Ahorrar comprando en Intenet

Según Reuters.com los usuarios que usan Internet ahorran mucho más que los usuarios que compran en tiendas ordinarias. Si centralizamos el volumen de negocio online que tiene eBay podemos esclarecer los siguientes resultados.

2003 – > ahorraron en total 7.000 millones de dólares.
2004 – > 8.400 millones de dólares.

Y de esa manera ha ido creciendo hasta que se estima;

2007 – > 19.000 millones de dólares de ahorro por parte de los usuarios

Ahorro en Internet

Comprar una Startup

Despues de poner un post en el foro de Loogic sobre como mejorar su web me ha surgido la idea de comprar una Startup mediante participaciones de 50€ ( Quien quiera poner más no hay problema 😛 ) .

En principio la idea es la misma que la de MyFootballClub o http://www.miclubdefutbol.com/ pero llevado a internet.

Intentaremos comprar una Startup mediante participaciones y luego repartir los beneficios obtenidos con ella entre la gente que aporte capital.

Si MyFootballClub ha podido comprar el Ebbsfleet United yo pienso que comprar una Startup es menos complicado ya que una vez que lleguemos a tener el control de la Startup las decisiones a tomar no deben de ser tan complicadas como en un equipo de futbol donde todas las semanas se debe de realizar una votación para sacar una alineación.

Las decisiones importantes se podrían tomar mediante mayoría simple por lo que no sería tan complicado el tema de la toma de decisiones rápidas.

Por otra parte para que nadie tenga que desembolsar capital hasta que no lleguemos a una cierta cantidad de socios nadie tendrá que pagar, cada uno aportará la cantidad que crea conveniente siendo el mínimo 50€ aunque claro está cuanto mayor capital mayores beneficios.

La Startup que compremos se propondrá mediante votación en una lista de startups para adquirir y en la medida de lo posible se adquiriría la más votada entre los usuarios, aunque no estaría mal una red social con 20.000 socios que a la vez sean sus propios accionistas jejejeje.

¿ Bueno que os parece la idea ?

Ponemos en marcha el proyecto y compramos una Startup, quien sabe igual termina siendo el proximo Facebook

¿Cual os gustaría comprar?

P.D. Yo me comprometo a posicionarla en Google 😛

Emprendedores 2.0 que ya se han apuntado :

Alberto

ceuti19

AraDaen

miguelgaton

hernan

Juanjo

Vinagre Asesino

Juan Jose Carrillo

Dani

Pedro Perles

FOTO

juan pablo

DavidM

Miguel Orense

Nando

mitjael

bauer

Juan Jose Carrillo

Jacobo Moya

Rafa Osuna

Alex Romera

Brucce Bulej’e

Víctor de la Nuez

christian

MMateo

Belami

Sergio Escoté

Edgar

Gonzalo Ruiz

Carlos

Enric Biosca

Javi Hernández

Asier

Ferghy

Julio Soto

Y muchos más que seguro que se apuntan, tu a que esperas ?

Ebay Compra Afterbuy

EBay anunció ayer que ha adquirido una de las principales compañías de software y subastas en Alemania llamada Afterbuy.com

La adquisición permite eBay ampliar servicio y la ayuda para sus vendedores alemanes, mientras que permite que Afterbuy crezca su negocio con la maestría del e-comercio y los recursos de eBay. Afterbuy continuará funcionando bajo su marca actual y permanecerá en Krefeld, Alemania.

Afterbuy es una herramienta en línea que incluye las ventas y cubre todos los procesos del workflow vendedor: mercancías y gestión de inventario, listado de artículos, venta en “cross-sell”, transacciones y gestión preventa.

Afterbuy se puede conectar con los servicios y los procesos externos del negocio tales como soluciones del software o del envío de la contabilidad de servicios logísticos.

Otros términos del acuerdo no fueron divulgados. eBay no espera que esta adquisición tenga un impacto material en su dirección financiera publicada conjuntamente con su lanzamiento de las ganancias del segundo trimestre anunciado el 18 de julio de 2007.

Ebay Compra  Afterbuy

Llamadas Gratis – ¿ eBay pagó demasiado por Skype ?

¿A quien no le gustaría tener las llamadas gratis? Sin duda alguna Skype es un fenómeno mundial en voz IP. Pero … ¿Realmente Skype vale lo que eBay ha pagado?

Por todos es sabido que estos portales viven de la publicidad y servicios de pago, pero ahora Ebay comunica que acaba de reducir en su contabilidad el valor de SKYPE a poco más de 1400 millones de $. Recuerden que en 2005 Skype fue comprado por 2600 millones de $.

LLamadas Gratis

Pese a tener más de 200 millones de usuarios, solo unos pocos, entorno a los 3 millones, llegan a pagar algo de dinero por servicios de pago como pueden ser SkypeOut que posibilita llamar a móviles personales.

La realidad es que los usuarios confían más en las tarifas y la facilidad que ofrece un teléfono móvil contratado a Movistar, Vodafone u otras empresas del mercado telefónico ¿Pero eso seguirá así a largo plazo?

Si a todo esto le añadimos que hay otras empresas que apuntan fuerte facilitando hablar por Internet como el Messenger, Google Talk o Yahoo todo se complica más.

Realmente creo que el futuro de la voz IP es un tanto incierto.

Microsoft compra Jellyfish

Leo en el Blog de Carlos Blanco que Microsoft ha comprado Jellyfish.com.

Microsoft compra Jellyfish

Este portal destaca por la comparación y posterior venta a través de subastas de productos electrónicos como ordenadores, móviles, PDA, fotografía. También se pueden realizar compras de libros y otros productos.

No se ha publicado cual es el alcance de la inversión en cuanto a dinero se refiere pero seguro que serán algunas decenas de millones de dólares.

Podemos ver que ahora la web ha dejado de estar operativa …

Google pierde la batalla por Gmail

Gmail

Via The Register sabemos que The Office for Harmonisation in the Internal Market (OHIM) es decir el organismo responsable de marcas registradas de la Comunidad Europea ha concedido los derechos de la marca Gmail en Alemania a Daniel Giersch’s despues de una dura batalla por los derechos de la misma .

La compañía Google le ofreció comprar los derechos de la marca registrada a Giersch´s por $250.000, pero el empresario alemán declinó, este incluso llego a calificar el comportamiento de Google para comprar la marca de “muy, muy agresivo”

Recordemos que en 2005 Google ya tuvo un problema similar en Reino Unido donde tambien tuvo que retirar su marca Gmail.

Un saludo, DUQUE