar por sus propietarios. De todos modos, el Gobierno ya ha dado a conocer los dominios de sus nuevos ministerios que son:

www.mtin.es. (Trabajo e Inmigración)

www.micinn.es (Ministerio de Ciencia e Innovación)

www.mepsyd.es (Ministerio de Educación, Política Social y Deportes)

www.migualdad.es. (Ministerio de Igualdad)

registro dominiosdominios es

Cuidado con el contenido duplicado, Google muestra sus cartas.

Me ha costado un poco hacer la traducción, resulta complicado a veces sacar tiempo para todo, 🙂 aquí tenéis el enlace Google Webmasters del original y mi pequeño resumen:

– En primer lugar destacamos que la traducción de los textos en idomas diferentes no es considerada contenido duplicado ya que una persona puede buscar información en diferentes idiomas.

– Si escribes contenido duplicado es importante que no dejes que quede visible para las arañas de búsqueda, para ello puedes usar el robots.txt

– Todos y cada uno de los enlaces internos de nuestra Web o Blog debe seguir una estructura que sea lógica y jerárquica. Por ejemplo /directorio, /directorio/ o /directorio/página y en caso de cambiar dicha estructura deberemos hacerlo mediante la redireccion 301

– Tenemos que hacer uso del dominio específico (.es, .cat) si el contenido de aquello que hemos publicado en nuestra web se refiere exclusivamente a un pais o a un territorio. (esto es importante hacerlo así y no mediate un subdominio o una carpeta)

– Hemos de evitar el contenido repetido del sitio (headers, siders y footers) al igual que no enlazar hacia una web sin contenido.

– Por último comentar que a la hora de enlazar no es lo mismo una href con el triple w que sin el, de ese modo también debemos enlazar el contenido original si se utilizan feeds.