Despues del último post sobre el Sandbox que escribí, está misma mañana ya habiendo migrado toda la web a otro servidor y cambiado las DNS he aparecido el el top ten de google por la búsqueda deseada con lo que el experimento ha sido todo un éxito.
![]() |
1. | www.google.es | 74.125.45.99 | 2,870,000 | 7 |
A ver si no te ocurre lo mismo que con el primer dominio, avísanos dentro de unas semanas. Pero es buena noticia para quien tenga alguna en el sandbox, yo por suerte nunca caí ahí
Lo que esta muy claro, es que no lo ha dicho si no que lo ha probado y nos ha comentado, que de verdad se puede salir de el.
Muchas gracias por tu información, espero que no tenga que probar yo también, pero lo tendre presente por si surgiera.
Bueno. pues enhorabuena.De todas maneras habrá que ver la evolución de todo esto.
Con las páginas nuevas estas cosas suelen pasar. Bailes de posiciones,etc…
Pero, está bien saber que esta es una forma de salir del sandbox. Otra es no meterse, y para ello se supone que habrá que trabajar de forma más pausada durante los primeros meses.
Bueno, al menos tengo claro que el consejo que di hace un tiempo de cambiar de IP y DNS funciona 😀
De todas formas, no es algo recomendable para hacer de forma habitual…
Todo esto me recuerda a una consulta que le hice a Pablogeo.com sobre como posicionaba el sus sitios ya que es el chico de los 10.000$ al mes.
Os dejo su respuesta :
Pablo dice:
03 Noviembre, 2008 a las 9:05 pm
@DUQUE: En mi caso el tráfico y la agresividad que utilizo para el SEO se divide en 4 segmentos.
– Muy pocos enlaces al iniciar el blog
– Dejarlo descansar durante por lo menos 2 meses.
– Al segundo mes unos cuantos más y regularmente hasta el sexto mes
– En el sexto mes se puede empezar agresivamente.
(Dependiendo de la competividad de lo que estes posicionando vas a poder o no ganar dinero en el transcurso del 1° al 6° mes)
@Pitonizza: En la gráfica se ve perfectamente, cada línea es un canal que equivale a una web.
@Roberto: La mitad son en inglés, muy astuto por tu parte, ya que el inglés paga más de 4 veces que en español.
Buenas a todos,
Leo en el post anterior que a la web le metiste miles de enlaces entrantes desde otros dominios. También leo lo que te contestó Pablogeo acerca de cómo progresivamente mete enlaces entrantes.
Mi duda es sobre cómo conseguís esos enlaces. ¿Son enlaces desde dominios gestionados por vosotros mismos? Lo comento porque para mí lo que encuentro más difícil es conseguir esos enlaces entrantes, a pesar de que el contenido de mi portal considero que es bueno.
Gracias por tus posts y saludos.
🙂 enhorabuena compañero
Buen trabajo, sí señor.
He probado en varias ocasiones lo del castigo y no ha resultado.
En un dominio con pr5 y siete años de antiguedad, castigado en dos palabras en paginas internas desde hace unos diez meses.
Cambiado de servidor, ip y DNS y no ha cambiado nada.
Me lo voy a plantear porque tengo varias palabras clave muy jugosas donde puedo hacer un buen posicionamiento y creo que mi hosting dentro de poco se me va a quedar corto
@Escéptico, lo tuyo no es Sandbox es una penalización supongo que por sobreoptimización, por lo que no creo que cambiar la ip y la dns, sea efectivo como en este caso.
Saludos!
Enhorabuena
muy Duque, por lo que has hecho pero el cambio de DNS y HOST no cambiara mucho con respecto a Sandbox, de que ayuda, ayuda y eso de debe a la carga de tu host con respecto a sitios y antiguedad, por ello existen muchos host cualificados para estos casos.
Ahora si bien las tecnicas que has dicho de pablogeo.com son muy ciertas, pero si no mal recuerdas las vengo diciendo desde los inicios de seoprofesional, todo debe ser en forma pausada, el problema proviene desde el cliente, que requiere resultados mas a corto plazo, por ello para muchos seo’s se les he complicado contralar esto para obtener resultados, y a la vez ser sometidos al sandbox.