Como Buscar a un Inversor

dia-persona-emprendedora

Charla Ofrecida por :

Raúl Aznar González (CVBAN)
Jose Mª Millet (Emprendedor de Bluekey)
Carlos Fontes (Emprendedor de SAB Biometría)

buscar-a-un-inversor

Objetivo de la charla

Sesión orientada a la búsqueda del primer inversor:
– ¿Dónde encuentro a un inversor potencial?
– Distintos tipos de inversores.
– Figura de Business Angel.
– ¿Cómo debo abordar la primera entrevista?
– ¿Qué material debo preparar?
– ¿Qué busca un Business Angel en un emprendedor?

Experiencias de los responsables de Bluekeyy SAB Biometría.

A través de las experiencias personales y profesionales de cada uno de los ponentes, se pretende mostrar al asistente las distintas alternativas de financiación para proyectos emprendedores en primeros estadios de desarrollo, en general, y las fórmulas a su disposición para encontrar un business angel que le acompañe en su “camino por el desierto”, en particular.

Experiencias Emprendedoras: Desde mi Bolsillo hasta el Inversor

Experiencias vitales, contadas por dos protagonistas de primera línea, sobre cómo, tras haber dado forma a su idea mediante un plan de negocio y un prototipo, encontraron la ayuda de un business angel.
Experiencias Inversoras: Desde el Horno hasta mi Mesa De cómo un joven emprendedor le mostró su idea y le convenció, narrado por un verdadero business angel.

Inicio de la charla

– Indican que es muy importante que el inversor y el banco vean que la 1ª inversión (por poco que sea) la haga el emprendedor ya que eso demuestra implicación.

JOSE Mª MILLET

– El emprendedor no quiere ser funionario ni quiere trabajar por cuenta ajena.
– cuando no se tiene nada de dinero puedes “pagar” a un empleado dando un pequeño porcentaje de la sociedad.
– Mucho ojo con los intermediarios que te buscan inversores ya que hacen un contrato de exclusividad y luego puedes tener problemas.
– cuando los bancos y los inversores te dicen “estas loco” debes intentar saber cuanto realmente están dispuestos a poner, el inició el plan con 7 millones de euros y luego dedució de muchas charlas con inversores que podía reducir el plan de empresa a 1.2 y ese precio si que lo invirtieron.
– Pidió dinero al CDTI y ENISA.
– Ahora necesita una 2ª fase de inversión y ahora lo que busca es que los socios que entren no solo aporten dinero quiere que puedan aportar clientes, redes comerciales, Know-How … ya que eso puede ser más importante que el dinero.
– El inversor no hace favores a nadie, convencerle es una taré difícil.
– Hay que hacer planes de negocio ambiciosos pero no fantasiosos .
– Mucho ojo con lo que firmamos, el inversor pondrá muchas cláusulas y no hay que acojonarse, hay que decir NO y hay que incluir lo que te interesa a ti.

RAÚL AZNAR

– El inversor invierte y arriesga pero hay que ver que el emprendedor también arriesga.
– Al inversor le llegan 150 planes de negocio, se entrevista con 12 e invierte en 1.
– Hay que hacer un breve resumen que capte la atención del inversor
– CVBAN es una red de inversores regional (Valencia)
– Entidades Genéricas: CEEI, Universidades, Institutos Tecnológicos, IMPIVA, Valencia Emprende
– Otra posibilidad siempre es buscar a un intermediario
– Otra posibilidad es buscar amigos, familiares, entidades financieras, banca privada, clubes, asociaciones

CVBAN

– Filtran los proyectos antes de proponerselos a los inversores
– Solo cobran a los inversores
– Difunde la figura de los bussiness angels
– Asociación sin ánimo de lucro solo pone a los inversores en conocimiento de los proyectos de los emprendedores

La charla siguió explicando la figura del Business Angel

Como elaborar un plan de empresa

dia-persona-emprendedora

Charla ofrecida por:

– Ramón Ferrandis (Director Área Economico-Financiera del CEEI)
– Lola Garzón (UPV)

plan-de-empresa

Objetivo de la charla

El Plan de Negocio como herramienta básica previa al inicio de la búsqueda de financiación: La perspectiva de la persona emprendedora.
– ¿ Cómo es un Plan de Empresa pensado para buscar financiación? Contenido esencial.
– ¿Para qué sirve un Plan de Empresa en un proceso de búsqueda de financiación? Utilidades para la persona emprendedora y para el inversor.
– ¿Qué se debe / qué no se debe hacer al elaborar un Plan de Empresa? Aspectos fundamentales para la elaboración de un Plan de Empresa (hipótesis contrastables, capacidad de síntesis, claridad, … )

Introducción

– No vale sacar el dedo por la ventana , las estimaciones de ventas/beneficios deben tener fundamento.
– El plan de empresa tiene que actualizarse periódicamente
– Debe haber argumentos que respalden el plan de empresa y debemos tenerlo muy bien preparado cuando vayamos a pedir financiación/Inversión ya que el inversor o el director de banco no te va a dar segundas oportunidades
– No se pueden atar todos los cabos, pero hay que improvisar en lo mínimo, tenemos que tener respuestas a casi todas las preguntas que nos plantearán. No pensemos que el director del banco es un ogro, simplemente ellos velan por su interés y tienen que estar convencidos del retorno del dinero.
– Cuando planteamos un plan de empresa para buscar financiación tenemos que pensar más en el que nos tiene que dar dinero que en nuestra propia realidad, otra cosa bien distinta es si no queremos financiación
– Aunque no tengas pensado pedir financiación se debe hacer un plan de empresa ya que favorece el trazar una linea para conseguir hitos y objetivos
– No nos egañemos el inversor o el gerente de banco tiene muchos planes de negocio encima de la mesa y lo primero que mira es el resumen ejecutivo, si este no es convincente y entendible descarta leer el resto.
– El proyecto empresarial debe resumirse en un “Resumen ejecutivo” 2 páginas y este debe ser “sexi”, debe ser entendible hasta por mi abuela y no entrar en pequeños detalles ya que para eso está el plan completo.
– El plan de empresa no se tiene en la cabeza se tiene que redactar
– No debemos tener miedo a presentar el plan de empresa, en España hay mucho miedo al NO y al que dirán.

Marketing

– No decir nunca nadie hace lo que yo hago
– No decir nunca no tengo competencia
– No decir nunca no necesito hacer investigación de mercado
– No ser presuntuoso
– No infravalorar a la competencia
– Sobre todo no infravalorar el conseguir clientes, normalmente es más dificil de lo que pensamos
– Hay que hacer encuestas a los clientes potenciales para ver que les parece el producto, y no vale con preguntarle a 4 o 5 amiguetes
– Hay que seleccionar al cliente potencial
– Hacer un plan de ventas
– Hay que marcar objetivos
– Hay que definir como vamos a resistir a los cambios que presentará la sociedad
– Hay que escuchar y considerar las alternativas que piensa el cliente

Producción y Calidad

– No confiar en que tus amigos te van a echar una manita
– No hace falta comprar el último modelo de máquina, con el penúltimo seguro que te apañas y te ahorras un dinero
– Hay que gestionar muy bien los recursos humanos ya que son el elemento diferenciador
– Hay que hacer un control de calidad tanto en producción como en postventa ya que un fallo en la calidad beneficia el competidor
– Hay que mejorar siempre y adaptarse a los nuevos tiempos y eso debe estar reflejado en el documento
– No hay que obviar detalles del proceso productivo
– Sobre todo no incurrir en gastos innecesarios

Organización y recursos humanos

– No a la autosuficiencia, hay que apoyarse en una asesoría para temas contables, y rodearse de un equipo especializado en cada sector
– No es bueno el que “en mi empresa no hay jefes, todos somos amigos”
– Hay que definir el perfil de los trabajadores
– Diseñar un organigrama
– Establecer plan de salarios, incentivos y desarrollo profesional
– Flexibilidad en la contratación, mucho cuidado con los amigo.
– No definir jornadas completas si no es necesario del todo, es importante reducir costes
– No infravalorar el plan de recursos humanos
– Hay que asignar objetivos y responsabilidades pero tampoco hay que asignar cosas imposibles que puedan agobiar al trabajador
– No olvidar nunca que en una empresa el objetivo es el beneficio de esta, no que todos seamos amiguetes

Jurídico y Fiscal

– A la hora de constituir una empresa, pedir una subvención, etc … no solo vale loque te diga la gestoría, a veces estas optan por el camino sencillo o te indican que lo mejor es lo que más controlan
– No hay que desentenderse de la fiscalidad
– En los contratos hay que estudiar bien los pequeños detalles y posibles casos que se pueden dar en el futuro, lo que ahora es un imposible en el futuro puede darse ese caso y más vale que esté reflejado en un contrato.

Plan Económico Financiero

– Hay que hacer un escenario pesimista, medio y optimista pero con fundamentos
– Tanto si vas a buscar a un inversor como si vas a un banco a pedir dinero, estos tienen que ver que tu pones mucho de tu parte
– Desde el punto de vista financiero es mejor un banco, pero desde el punto de vista del conocimiento, clientes, y Know How probablemente sea mejor un inversor
– Muy importante ser realista en las cuentas y tener fundamentos contrastados para cuando el banco o el inversor te pregunte
– Dimensionar la empresa, no es bueno empezar por lo grande, primero una empresa pequeña con lo justo y ya crecerá
– No buscar los recursos cuando se necesitan, hay que anticiparse
– Es importante incluir en el plan un “Plan B” eso se tiene muy en cuenta por el banco y el inversor, ya que ve que tienes todos los cabos atados

Buscar inversión para tu proyecto Web – Business Angels

Sin duda alguna cuando inicias uno o varios proyectos siempre piensas en el dinero que vas a gastar. Personalmente soy de los que piensa que el inicio del proyecto debe ser costeado por el emprendedor, es mejor demostrar lo que puedes hacer antes de vender parte de tu proyecto a un inversor.

Esto lo corrobora Alejandro Suarez en su ponencia en el congreso de webmasters.

Estas son las frases con las que me quedo de la ponencia:

– En España solo el 6% quiere emprender o ser empresario frente al 38% en EEUU
– Emprender es crear y asumir riesgos, las ideas no valen para mucho
– Fracasar no es fallar, es no intentarlo
– En España el fracaso está muy mal visto
– Emprendedor es otra forma de decir empresario
– Emprender en España es difícil, hay pocas ayudas de la administración y los bancos
– El Banco Santander salió escarmentado de invertir en Internet
– El proyecto debe ser diferenciador, innovador y que responda a las necesidades de la gente
– La crisis no afecta mucho a internet, porque nunca ha habido ayudas, ni antes ni ahora
– El emprendedor español debería ser más internacional, no solo España y Latinoamérica
– La universidad en España no facilita poder emprender
– Emprender en España es suicida, pero las satisfacciones si consigues el éxito son mayores
– En España es muy difícil que un fondo de inversión entre en un proyecto Web por menos de 1 millón de euros y tienes que tener algo muy desarrollado para que eso pueda llevarse a cabo.
– Los freinds-Family-fools te permiten poner en marcha el proyecto y representan una mínima cantidad financiera para poder llegar al Business Angel
– Un Business Angel sobretodo tiene capacidad de llegar a otros y de aportar cosas complementarias (no solo dinero) para abrir nuevas puertas
– Como business Angel recomienda a Madrid+D y a BANC en Barcelona
– Los business angels no debe tomar nunca más del 20% o 30% del negocio
– Las ayudas públicas son generalmente para negocios tradicionales
– Para emprender desde la administración, hay que analizar RED.ES que pronto dispondrá de unas ayudas de 50 millones de euros
– Acceder al capital riesgo es muy complicada, solo para proyectos maduros y actualmente están desapareciendo.
– La financiación está muy complicada y hay poco apoyo.
– Emprender es actitud y aptitud, rodearte de un buen equipo, aprender a comunicar y tener algo de suerte
– En España hay talento, pero a veces la seguridad laboral hace que ese talento se diluya entre funcionarios y asalariados
– En la crisis el reloj va más lento, la competencia está débil, hay que aprovecharlo y la audacia juega un papel vital
– En España agota conseguir financiación, hay que pensar bien si realmente la necesitamos.
– Un proyecto de innovación es interesante pero hay que buscar mercado y un modelo de negocio para encontrar un retorno de la inversión
– El primero que tiene poner pasta es el propio emprendedor, es el primero que debe arriesgar si quiere que los demás también crean en el proyecto.
– Es necesario que un proyecto tenga planificado no solo el plan sino que tenga a los programadores y SEO de calidad
– Involucrar talento y esfuerzo es más importante que la idea.
– En España tenemos mitificada la idea, pero la clave es la ejecución
– Nuevo decreto de ley para mejorar la legislación de los Bussiness Angels
– Entre los 200 y el millón e euros hoy no hay nadie
– En España hay pocos que ejecuten la idea, eso es una ventaja competitiva
hay que maxificar las ganancias
– En los nuevo proyectos se ha de integrar la interfaz social

Los vídeos son gracias a Leandro Pérez Miguel en Gente de internet

Buscar inversión para tu proyecto

Aunque soy bastante reacio a ceder un porcentaje de un proyecto a un bussiness angel. Hace unos meses que me plantee buscar inversores para mis proyectos ya que los costes se dispararon y el crecimiento que tienen las webs no se veía amortizado por los ingresos en el modelo de negocio aplicado.

Finalmente decidí aguntar y las cosas se han ido enderezando poco a poco, la verdad es que aguanté gracias al apoyo de miembros de mi equipo y tras ver el vídeo publicado por Miguel Angel Ivars donde algunos de los ponentes indicaron que para proyectos pequeños hay que intentar aguantar y buscar financiación en tu entorno.

Por si a alguno le puede servir, os dejo el vídeo, no os perdáis las intervenciones de Rodolfo Carpintier, Javier Martín, Juan Martínez Climent y Juan Luis Hoterlano.

No obstante esto no quiere decir que siempre tenemos que emprender sin conseguir inversión. Solo que no todos los proyectos necesitan inversión y con un poco de dinero que te puedan prestar alguien de tu entorno y con mucho trabajo por tu parte seguramente es suficiente para que ese proyecto sea una realidad.

Si el proyecto es a gran escala y necesitas más dinero entonces puedes acudir a los business angels o al capital privado.

La polémica de los dominio ministeriales

dominios

El sábado 12 de abril Faustino Gómez registró los dominios:

www.mcei.es (supuestamente Ministerio de Ciencia e Innovación)

www.mepsd.es (supuestamente Ministerio de Educación, Políticas Sociales y Deporte)

www.mict.es

www.mtei.es (supuestamente Trabajo e Inmigración)

Seguramente muchos os preguntaréis que tienen estos dominios de espacial, pues bien, resulta que estos dominios corresponden con las siglas de algunos de los nuevos ministerios que ha creado el gobierno socialista que repetirá legislatura hasta el próximo año 2012.

A este nombre desde distintos medios se le ha llegado a denominar “cazademonios” por haberse adelantado al gobierno y haber registrado el mismo día en que se conocieron los nombres oficiales de los nuevos ministerios estos dominios que coinciden con el dominio “lógico” que les correspondía a los portales.

Tras la polémica Faustino Gómez ha ofrecido, en su blog personal por supuesto, la cesión de estos dominios a cambio de un trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
Según Red.es los nuevos ministerios tienen derecho a hacerse con los dominios ya registrados por Faustino Gómez atendiendo al principio de consustancialidad entre el nombre del dominio y la actividad a desarrollar por sus propietarios. De todos modos, el Gobierno ya ha dado a conocer los dominios de sus nuevos ministerios que son:

www.mtin.es. (Trabajo e Inmigración)

www.micinn.es (Ministerio de Ciencia e Innovación)

www.mepsyd.es (Ministerio de Educación, Política Social y Deportes)

www.migualdad.es. (Ministerio de Igualdad)

registro dominiosdominios es

Google aumenta beneficios y valor

como ganar dinero en internet

Durante los últimos meses el buscador con mayor dominio en la Red se había visto perjudicado por las dudas entre los inversores ante una posible ralentización de los ingresos vinculados a la publicidad en Internet mediante los enlaces patrocinados, los títulos del buscador han perdido en todo lo que va de 2008 alrededor de un 28%. Este hecho había causado que el valor en bolsa de Google se viese mermado así como las primeras voces que hablaban del principio del fin del gigante de los buscadores.

Por todo esto, cuando el jueves Google presentó un aumento del 31% en sus resultados del primer trimestre (que superaba las expectativas del analista más optimista) su valor en bolsa se disparó hasta aumentar un 20% llegando cada título a valer 539,41 dólares. Con estos resultados Google ha callado muchas bocas y ha demostrado que la desaceleración económica de Estados Unidos no afecta a la empresa de San Fancisco que tiene un buen posicionamiento ante una posible recuperación de la economía y que su exposición ante la crisis estadounidense es menor que el resto de empresas, ya que, el 51% de sus ingresos provienen del extranjero.

Los resultados económicos dieron a conocer que Google aparte de haber aumentado un 31% sus beneficios, ha aumentado los ingresos por facturación un 42% alcanzando os 5.190 millones de dólares. Parece que no ha nacido ningún David para este Goliat.

publicidadadsense

Google podría adquirir Skype

comprar cosas

Se está haciendo cada vez más fuerte el rumor de una posible adquisición por parte de Google de la empresa Skype. Skype es una empresa dedicada a los servicios VoIP que el pasado 2005 fue adquirida por el portal de subastas de mayor dominio en Internet, Ebay, por la cifra de 3.100 millones de dólares.

El problema es que las expectativas que había puesto el portal Ebay en su “valiosa” adquisición no se cumplieron y los resultados financieros no han sido todo lo bueno que se esperaba. A tal extremo llegaron los resultados económicos de Skype cuando se fusionó con Ebay, que Ebay, echó al fundador de la empresa en octubre de 2007.

Con todo esto, la telefonía IP gratuita se ha convertido en una carga económica para Ebay con lo que Google, que apuesta por completo en los negocios basados en Internet, podría tener la intención de quitarle la losa a Ebay. El interés de Google por esta tecnología está más que claro con el lanzamiento de productos como GTalk o GrandCentral.

De momento son especulaciones pero sería un buen golpe de efecto contra su rival tecnológico, Microsoft.

publicidadskype gratis

Shine, la nueva apuesta de Yahoo.

yahoo

La nueva apuesta de Yahoo es Shine, una página dirigida a unos 40 millones de mujeres de entre 25 y 54 años. Esta página lo que intenta es venderle publicidad a la mujer, ya que en muchas viviendas es una persona muy importante por que es la que toma las decisiones.

Según la vicepresidenta de Yahoo Lifestyles Amy Iorio, las mujeres quieren una página en la que puedan encontrar contenido con herramientas de comunicación.

Yahoo ya se a puesto en marcha trabajando con algunas empresas periodísticas y revistas de mujeres para desarrollar la página de Shine, además de publicar historias y anotaciones de sus usuarias.

Además la nueva página se presentará en forma de blog, y tendrá los comentarios de un editor, es lo que diferencia esta página del resto de páginas de Yahoo.

La compañía ofrecerá en su nueva página noticias sobre familia, sexo, amor, alimentación, carreras, dinero, vida sana, belleza, astrología, vida familiar y espectáculos.

Sencillamente, lo que Yahoo intenta hacer es atraer a todo el sector femenino comprendido entre esas edades, una estrategia ya utilizada por esta compañía, ya que así es como Yahoo introdujo otras dos páginas entre las 10 primeras de su campo.

shine yahooshine

Denuncia por “mala fe” en el nombre del dominio

diablo iiiEl administrador del portal diabloiii.es, según pública en un artículo de su Web, ha recibido un burofax de Baker Mckenzie en nombre de la empresa Blizzard Entertainment en el que le indica que el dominio de su portal infringe la ley de propiedad industrial de la marca registrada “diablo” por Blizzard.

En este burofax Blizzard indicaría que el administrador de la Web habría incurrido n competencia desleal y acto de mala fe al utilizarlo para informar sobre aspectos relacionados con productos de esta empresa y piden lo siguiente:

1- Cesar el uso del nombre.
2- Transferir el nombre a la empresa.
3- Redireccionar el sitio a un dominio que ellos especifiquen.
4- Certificar que el dominio está pagado correctamente.
5- Satisfacer a la empresa los daños y perjuicios causados.
6- Aceptar todo esto en un plazo de 5 días.

Parece ser que todo esto ha sucedido porque la desarrolladora Blizzard tiene previsto en breve, el lanzamiento de la tercera parte de su juego Diablo y considera que ha sido vulnerada su imagen de marca con el dominio de esta Web que lleva activa desde 2006 con la misión de recopilar información sobre la rumoreada tercera parte del popular juego.

diablo 2diablo 3

Microsoft y Google pugnan por Digg

digg comLos gigantes informáticos continúan con su particular guerra por el dominio de la esfera online y ahora el nuevo frente se llama Digg. Según la web TechCrunch las empresas Google y Microsoft están preparando sendas ofertas que el sitio web especializado en ciencia y tecnología Digg sería bastante difícil que rechazara.

Por si alguien no conociese Digg, es un sitio web enfocado al usuario final donde los usuarios envían libremente las noticias referentes a ciencia y tecnología que son votadas y colocadas en un ranking dentro de las diferentes categorías que proporciona la web en lo que sería un purísima filosofía de la web 2.0.

Según TechCrunch la empresa Google estaría dispuesta a pagar entre 200 y 225 millones de dólares, por su parte, Microsoft estaría buscando un precio más bajo condicionado por el trato que la web Digg firmó con Microsoft por un total de tres años y del que obtiene una buena parte de los ingresos del site.

Una cosa está clara y es que la empresa que logre hacerse con Digg conseguiría uno de los espacios que más tráfico y beneficios genera en la Red.

googleMicrosoft web