Oportunidades de Optimización

El jueves pasado estuve en las oficinas de google en Madrid ( gracias a Ontecnia donde trabajo como SEO in House ) ya que ofrecían un curso sobre optimización de Adsense en el cual estuvo Julio Alonso hablandanos de varias cosas sobre su red de blogs weblogssl y la forma en la que ellos trabajaban con Adsense, aunque si me tengo que quedar con algo de su presentación es con lo siguiente:

1º Realizar criterios de seguimientos para cada bloque de publicidad para luego poder obtener informes de rendimiento de cada uno de ellos.

2º Segmentación de la publicidad mediante DFP por Pais, Publicidad, Posición y Tamaño.

3º Nuestra portada no es igual que nuestras páginas interiores y categorias por lo que la publiciadad que mostramos en portada puede no funcionar en nuestras páginas interiores y viceversa.

4º Imprescindible tener ligado Adsense con Analytics aunque de esto ya habíamos hablado en otras ocasiones.

5º Generar Informes personalizados dependiendo de que es lo que queremos analizar.

6º El bloque de 160×600 izquierdo funciona muy bien cambiando los menús de navegación de lado izquierdo a derecho de portada a páginas interiores.

Esto es con lo que más me quede de su presentación y que puede valer en general.

Ahora otras oportunidades de optimización que nos destaco google:

  1. Ubicar bloques de anuncios en la mitad superior de la página
  2. Integrar bloques de anuncios con el contenido
  3. Optar por mostrar bloques de anuncios de imagen y texto
  4. Utilizar formatos grandes
  5. Ampliar la cobertura
  6. Optimizar la paleta de colores
  7. Eliminar bordes a los bloques de anuncios
  8. Implementar/Optimizar Adsense para búsqueda ( ubicación, cobertura, diseño )
  9. Implementar/Optimizar Adsense para bloques de vínculos ( ubicación, cobertura, diseño )
  10. Reducir la lista de filtrado

Otras conclusiones que pude llegar a sacar gracias a la ponencia – seminario como lo queráis llamar y a los asistentes con los que estuve ( Por cierto gente muy maja, joder no me acuerdo de su página si no les metía un enlace, si leéis esto dejarme un comentario para que os lo ponga, a Sergio no le hace falta el enlace jajaja )

  1. Segmentación de nicho de mercado para un mejor rendimiento de la publicidad
  2. Bloquear categorías con un CPC bajo en nuestras páginas
  3. Integración, Complementación ó Contraste de anuncios dependiendo de ubicación de la publicidad ( El contraste suele ir muy bien para páginas con fondos oscuros )
  4. Los bloques de vínculos suelen funcionar muy bien en header y en el menu de navegación
  5. Adsense para búsqueda retiene el tráfico en nuestro sitio y es una buena fuente de ingresos que puede llegar a suponer entre el 10-15% de nuestros ingresos por Adsense
  6. Es muy interesante personalizar los resultados de búsqueda ya que ofrece mejores resultados
  7. Los textos de los enlaces en los bloques de anuncios y las URLs si son del mismo color también funcionan bastante bien
  8. Calcular los espacios de la página para ubicar la publicidad para un tamaño de resolución de pantalla de 1024
  9. Filtrar la publicidad por temáticas, cuanto más cercanas a un producto mejor
  10. Si optimizamos nuestro CTR nuestro CPM aumentará con lo que ganaremos más por cada clic
  11. Ver la cantidad de anuncios que tenemos por página, no debemos de tener en exceso ni quedarnos cortos.
  12. Las posiciones de los anuncios influyen en el CPC los que están más arriba en el código son los que ofrecen un mejor CPC así que cuidado con el anuncio que primero lee el robot ya que ese es el que va a tener anuncios con mejor CPC
  13. Trabajar la alternancia de anuncios
  14. Trabajar el CTR por página, criterio de seguimiento y bloque de anuncios.
  15. El CTR general de tu cuenta afecta al CPM de tus páginas
  16. Utilizar Ad Exchange y Ad Planner para mejorar las campañas.

Con todo esto yo creo que tenéis para un buen rato así que menos quejarse que Adsense paga poco y a trabajar todo lo anterior que os he puesto.

P.D. Yo he duplicado ingresos en una semana aplicando varias de las cosas que os he puesto aquí.

Como generar más ingresos con Adsense

Una de las formas con las que podemos generar una mayor cantidad de ingresos mediante adsense aparte de chuparnos todos los seminarios online que ofrecen e intentar aplicar los consejos que nos ofrecen en ellos es realizar un análisis cruzado de nuestros propios datos.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es vincular nuestra cuenta de adsense a nuestro analytics :

Una vez que tenemos ya nuestra cuenta vinculada nos ofrecera unos datos como los siguientes:

Biena ahora si nos vamos al menu de navegación izquierdo y pinchamos sobre tendencias de Adsense nos saldrá un gráfico de ingresos de adsense por días pero deberemos de pinchar en el icono que aparece sobre la parte izquierda superior del gráfico y pasarlo a horas con lo que obtendremos un gráfico de cuales son las horas en las que conseguimos mayores ingreso.

Este gráfico lo exportamos a un CSV para Excel y lo cruzamos con el que obtendremos de Analytics pinchando en Usuarios – Tendencias de usuarios – Visitas – Gráfico realizado por horas.

Con estos datos podemos crear una tabla que reflejará cuales son las horas del día en las que obtenemos mayores ingresos y cuales son las horas del día en las que tenemos más visitas pudiendo programar que nuestra publicidad únicamente se muestre durante estas horas del día produciendo un mayor CTR.

Si quereis ya rizar el rizo lo que podeis hacer es cruzarlo también con los criterios de seguimiento de bloques de anuncios y ver cuales son los anuncios que más clickean, pudiendo hacer que unicamente se muestren los anuncios con un mejor CTR en las horas donde vuestros usuarios pinchan más en la publicidad y tengais más visitas obteniendo las siguientes ventajas:

1º Tus usuarios no estarán viendo continuamente publicidad en tu web.
2º Mayor impacto de tus anuncios a no producir tanta ceguera visual al no mostrarse continuamente.
3º Aumento del CTR de tus anuncios.
4º Aumento del eCPM al ser la publicidad de tu página web más efectiva.

Venga a seguir viendo seminarios donde nos dicen que el texto de tus anuncios tiene que estar integrado con el contenido y que el bloque que mejor funciona es el de 336×280 😛

P.D. Como siempre pasa en estos casos en casa del herrero cuchillo de palo jajaja

Actualizaciones:

http://twitter.com/spacebom dice que se podría también acotar por páginas que más dinero nos generen y que quizás haciendo los dos cortes: páginas que más ingresos generan + horas con más ingresos quizás mejore todavía + el ratio!! 🙂

http://www.spacebom.com/

http://twitter.com/mp3d también comenta que los filtros por países con distintos usos horarios también suma mucho en países como #arg

http://www.mp3dseo.com/

Es decir que se podría hacer un filtro dependiendo de los usos horarios por paises para mostrar una publicidad determinada por IP dependiendo si es de un pais o de otro.

Un ejemplo sería si eres Argentino y visitas mi sitio en tu hora local puede ser que sea una buena hora para mis ingresos provenientes de Argentina pero sin embargo en España puede ser que sea de madrugada y no me interese mostrar impresiones de anuncios por lo que dependiendo de la IP por la que me visite el usuario y franja horaria puedo o no mostrar anuncios.

Como aumentar tus ingresos de Adsense

Paso 1: Analiza tus páginas web

El primer paso para una correcta optimización es analizar las páginas
web. Hazte las preguntas siguientes relacionadas con la disposición de
los anuncios en el sitio:

– ¿Qué tipo de contenido ofrece el sitio? Las personas interactúan de
forma distinta según se trate de artículos, foros o sitios de vídeos,
por ejemplo. Así que piensa en cómo interactuarán los usuarios que lo
visiten.
¿En qué lugar es más probable que centren su atención? Deberías colocar
los anuncios allí donde sea más probable que los usuarios dirijan la
mirada, pero tal y como señaló Ricardo Prada en la segunda semana de
esta serie, asegúrate de que no se entrometan en ninguna de las tareas
que estos lleven a cabo en el sitio.

– ¿Qué puedes hacer para integrar los anuncios en esta área sin
molestar a los usuarios? Consulta un mapa de calor que indique los
puntos en los que los anuncios obtienen buenos resultados. Recuerda que
lo mejor es situarlos en la mitad superior de la página y cerca del
contenido principal.

– No te olvides de pensar en cómo quieren aparecer los anunciantes. Si
consigues que tu sitio sea más atractivo ante los ojos de los
anunciantes, y tienes en cuenta los consejos anteriores, tendrás más
posibilidades de atraer anunciantes y de publicar anuncios orientados
por ubicación.

Paso 2: Configura los criterios de seguimiento personalizados

Los criterios de seguimiento personalizados te ayudarán a saber cuál es
el rendimiento de los distintos bloques de anuncios en función de una
serie de variables que puedes elegir, como la ubicación, el tamaño o el
color. Crea un criterio de seguimiento para cada uno de los bloques de
anuncios y clasifícalos para analizar los resultados posteriormente.
Por ejemplo, realiza un seguimiento del skyscraper horizontal y del
rectángulo mediano para ver cuál de ellos funciona mejor y utiliza esta
información en el paso cuatro que encontrarás a continuación. Los
criterios de seguimiento personalizados también permiten supervisar y
medir los resultados de las optimizaciones.

Paso 3: Optimiza el diseño y la ubicación del bloque de anuncios

El siguiente paso consiste en analizar el color, la ubicación y el
tamaño de los bloques de anuncios y optimizar todos estos elementos
para mejorar el servicio que se presta al usuario, al anunciante y, en
general, el rendimiento. Según hemos podido comprobar, los tamaños que
suelen funcionar mejor son el rectángulo mediano (300 x 250), el
skyscraper ancho (160 x 600) y el skyscraper horizontal (728 x 90).
También puedes habilitar los anuncios gráficos para recibir anuncios
rich media y de vídeo, que también son buenas opciones. Es importante
que los anuncios aparezcan unificados y, al mismo tiempo, deben
satisfacer a los anunciantes. Utiliza los colores de forma eficaz. Los
anuncios deben combinar con la paleta de colores del sitio, aunque de
forma que sobresalgan. Los anuncios sin margen suelen funcionar bien,
al igual que las URL y los enlaces destacados. Prueba con distintos
colores y ubicaciones, y quédate con los que mejores resultados
ofrezcan.

Paso 4: Maximiza los ingresos a partir de varios bloques de anuncios

Se recomienda añadir varios bloques de anuncios a las páginas, pero ten
siempre presente la experiencia del usuario cuando decidas las
ubicaciones. Utiliza los informes de los criterios de seguimiento
personalizados para saber qué bloque de anuncios funciona mejor y
estructurar la página en función de ello para así lograr un mayor
rendimiento. El anuncio más rentable para tu sitio se publicará en el
primer bloque de anuncios que aparezca en el código HTML. Si aparece un
skyscraper horizontal en la parte superior de la página, pero mediante
un informe de criterios de seguimiento personalizados descubres que un
rectángulo mediano situado hacia la mitad de la página es mejor en
términos de CTR y de eCPM, cambia el orden de estos bloques de anuncios
en el código HTML. Si sabes editar código HTML, puedes hacerlo
directamente. Sino, modifica la ubicación del skyscraper en la propia
página.

Paso 5: Supervisa y evalúa los resultados

El último paso es saber si las mejoras introducidas han dado sus
frutos. Utiliza los criterios de seguimiento personalizados que has
configurado antes para crear informes sobre los distintos bloques de
anuncios. Crea informes sobre los criterios de seguimiento
personalizados y agrupa los resultados por criterio (recuerda que esto
depende de cómo los hayas configurado) para saber cuál es el
rendimiento de los distintos tamaños, colores y ubicaciones. También
puedes consultar los informes de orientación por ubicación para saber
en qué bloques de anuncios se están publicando anuncios orientados por
ubicación y si los resultados han mejorado.

Esperamos que estos pasos y consejos te sean útiles, y te animamos a
que dediques algo de tiempo a optimizar los anuncios de tu sitio.

Vía Inside Adsense

Nuevo formato de anuncios de adsense

Google parece ser que está probando un nuevo formato de anuncios para adsense, este nuevo formato lleva unas flechas con las cuales se podría realizar un scroll dentro del propio script de la publicidad.

Adsense

Según parece en Search Engine Land ya han obtenido difernetes capturas dependiendo del tipo de anuncio a mostrar.

También podeis ver un vídeo de su funcionamiento en gSpy.

Via : Techtear 

Patrocinados o enlaces recomendados

Ya se que la guía de adsense de google recomienda integrar el contenido de su publicidad con los contenidos de nuestro website pero esto puede llegar a tal extremo que puede confundir a los usuarios ha creer que están pinchando sobre un enlace que les llevará a otra parte de nuestro website y de repente se encuentran con que han ido a otra página totalmente distinta. ( Yo realizo esto en alguna de mis webs ) 😛

Pero eso no quiere decir que este bien y de echo me estoy planteando cambiarlo muy seriamente ya que podemos engañar al usuario una o dos veces pero a la tercera vez sabrá que si pincha en el enlace de la publicidad integrado en nuestro website lo enviaremos fuera de nuestro website al cual él ha venido buscando algo y esto le causará una sensación de engaño muy grande que será dificil de borrar de su memoria.

Mientras que si desde un principio la publicidad de adsense la integramos con el contenido de nuestro portal y la remarcamos como enlaces relacionados con nuestro contenido proporcionados por google, al usuario no le quedará esa sensación de engaño cuando pinche en los enlaces y así cuando realmente vea algo interesante en la publicidad de adsense no tendrá la sensación de que si pincha le estamos engañando ocultando la publicidad sino que realmente le estamos proporcionando más información sobre el tema que él está buscando.

Así que ya sabeis en lugar de patrocinados o publicidad sustituirlo por enlaces o enlaces relacionados.

Por qué la publicidad contextual y la oferta de servicios se contradicen

El modelo de publicidad contextual, a menudo descrito como sitio Adsense, depende de un volumen alto de tráfico interesado en el tema del que trata la página de “aterrizaje”, con el propósito de que los visitantes sean expuestos a publicidad relacionada con lo que están buscando y se vayan del sitio a través de dicha publicidad en Internet.

Entonces, para un sitio cuyo modelo económico se basa en publicidad contextual, los visitantes son sólo útiles cuando optan por la publicidad en lugar de seguir explorando el sitio, y el contenido del sitio solo sirve para atraer usuarios pero no para retenerlos.

En general un sitio siguiendo este modelo no necesita ser confiable ni gozar de reputación alguna. Basta que exista y que se posicione adecuadamente, lo suficiente como para atraer visitas que ojala se vayan casi por donde vinieron; ya que si el visitante encuentra en el sitio lo que estaba buscando, entonces se quedará en el sitio en vez de buscar más información a través de la publicidad resultando en menores ingresos para el sitio.

En contraste, un sitio cuyo modelo comercial se basa en la oferta de productos y servicios genera sus ingresos cuando los visitantes pasan a ser clientes. Para lograr este tipo de conversión hace falta mucho más que solo atraer al visitante. Un sitio así necesita lucir confiable, convincente y profesional – debe ganarse al visitante. El contenido del sitio debe despertar el interés del cliente prospecto, quién probablemente analizará algunos artículos y secciones antes de empezar a considerar contratar los servicios del sitio, y solo se convertirá en cliente si queda convencido de que el sitio en cuestión va a satisfacer sus necesidades.

Si un sitio como éste tuviera publicidad en Internet contextual estaría ofreciendo atractivos enlaces de salida a los mismos visitantes que intenta retener. Peor aún, estaría muy a menudo ofreciendo los servicios de la competencia en las mismas páginas en las que ofrece sus propios servicios, arriesgándose a perder ante una oferta mejor o más interesante a cambio de una fracción de los ingresos que provendrían de cerrar una venta.

En resumen, un sitio que ofrezca productos y/o servicios probablemente no debería mostrar publicidad, y sobre todo no publicidad contextual.