Consejos de marketing móvil

¿Sabías que el marketing móvil puede hacer aumentar tus ventas hasta un 20%? 2013 ha sido el año más fuerte para el mercado móvil hasta ahora: en el mundo hay actualmente más de un billón de smartphones, lo cual equivale a un 87% de la población.

China, Estados Unidos o la India son algunos de los países con una mayor tasa de penetración de smartphones y por tanto los lugares desde donde más se accede a internet desde los teléfonos móviles: con 1.500 millones de usuarios, la web móvil no es moco de pavo. El 70% de estos usuarios prefiere comprar productos de webs adaptadas a móvil, a la vez que un porcentaje similar va más allá, afirmando que si tienen una mala experiencia móvil a la hora de comprar un producto, van a buscarlo a la web de la competencia.

marketing móvil

De la misma manera, una versión optimizada para móviles de tu página puede hacer que tus ventas mejoren. 7 de cada 10 negocios confirman que esto es cierto, y cada día más empresas se esfuerzan por diseñar una estrategia de marketing móvil que se adapte más al mercado actual les ayude a obtener mejores resultados.
Las tabletas son también otro sector importante a tener en cuenta en una estrategia móvil. Más del 14% de la población europea tiene una tableta, y se espera que estas cifras aumenten, especialmente entre la población de 18 a 24 años, alcanzando muy pronto un 25%. Estas cifras muestran que, tanto smartphones como tabletas y otros tipos de dispositivos móviles son una moda duradera, y que pone de relevancia la necesidad de adaptar las estrategias comerciales a los nuevos consumidores.

Consejos de marketing móvil para pymes

La pregunta es: ¿cómo pueden las pymes beneficiarse de esto? He aquí tres sencillos pasos que pueden ayudarte a sacar el máximo partido del marketing móvil empleando menos dinero en gestionar herramientas de marketing.

1. HAZ QUE TE DESCUBRAN
Asegúrate de que tus clientes te encuentran en los motores de búsqueda y aplicaciones. Cada vez más usuarios navegan con sus teléfonos móviles, y obviamente realizan más búsquedas locales. Un 88% de los usuarios que busca un negocio en la zona con su teléfono móvil actúa en las 24 horas siguientes (llamando por teléfono, yendo a este negocio o comprando online). Así que te interesa que te encuentren cuando hagan este tipo de búsquedas. Pero el 50% de las búsquedas locales se hace fuera de los motores de búsqueda, por lo que los mapas móviles y directorios son también una parte importante a tener en cuenta para el SEO en estos casos. Si quieres mejorar el posicionamiento de tu negocio en búsquedas locales, por ejemplo, puedes:

  • Solicitar un informe de directorio. Algunas companies, como LocalVox, pueden ayudarte a ver si estás incluido en los principales directorios, para que puedas saber en qué áreas tienes que concentrar tus esfuerzos.
    directorio
  • Crea una página Google+Local y optimízala para incluir las categorías en las que quieras aparecer, usando palabras clave y descripciones para mejorar tu SEO.
    google+local
  • Crea también una página Yelp y optimízala para SEO igual que en el caso anterior. Recuerda que tanto Yelp como Google+Local son importantes herramientas de marketing.
    yelp for business

2. IDENTIFICA DE DÓNDE VIENEN TUS CLIENTES Y ENFOCA TU ESTRATEGIA HACIA ELLOS
La publicidad segmentada sale más rentable. Identificando de dónde vienen tus clientes e implementando una estrategia de marketing específica para ellos, te estarás asegurando una mayor efectividad y un menor coste que los que pudiera tener una estrategia de marketing más generalista y amplia. En el caso de los negocios locales, los clientes son habitualmente personas que viven o trabajan cerca del establecimiento; pero la mayor parte de estos comercios no están preparados para la publicidad segmentada. La segmentación móvil tiene que estar integrada dentro de una estrategia más amplia para poder aprovechar las conversiones móviles. No se trata solamente de los clics: los emails y las redes sociales también juegan un papel importante. Además, el marketing móvil es más barato que el marketing tradicional (cuesta un 47% menos de media). Se pueden usar cupones, enviar emails para informar a los usuarios de futuras ofertas o cualquier otra estrategia de marketing móvil.

3. LA OPTIMIZACIÓN MÓVIL ES IMPORTANTE
El 60% de los negocios locales tiene su web, pero el 40% de ellas ni siquiera incluye su número de teléfono en la web, por no hablar de optimizarla para móvil. Tener una web adaptada a los dispositivos móviles hará que los usuarios estén más cómodos cuando visiten dicha web, lo cual supondrá una mayor interacción y conversión para el negocio. Sin embargo, tan solo un 6% de los comercios tienen su web adaptada a móviles, y aunque se espera que esta cifra alcance pronto el 20%, mientras tanto se están perdiendo ventas debido a la falta de optimización. Con una web móvil nos aseguramos una optimización en los motores de búsqueda (SEO), una mejor experiencia de usuario, lo cual hará que vuelvan a visitar la página en un futuro, y un aspecto profesional para tu negocio. La mayor parte de los comercios se muestran reticentes a crear una web adaptada a móviles, pero no saben que en realidad es algo que no tiene por qué ser difícil o caro. He aquí unas cuantas opciones que lo demuestran:

  • Si creamos una web de cero, se puede crear una única web que esté adaptada a todo tipo de dispositivos (smartphones, tabletas, smartTV, etc.) gracias a la tecnología responsive, que usa un único código flexible, gracias al cual no hace falta optimizar la web, puesto que ella sola se adapta a cualquier dispositivo.
  • Si, por el contrario, ya tienes tu web creada y solamente necesitas una versión móvil, la mejor opción es elegir un creador de webs móviles como Onbile. Esto no significa que crees dos webs diferentes, ya que con un sencillo código de redireccionamiento se consigue que el navegador identifique el dispositivo desde el cual se accede a la web (ordenador de escritorio o dispositivo móvil), y el usuario es enviado a la versión correspondiente. Con esto nos aseguramos la optimización SEO, lo cual juega a nuestro favor a la hora de promover nuestro negocio.

Anticipación, Adaptación y Acción en una empresa

Javier Pérez Caro nos deleita con esta corta ponencia del e20biz que va más allá de la pura estrategia técnica a la que estamos acostumbrados en este blog.

Javier Pérez Caro

Nos habla de una estrategia de que lo más importante es anticiparte, adaptarte a los cambios y hacer esa planificación realidad.

Este se mi resumen:

  • Si falla la estrategia falla todo
  • Hay que pensar se va a consumir dentro de dos años?
  • Pierde el miedo
  • Hay que definir como vas a ser mejor. Pero eso debe ser sostenible. No sólo puntual. Tener una ventaja competitiva.
  • Fortalecer el modelo que tenemos
  • Mirar fuera y preguntarse… ¿Que está pasando en los otros países?
  • Ser rápidos y eficientes.
  • Fidelizar
  • Escuchar el mercado
  • Aprovechar y prevenir la era digital
  • Las empresas deben ser camaleones, estos se adaptan al cambio, al entorno
  • salir de la caja
  • Hay que estar en todas las plataformas. Apps
  • Aprovechar lo digital para fortalecer
  • Conseguir un equipo formado cohesionado motivado
  • El mayor capital de las empresas son las personas
  • No tener miedo de tocar el modelo de negocio
  • El modelo de negocio está en continuo cambio
  • Tener claro cuando colaborar con la competencia y cuando competir
  • Colaborar con la competencia puede ayudarnos a ganar mercado
  • No dejar al equipo obsoleto si queréis que vuestra empresa perdure
  • Coworking

Herramientas para SEO y para Social Media

Muchas veces me preguntan que herramientas solemos usar para gestionar el linkbuilding, hacer analítica web, controlar el social media en los diferentes perfiles sociales, analizar tu reputación online, mejorar el posicionamiento, optimizar tu código, generar keyphrases…

Pues aquí va un post de LMDIAZ

 

 

Búsqueda

Educación

Facebook

Fotografías

Gestión del tiempo

Monitorización

Publicación

SEO

Trabajo en equipo

Twitter

Vídeo

Varios

  • + de 25 herramientas para la web 2.0

 

 

Speednetworking

El Speednetworking es una nueva forma de hacer contactos profesionales de forma rápida gracias a Hostienda que acaba de abrir sus nuevas delegaciones en Argentina y Colombia, la idea es parecida a las citas de 7 minutos solo que de forma profesional en la cual dispondremos de 4-5 minutos para presentarnos, decir lo que hacemos e intercambiar tarjetas.

Imaginaros hacer un Speednetworking con 20 personas x 5 minutos son 100 minutos es decir más de 1 hora y media conociendo potenciales clientes, proveedores, contactos posibles alianzas etc….

Aquí teneis un ejemplo de Speednetworking:

5 minutos dan mucho de sí a que esperais para apuntaros!!!

-Off topic –

Hablando de minutos os cuelgo este video que me encanta de Vier Minute ( 4 minutos en Alemán ) y de lo que se puede hacer en este tiempo.

Google y su flechita

Pues eso que Google esta haciendo pruebas incorporando cambios en su página de resultados para que el usuario pinche más en la publicidad aumentando sus ingresos de está forma, aunque como siempre quieren enmascararlo como una mejora para el usuario.

Bien pasamos a detallar cosas:

1º Nos logueamos con nuestra cuenta de Google y relizamos una búsqueda por ejemplo coches.

De primeras nos damos cuenta que los resultados del buscador se centran en la página, haciendo que sean todavía más visibles los primeros resultados patrocinados de google.

2º Una vez realizada la búsqueda nos aparece una flechita azul que nos marca los resultados si realizamos un Intro.

Haciendo que el usuario se fije más en los primeros resultados patrocinados, pero eso no es todo si realizamos un doble Intro despues de hacer una búsqueda nos lleva directamente al resultado patrocinado o_O Glups esas cuentas de Adwords van a hacer slurp slurp presupuesto.

Consecuencias de todo esto:

1º El Quality Score desvirtuado

2º Ya veremos como afecto esto al ROI

3º Los CPC más caros para alcanzar 1º Posiciones

4º Menos visitas en resultados orgánico

Etc…

Sacar vuestras propias conclusiones o exponerlas aquí y las iremos listando.

Redes sociales y presencia en motores de búsqueda, una inversión con retorno

No cabe duda alguna que las redes sociales y las estrategias de marketing basadas en el SEO, son en la actualidad una de las fórmulas más efectivas y económicas para expandir nuevos negocios.

Pero… ¿cómo se invierte en redes sociales?

Es evidente que al hablar de redes sociales y SEO, el término inversión se centra más en tiempo y recursos efectivos que en el aspecto meramente económico. Las redes sociales son la mejor forma de ampliar los contactos, ofrecer servicios y productos y generar vínculo con nuevos clientes. Constancia, paciencia y persistencia, son las claves de la inversión en redes sociales.

Sin duda, las estrategias de marketing hoy encuentran en la red su principal radio de acción. Twitter, Facebook y Linkedin, son algunas de las plataformas que se consolidan como potentes captadores de nuevos clientes.

Los medios sociales, una gran inversión

Las estrategias de marketing, tanto para dar a conocer un nuevo servicio o producto, como para difundir un evento, requieren una inversión en tiempo y dinero, sin embargo, lograr que cualquiera de estas acciones lleguen a un mayor número de personas y permita acceder a personas o empresas hasta el momento desconocidas, es posible gracias a las redes sociales.

Una de las principales ventajas de las redes sociales, es el número de usuarios que diariamente, consumen, comparten y promocionan contenidos. Los 500 millones de usuarios que tiene Facebook pueden acceder a información sobre productos y servicios, así como establecer de forma inmediata y sin desembolso, relaciones con potenciales clientes y proveedores.

Estrategias más efectivas en las redes sociales

Si bien son muchas y variadas las estrategias de marketing online que pueden desarrollarse en las redes sociales, la publicación de contenidos, la apertura de temas de interés que complementan el negocio a promocionar, la calidad, el dinamismo y la actualización constante, como puntos fuertes del compromiso, son claves para lograr atraer a potenciales clientes.

Para empezar es importante centrarse en la consolidación de la marca de empresa antes que dar inicio a las ventas, por este motivo, las redes sociales deben planearse como una inversión con retorno en la que, a través de la constancia, la dedicación y el tiempo, se establezcan relaciones y se abran los espacios que permitan la consolidación de la marca.

Motores de búsqueda, aliados de las estrategias de marketing

Para obtener resultados duraderos a través de una estrategia de marketing basada en la inversión en las redes sociales, se debe tener presente que el tiempo es un gran aliado de la difusión y de la presencia en los motores de búsqueda y para ello, la ecuación debe trasladarse a los recursos que se dediquen a la optimización del SEO.

Claves de la optimización del SEO

El posicionamiento basado en la marca puede ser ampliamente mejorado siempre que se destine la misma constancia, paciencia y tiempo aplicados en las redes sociales.

Es fundamental la actualización de contenidos de calidad de la Web de empresa, los usuarios actuales son consumidores constantes de contenidos temáticos. La actualización del portal corporativo es imprescindible para lograr un buen posicionamiento y abre las puertas para el intercambio de enlaces.

De igual forma, la participación activa en webs o foros temáticos especializados, es una muy buena forma de promoción de la Web corporativa.

Para finalizar, una de las máximas para estar presente en los motores de búsqueda está en lograr que trabajadores, proveedores y clientes, promocionen los contenidos de la Web corporativa en las redes sociales, ya sea directa o indirectamente a través de los diálogos y conversaciones establecidas en los medios sociales, aumentando el valor añadido de la oferta de productos y/o servicios.

Conclusiones, actualización constante

Como puntos clave para iniciar una inversión con retorno en las redes sociales y los motores de búsqueda, se puede determinar que la estrategia, el método, el compromiso, la constancia, la actualización y dedicación constante, el contenido de calidad, la consolidación de la marca y la presencia en el entorno empresarial afin, son las claves para lograr establecer relaciones duraderas que se transmitirán de forma permanente, abriendo nuevas posibilidades de negocio, alianzas y potenciales clientes, lo que derivará en un aumento de los beneficios de su negocio.

Carolina Velasco
Consultora SEO de iniziar.net

Publicidad gratis en Facebook ¿exceso o defecto?

Hace mucho tiempo que no escribo en SEO Profesional y la verdad es que no podía quedarme callado ante la gran estrategia de marketing realizada por EuropaFM.

EuropaFM comienza esta temporada con un nuevo programa matinal liderado por Javier Cárdenas compitiendo directamente contra el líder, Anda Ya! de los 40 Principales. Pues bien, resulta que para promocionarlo han realizado un concurso mediante Facebook donde la gente debe poner en su perfil una imagen que el programa otorga.

Hasta ahí todo normal, de hecho yo también he utilizado las opciones que Facebook da para conseguir campañas de publicidad gratis. Pero mi pregunta se centra en esta campaña: ¿no es excesiva?. Si bien hoy en día hay empresas que tienen el defecto de no utilizar las redes sociales como canales de difusión y marketing creo que hay otras que cometen un exceso.

Según Aristóteles (y no me quiero poner en plan culturín): “El defecto y el exceso son lo contrario
del término medio en que consiste la virtud”
. Para mi la virtud se centra en utilizar una buena estrategia de Social Media, tener un community manager que realmente conoce qué debe hacer y cómo, y por supuesto utilizar las herramienta de las redes sociales para hacer marketing “gratis” pero en su justa medida.

Dicho todo esto, también confieso que mi siguiente campaña en redes sociales va a ser idéntica a la de EuropaFM. Ya os contaré…porque aún me queda mucho por aprender y necesito probarlo todo.

P.D. ¿Facebook hará algo al respecto?

Como generar más ingresos con Adsense

Una de las formas con las que podemos generar una mayor cantidad de ingresos mediante adsense aparte de chuparnos todos los seminarios online que ofrecen e intentar aplicar los consejos que nos ofrecen en ellos es realizar un análisis cruzado de nuestros propios datos.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es vincular nuestra cuenta de adsense a nuestro analytics :

Una vez que tenemos ya nuestra cuenta vinculada nos ofrecera unos datos como los siguientes:

Biena ahora si nos vamos al menu de navegación izquierdo y pinchamos sobre tendencias de Adsense nos saldrá un gráfico de ingresos de adsense por días pero deberemos de pinchar en el icono que aparece sobre la parte izquierda superior del gráfico y pasarlo a horas con lo que obtendremos un gráfico de cuales son las horas en las que conseguimos mayores ingreso.

Este gráfico lo exportamos a un CSV para Excel y lo cruzamos con el que obtendremos de Analytics pinchando en Usuarios – Tendencias de usuarios – Visitas – Gráfico realizado por horas.

Con estos datos podemos crear una tabla que reflejará cuales son las horas del día en las que obtenemos mayores ingresos y cuales son las horas del día en las que tenemos más visitas pudiendo programar que nuestra publicidad únicamente se muestre durante estas horas del día produciendo un mayor CTR.

Si quereis ya rizar el rizo lo que podeis hacer es cruzarlo también con los criterios de seguimiento de bloques de anuncios y ver cuales son los anuncios que más clickean, pudiendo hacer que unicamente se muestren los anuncios con un mejor CTR en las horas donde vuestros usuarios pinchan más en la publicidad y tengais más visitas obteniendo las siguientes ventajas:

1º Tus usuarios no estarán viendo continuamente publicidad en tu web.
2º Mayor impacto de tus anuncios a no producir tanta ceguera visual al no mostrarse continuamente.
3º Aumento del CTR de tus anuncios.
4º Aumento del eCPM al ser la publicidad de tu página web más efectiva.

Venga a seguir viendo seminarios donde nos dicen que el texto de tus anuncios tiene que estar integrado con el contenido y que el bloque que mejor funciona es el de 336×280 😛

P.D. Como siempre pasa en estos casos en casa del herrero cuchillo de palo jajaja

Actualizaciones:

http://twitter.com/spacebom dice que se podría también acotar por páginas que más dinero nos generen y que quizás haciendo los dos cortes: páginas que más ingresos generan + horas con más ingresos quizás mejore todavía + el ratio!! 🙂

http://www.spacebom.com/

http://twitter.com/mp3d también comenta que los filtros por países con distintos usos horarios también suma mucho en países como #arg

http://www.mp3dseo.com/

Es decir que se podría hacer un filtro dependiendo de los usos horarios por paises para mostrar una publicidad determinada por IP dependiendo si es de un pais o de otro.

Un ejemplo sería si eres Argentino y visitas mi sitio en tu hora local puede ser que sea una buena hora para mis ingresos provenientes de Argentina pero sin embargo en España puede ser que sea de madrugada y no me interese mostrar impresiones de anuncios por lo que dependiendo de la IP por la que me visite el usuario y franja horaria puedo o no mostrar anuncios.

Como elaborar un plan de empresa

dia-persona-emprendedora

Charla ofrecida por:

– Ramón Ferrandis (Director Área Economico-Financiera del CEEI)
– Lola Garzón (UPV)

plan-de-empresa

Objetivo de la charla

El Plan de Negocio como herramienta básica previa al inicio de la búsqueda de financiación: La perspectiva de la persona emprendedora.
– ¿ Cómo es un Plan de Empresa pensado para buscar financiación? Contenido esencial.
– ¿Para qué sirve un Plan de Empresa en un proceso de búsqueda de financiación? Utilidades para la persona emprendedora y para el inversor.
– ¿Qué se debe / qué no se debe hacer al elaborar un Plan de Empresa? Aspectos fundamentales para la elaboración de un Plan de Empresa (hipótesis contrastables, capacidad de síntesis, claridad, … )

Introducción

– No vale sacar el dedo por la ventana , las estimaciones de ventas/beneficios deben tener fundamento.
– El plan de empresa tiene que actualizarse periódicamente
– Debe haber argumentos que respalden el plan de empresa y debemos tenerlo muy bien preparado cuando vayamos a pedir financiación/Inversión ya que el inversor o el director de banco no te va a dar segundas oportunidades
– No se pueden atar todos los cabos, pero hay que improvisar en lo mínimo, tenemos que tener respuestas a casi todas las preguntas que nos plantearán. No pensemos que el director del banco es un ogro, simplemente ellos velan por su interés y tienen que estar convencidos del retorno del dinero.
– Cuando planteamos un plan de empresa para buscar financiación tenemos que pensar más en el que nos tiene que dar dinero que en nuestra propia realidad, otra cosa bien distinta es si no queremos financiación
– Aunque no tengas pensado pedir financiación se debe hacer un plan de empresa ya que favorece el trazar una linea para conseguir hitos y objetivos
– No nos egañemos el inversor o el gerente de banco tiene muchos planes de negocio encima de la mesa y lo primero que mira es el resumen ejecutivo, si este no es convincente y entendible descarta leer el resto.
– El proyecto empresarial debe resumirse en un “Resumen ejecutivo” 2 páginas y este debe ser “sexi”, debe ser entendible hasta por mi abuela y no entrar en pequeños detalles ya que para eso está el plan completo.
– El plan de empresa no se tiene en la cabeza se tiene que redactar
– No debemos tener miedo a presentar el plan de empresa, en España hay mucho miedo al NO y al que dirán.

Marketing

– No decir nunca nadie hace lo que yo hago
– No decir nunca no tengo competencia
– No decir nunca no necesito hacer investigación de mercado
– No ser presuntuoso
– No infravalorar a la competencia
– Sobre todo no infravalorar el conseguir clientes, normalmente es más dificil de lo que pensamos
– Hay que hacer encuestas a los clientes potenciales para ver que les parece el producto, y no vale con preguntarle a 4 o 5 amiguetes
– Hay que seleccionar al cliente potencial
– Hacer un plan de ventas
– Hay que marcar objetivos
– Hay que definir como vamos a resistir a los cambios que presentará la sociedad
– Hay que escuchar y considerar las alternativas que piensa el cliente

Producción y Calidad

– No confiar en que tus amigos te van a echar una manita
– No hace falta comprar el último modelo de máquina, con el penúltimo seguro que te apañas y te ahorras un dinero
– Hay que gestionar muy bien los recursos humanos ya que son el elemento diferenciador
– Hay que hacer un control de calidad tanto en producción como en postventa ya que un fallo en la calidad beneficia el competidor
– Hay que mejorar siempre y adaptarse a los nuevos tiempos y eso debe estar reflejado en el documento
– No hay que obviar detalles del proceso productivo
– Sobre todo no incurrir en gastos innecesarios

Organización y recursos humanos

– No a la autosuficiencia, hay que apoyarse en una asesoría para temas contables, y rodearse de un equipo especializado en cada sector
– No es bueno el que “en mi empresa no hay jefes, todos somos amigos”
– Hay que definir el perfil de los trabajadores
– Diseñar un organigrama
– Establecer plan de salarios, incentivos y desarrollo profesional
– Flexibilidad en la contratación, mucho cuidado con los amigo.
– No definir jornadas completas si no es necesario del todo, es importante reducir costes
– No infravalorar el plan de recursos humanos
– Hay que asignar objetivos y responsabilidades pero tampoco hay que asignar cosas imposibles que puedan agobiar al trabajador
– No olvidar nunca que en una empresa el objetivo es el beneficio de esta, no que todos seamos amiguetes

Jurídico y Fiscal

– A la hora de constituir una empresa, pedir una subvención, etc … no solo vale loque te diga la gestoría, a veces estas optan por el camino sencillo o te indican que lo mejor es lo que más controlan
– No hay que desentenderse de la fiscalidad
– En los contratos hay que estudiar bien los pequeños detalles y posibles casos que se pueden dar en el futuro, lo que ahora es un imposible en el futuro puede darse ese caso y más vale que esté reflejado en un contrato.

Plan Económico Financiero

– Hay que hacer un escenario pesimista, medio y optimista pero con fundamentos
– Tanto si vas a buscar a un inversor como si vas a un banco a pedir dinero, estos tienen que ver que tu pones mucho de tu parte
– Desde el punto de vista financiero es mejor un banco, pero desde el punto de vista del conocimiento, clientes, y Know How probablemente sea mejor un inversor
– Muy importante ser realista en las cuentas y tener fundamentos contrastados para cuando el banco o el inversor te pregunte
– Dimensionar la empresa, no es bueno empezar por lo grande, primero una empresa pequeña con lo justo y ya crecerá
– No buscar los recursos cuando se necesitan, hay que anticiparse
– Es importante incluir en el plan un “Plan B” eso se tiene muy en cuenta por el banco y el inversor, ya que ve que tienes todos los cabos atados

Resumen Jornada Social Media

Hoy el AIMME ha organizado unas jornadas para reforzar la importancia del Social Media con una audiencia aproximada de 100 personas en la sala.

La primera ponencia ha sido a cargo de Esteban Rodrigo.

Lo más espectacular de la ponencia sin duda cuando ha sacado a POCOYO de su bolsillo como símbolo de la red social. En realidad entiendo que lo que ha querido representar es la brecha digital que existe entre las nuevas generaciones (los nativos digitales) y la de sus padres.

La ponencia ha ido encaminada en todo momento para sensibilizar a los directivos y empleados de empresas asistentes de la importancia que tiene las redes sociales para poder reforzar el conocimiento de su marca y su producto frente a una masa social que cubre sus horas de ocio en las redes sociales.

Me quedo con estas frases:

– En la red social no hay que hacer autobombo hay que dar información de interés general
– Las redes sociales no solo pueden servir para vender el producto, sino para una correcta interacción de empleados de la empresa
– Para las nuevas generaciones las ciudades son … Facebook, tuenti, Xing, … y ellos son ciudadanos de esas ciudades
– Compartir da más fortaleza, no hay que tener miedo a compartir porque recibiremos más de lo que la competencia se puede llevar.
– Los contactos no deben limitarse a nuestra agenda del movil
– En Internet ahora todos y cada uno de nosotros somos una marca, nuestra información histórica queda de manera permanente y hay que conservar una reputación.
– Algunas redes sociales están perdiendo usuarios porque estos no ven que la red social sea de su interés. Quizá el problema sea que esos usuarios no entienden como sacar provecho a las redes sociales
– Hay que diferenciar redes sociales de trabajo social, por tanto hay que combinar lo offline con lo online

La segunda charla fué de Elena Benito Ruiz

Elena intentó explicarnos cual es el trabajo de un Community Manager, Me quedo con estas frases:

– El trabajo de un Community Manager no entiende de horarios y es de 24 horas
– No es bueno ir cambiando la cara del Community Manager
– El Community Manager es un portavoz, debe ser franco e independiente y saber reaccionar con trnquilidad ente las criticas
– Community Manager estar enterado de todo lo relativo al producto que “representa”
– No tengan un Community Manager si tienes un 902
– No tengan un Community Manager si queréis una página en flash
– El Community Manager tiene que participar en las redes donde puede ser relevante el producto
– Las redes sociales no son un producto
– El Community Manager produce imagen, no vende como un comercial, únicamente lo complementa
– El Community Manager encuentra dentro de la empresa a los blogueros y detecta a la gente más pro-activa.
– Un Community Manager debe ser analistas y sobretodo comunicador.
– El Community Manager debe definir canales de soporte, detectar conflictos y pasarlo al departamento que toque.
– Community Manager debe Usar el know how para saber lo que la gente dice y también lo que dice la
compeyencia
– El Community Manager debe crear equipo y gestionar contenidos e ideas en redes adecuadas.

Posteriormente continuaron con la jornada Santiago Bonet y Jose Vicente Solera pero me tuve que ir ya que tenía un compromiso y no pude asistir.