Consejos de marketing móvil

¿Sabías que el marketing móvil puede hacer aumentar tus ventas hasta un 20%? 2013 ha sido el año más fuerte para el mercado móvil hasta ahora: en el mundo hay actualmente más de un billón de smartphones, lo cual equivale a un 87% de la población.

China, Estados Unidos o la India son algunos de los países con una mayor tasa de penetración de smartphones y por tanto los lugares desde donde más se accede a internet desde los teléfonos móviles: con 1.500 millones de usuarios, la web móvil no es moco de pavo. El 70% de estos usuarios prefiere comprar productos de webs adaptadas a móvil, a la vez que un porcentaje similar va más allá, afirmando que si tienen una mala experiencia móvil a la hora de comprar un producto, van a buscarlo a la web de la competencia.

marketing móvil

De la misma manera, una versión optimizada para móviles de tu página puede hacer que tus ventas mejoren. 7 de cada 10 negocios confirman que esto es cierto, y cada día más empresas se esfuerzan por diseñar una estrategia de marketing móvil que se adapte más al mercado actual les ayude a obtener mejores resultados.
Las tabletas son también otro sector importante a tener en cuenta en una estrategia móvil. Más del 14% de la población europea tiene una tableta, y se espera que estas cifras aumenten, especialmente entre la población de 18 a 24 años, alcanzando muy pronto un 25%. Estas cifras muestran que, tanto smartphones como tabletas y otros tipos de dispositivos móviles son una moda duradera, y que pone de relevancia la necesidad de adaptar las estrategias comerciales a los nuevos consumidores.

Consejos de marketing móvil para pymes

La pregunta es: ¿cómo pueden las pymes beneficiarse de esto? He aquí tres sencillos pasos que pueden ayudarte a sacar el máximo partido del marketing móvil empleando menos dinero en gestionar herramientas de marketing.

1. HAZ QUE TE DESCUBRAN
Asegúrate de que tus clientes te encuentran en los motores de búsqueda y aplicaciones. Cada vez más usuarios navegan con sus teléfonos móviles, y obviamente realizan más búsquedas locales. Un 88% de los usuarios que busca un negocio en la zona con su teléfono móvil actúa en las 24 horas siguientes (llamando por teléfono, yendo a este negocio o comprando online). Así que te interesa que te encuentren cuando hagan este tipo de búsquedas. Pero el 50% de las búsquedas locales se hace fuera de los motores de búsqueda, por lo que los mapas móviles y directorios son también una parte importante a tener en cuenta para el SEO en estos casos. Si quieres mejorar el posicionamiento de tu negocio en búsquedas locales, por ejemplo, puedes:

  • Solicitar un informe de directorio. Algunas companies, como LocalVox, pueden ayudarte a ver si estás incluido en los principales directorios, para que puedas saber en qué áreas tienes que concentrar tus esfuerzos.
    directorio
  • Crea una página Google+Local y optimízala para incluir las categorías en las que quieras aparecer, usando palabras clave y descripciones para mejorar tu SEO.
    google+local
  • Crea también una página Yelp y optimízala para SEO igual que en el caso anterior. Recuerda que tanto Yelp como Google+Local son importantes herramientas de marketing.
    yelp for business

2. IDENTIFICA DE DÓNDE VIENEN TUS CLIENTES Y ENFOCA TU ESTRATEGIA HACIA ELLOS
La publicidad segmentada sale más rentable. Identificando de dónde vienen tus clientes e implementando una estrategia de marketing específica para ellos, te estarás asegurando una mayor efectividad y un menor coste que los que pudiera tener una estrategia de marketing más generalista y amplia. En el caso de los negocios locales, los clientes son habitualmente personas que viven o trabajan cerca del establecimiento; pero la mayor parte de estos comercios no están preparados para la publicidad segmentada. La segmentación móvil tiene que estar integrada dentro de una estrategia más amplia para poder aprovechar las conversiones móviles. No se trata solamente de los clics: los emails y las redes sociales también juegan un papel importante. Además, el marketing móvil es más barato que el marketing tradicional (cuesta un 47% menos de media). Se pueden usar cupones, enviar emails para informar a los usuarios de futuras ofertas o cualquier otra estrategia de marketing móvil.

3. LA OPTIMIZACIÓN MÓVIL ES IMPORTANTE
El 60% de los negocios locales tiene su web, pero el 40% de ellas ni siquiera incluye su número de teléfono en la web, por no hablar de optimizarla para móvil. Tener una web adaptada a los dispositivos móviles hará que los usuarios estén más cómodos cuando visiten dicha web, lo cual supondrá una mayor interacción y conversión para el negocio. Sin embargo, tan solo un 6% de los comercios tienen su web adaptada a móviles, y aunque se espera que esta cifra alcance pronto el 20%, mientras tanto se están perdiendo ventas debido a la falta de optimización. Con una web móvil nos aseguramos una optimización en los motores de búsqueda (SEO), una mejor experiencia de usuario, lo cual hará que vuelvan a visitar la página en un futuro, y un aspecto profesional para tu negocio. La mayor parte de los comercios se muestran reticentes a crear una web adaptada a móviles, pero no saben que en realidad es algo que no tiene por qué ser difícil o caro. He aquí unas cuantas opciones que lo demuestran:

  • Si creamos una web de cero, se puede crear una única web que esté adaptada a todo tipo de dispositivos (smartphones, tabletas, smartTV, etc.) gracias a la tecnología responsive, que usa un único código flexible, gracias al cual no hace falta optimizar la web, puesto que ella sola se adapta a cualquier dispositivo.
  • Si, por el contrario, ya tienes tu web creada y solamente necesitas una versión móvil, la mejor opción es elegir un creador de webs móviles como Onbile. Esto no significa que crees dos webs diferentes, ya que con un sencillo código de redireccionamiento se consigue que el navegador identifique el dispositivo desde el cual se accede a la web (ordenador de escritorio o dispositivo móvil), y el usuario es enviado a la versión correspondiente. Con esto nos aseguramos la optimización SEO, lo cual juega a nuestro favor a la hora de promover nuestro negocio.

SEO para Bloggers, contenido y linkbuilding

Ponencia de Alex Navarro (Vivir de la red), muy buena ponencia para iniciados en el seo incluso para repasar conceptos que alguna vez se nos escapan.

alex-navarro-vivir-de-la-red

Aquí va mi resumen:

  • El tiempo de carga es un factor importante y también lo es donde está alojado
  • Lo mejor que puedes hacer es tener WordPress y combinarlo con un plugin que se llama WordPress SEO de Yoast ya que es una plataforma con un código muy limpio ideal para Google
  • Google panda que no te permite rankear bien si tu contenido no es bueno
  • El contenido debe ser bueno y como mínimo debe tener 250 palabras
  • Si tiene 500 palabras mejor, si tiene 1000 mejor todavía
  • Hay que meter fotos y vídeos, esto hace y que tengas al usuario más tiempo en tu página
  • Enlazar a sitios de autoridad (wikipedia, fabricantes importantes), no tiene porque ser tu competencia. Si enlazas a los importantes luego Google sabe que tú lo haces bien y lo tiene en consideración
  • Google solo tiene en cuenta los primero 70 caracteres del title, luego se os va a cortar
  • Cuanto más al principio esté la palabra clave mejor, usar como mucho 2 palabras claves
  • Poner la marca siempre al final del title
  • Es muy interesante en el description poner las respuestas a las preguntas que el usuario pueda tener
  • Conseguir enlaces desde dentro de un contenido
  • Conseguir enlaces de temática similar
  • El pinguino penaliza la forma de enlazar y como te enlazan, enlaces naturales y enlaces de marca, no usan enlaces tipo anchor text
  • Sistrix, una herramienta espectacular para analizar tus enlaces o ver que enlaces tiene la competencia
  • Hay que ir mendigando enlaces
  • Si conseguís un artículo no viene mal que pongan junto a ti enlaces a otros sitios de autoridad, así un lector o incluso Google te asociará a ti a esos enlaces y te considerará de autoridad
  • Enlaces desde la universidad, por ejemplo la universidad de alicante, politécnica de Valencia, la universidad de Barcelona te lo permite.
  • Un enlace desde un periódico también se considera enlace de muchísima calidad
  • Rueda de enlaces

Anticipación, Adaptación y Acción en una empresa

Javier Pérez Caro nos deleita con esta corta ponencia del e20biz que va más allá de la pura estrategia técnica a la que estamos acostumbrados en este blog.

Javier Pérez Caro

Nos habla de una estrategia de que lo más importante es anticiparte, adaptarte a los cambios y hacer esa planificación realidad.

Este se mi resumen:

  • Si falla la estrategia falla todo
  • Hay que pensar se va a consumir dentro de dos años?
  • Pierde el miedo
  • Hay que definir como vas a ser mejor. Pero eso debe ser sostenible. No sólo puntual. Tener una ventaja competitiva.
  • Fortalecer el modelo que tenemos
  • Mirar fuera y preguntarse… ¿Que está pasando en los otros países?
  • Ser rápidos y eficientes.
  • Fidelizar
  • Escuchar el mercado
  • Aprovechar y prevenir la era digital
  • Las empresas deben ser camaleones, estos se adaptan al cambio, al entorno
  • salir de la caja
  • Hay que estar en todas las plataformas. Apps
  • Aprovechar lo digital para fortalecer
  • Conseguir un equipo formado cohesionado motivado
  • El mayor capital de las empresas son las personas
  • No tener miedo de tocar el modelo de negocio
  • El modelo de negocio está en continuo cambio
  • Tener claro cuando colaborar con la competencia y cuando competir
  • Colaborar con la competencia puede ayudarnos a ganar mercado
  • No dejar al equipo obsoleto si queréis que vuestra empresa perdure
  • Coworking

Típicos errores SEO

Resumen del Hangout donde se comentan algunos de los típicos errores SEO con;

  • Fernando Maciá (Human Level) – @fernandomacia
  • Guillermo Valls (Marca) – @guillermovalls
  • Javier Llorente nuevo (Prisa) – @javier_lorente
  • Pablo Baselice – @seoadicto
  • Miguel Ángel Álvarez – @midesweb

errores-seo

Este és el resumen que he hecho yo:

  • En una consultoría hay que tener propuesta de valor. Abordar ley oferta y demanda. Hay que analizar bien al cliente y lo que busca.
  • No hacer cosas raras. Tarde o temprano Google mejora. Al final el historial del dominio es imposible de recuperar.
  • Si la cosa está mal, igual en esos casos es mejor empezar de cero
  • No se puede saber a ciencia cierta si te han penalizado. Google no avisa
  • Hay que pensar en la conversión antes que en el tráfico.
  • Cuidado con los seo por 50 euros. Es mejor contratar seos con reputación, la jugada te puede salir cara
  • Cuidado con los seos que prometen. No hay nada que garantice posiciones
  • No se puede contratar varias empresas seo a la vez, al final es un cacao de órdenes cruzadas.
  • El SEO no tiene inicio y fin. Eso hay que hacerlo ver al cliente. El mantenimiento y la mejora son necesarias
  • El SEO es lento. Mínimo 6 meses
  • Para analizar la conversión viene bien hacer pruebas de adwords para buscar keywords que convierten mejor. Luego podemos atacar esas keywords a nivel de SEO
  • Si el equipo de sistemas no realiza los cambios que has perdido el SEO vale de poco.
  • La analítica web y la usabilidad a veces influye más que el SEO. El conjunto es que te hace llegar a la venta
  • Google no sólo mira calidad si no popularidad. A veces por eso vemos resultarles peores que no deberían estar ahí, pero Google está mejorando mucho. Ahora incluso usa señales sociales
  • El impacto en redes sociales es muy importante. La sinergia entre redes sociales y SEO es importante ahora más que nunca.
  • El html5 o los rich snippets serán importante para el SEO ya que facilitan la vida a Google
  • Los mejores SEO saben de marketing y de programación
  • Los presupuestos en SEO difieren mucho dependiendo de lo que quiere el cliente. La competencia. Etc
  • EL WPO. Optimization de servidores. Es importante. Sobre todo porque Google tiene que dedicar más tiempo para rastrear tu site. En sitios grandes no puedes permitirte un tiempo de carga lento ya que Google podrá rastrear menos páginas durante el tiempo que dedique a rastrear tu site. Además el usuario está contento si carga más rápido. Hay que hacer todo bien en SEO. Todo lo que esté a tu alcance.
  • más rápido menos tasa de rebote y más páginas vistas
  • Si varios equipos usan los mismos servidores y el mismo adsense Google sabe que tú tienes en común esas webs.
  • Lo mejor es que si tienes dos webs entre ellas no las vínculos. Puede que un proyecto salpique al otro. O que te hagan una revisión manual. Es interesante tenerlos en servidores distintos con rangos de IP distintos
  • Macià confirma que Google sabe más de lo que creemos
  • SEMRUSH. Herramientas recomendada para análisis de la competencia.

Falsos mitos y dudas del seo

Esta es una charla de nivel medio/avanzado donde se habla de aspectos de dudas que tienen SEOs de nivel medio. A veces son dudas típicas donde nadie conoce la verdad absoluta, pero que hay antecedentes, experiencia y pruebas que indican, a priori, cual el mejor camino a tomar.

Javier Martinez Seco y Jose Miguel Ferrero nos asesoran sobre ello.

JavierMrt

Este es mi resumen:

  • Javier considera que es mejor mantener la marca y hacer fuerza con el mismo dominio antes que dividir en muchos proyectos con las palabras claves ya que si no al final divides la fuerza del dominio (backlinks y reputación conseguida) y dedicas mucho más esfuerzo en programación. Personalmente estoy de acuerdo, pero hay veces que si el OBJETIVO CLARO A NIVEL ESTRATÉGICO es una keyphrase muy competida y tienes un dominio nuevo sin relevancia ni presupuesto para conseguirla a lo mejor no te queda otro remedio
  • La intención de los usuarios es muy importante, si conseguimos menos del 30% de rebote es que estamos haciendo bien las cosas.
  • El TLD que elijas da igual entre los dominios genérico. Com. Net. Org. Posicionan igual. Estoy de acuerdo pero si puedes a nivel de imagen prefiero el .com ya que al final por defecto es el que más se recuerda
  • Si vas a hacer algo internacional registra el. Com y luego los idiomas los divides en carpetas /es /en y toda la fuerza para el mismo dominio. Totalmente de acuerdo, esto está demostrado que funciona mejor que los subdominios pero a mi por ejemplo se me ha dado el caso que he tenido que hacerlo por subdominios ya que había que programar cosas diferentes en cada idioma o balancear la carga por cada idioma, por tanto a nivel técnico resultaba más sencillo hacerlo por subdominio
  • El country code si se tiene en cuenta por los buscadores, por tanto es más complicado posicionar algo en inglés en un .es. Esto es más que evidente, nada que discutir
  • Los link dependiendo de donde vienen hace que Google te sitúe en una zona geográfica.
  • Si tengo fontaneroalicante.com y me enlazan de la India carece de total sentido. Mi opinión al respecto es que probablemente ahora todavía hay gete que les funcione en algunos casos pero tarde o temprano Google evolucionará y estas prácticas están abocadas al fracaso, vale la pena evitarlas
  • La marca es más bonita que la keyword incluso te permite cambiar de modelo de negocio. Insisto hay casos puntuales en que yo he tenido que tomar una decisión contraria a esta opinión, pero como norma general esto es lo mejor, además si hay keyphrases competidas siempre puedes optar por el long tail, si haces un buen estudio de keywords, por tanto si tu dominio de la marca está ganando autoridad estarás en disposición de posicinar esas keyphrases
  • Hay que conseguir enlace relevantes del país donde estés
  • Dependiendo de vuestra relevancia Google visita más o menos la url
  • Imaginemos una tienda de 60 productos. Lo que no podemos hacer es generar miles de url si diferenciamos productos por color. Talla, género, etc… Para ello hay que tener en cuenta el INDEX y el FOLLOW. En la paginacion habría que indexar la primera página que es la que compite por la palabra clave. Las páginas consiguientes seria NOINDEX FOLLOW. Para que siga los enlaces (en este caso los productos) pero que no las indexe para que no compitan con la página inicial.No hay nada que decir, es de cajón que no puedes tener miles de páginas indexadas compitiendo por la misma keyphrase y menos si tu site no tiene autoridad, es de cajón
  • Si tu dominio no es relevante y tiene que leer 12.000 url no lo va a hacer. Incluso hay experimentos que demuestran que en estos casos lee el título la url y las etiquetas.
  • El servidor que este en un país o en otro sí influye y irá más lento en el retraso si nuestros visitantes están en España. Para mi influye mucho más el tiempo de carga que la localización del servidor, pero evidentemente si puedes tener el servidor en el país con la IP del país pues mejor, todo suma
  • El contenido es lo más importante y sobre todo saber repartir el contenido entre la home y las interiores
  • Cuidado con el scroll infinito. Mejor la paginación
  • las extensiones.html .asp .php o / no influye.
  • Si puedes tener un dominio para todos los países eso es lo mejor
  • A la hora de contratar un SEO, si este se interesa por tu producto es el SEO vale. Tiene que analizar. Ver porcentajes de conversión, etc…
  • Todo es trakeable
  • La fuerza de las redes sociales es inmensa. Hay que estar es todas. Sobre todo en Google plus.
  • Los comentarios hacen que un post sea más relevantes. Y si tiene enlaces desde las redes sociales pues mejor que mejor
  • El meta keyword ya no se mira. Ahora solo vale para adsense y mostrarte anuncios relacionados.
  • No debes usar ajax para contenido que quieres posicionar
  • Google no puede pasar tras los formularios
  • Cuidado con los contenidos duplicado de los productos de los proveedores
  • La Wikipedia es un ejemplo de contenido bien hecho
  • Lo más importante del CMS es la indexabilidad y la paginacion.
  • WordPress es el mejor según Javier
  • Las paginaciones de WordPress no son del todo buenas pero hay plugins que lo mejoran.
  • Drupal también es una buena opción. Pero es más orientado a desarrolladores.
  • No les gusta el usar temas de otros. Lo mejor es hacer el tema desde 0. Esto os lo puedo garantizar, te puedes basar en un tema hecho pero hay que repasarlo de arriba a abajo y adaptarlo no solo desde el punto de vista gráfico, sino desde el punto de vista de estructura de contenidos
  • El nivel de personalización de 1&1 es muy bajo. Con WordPress mucho más alto. Con Drupal más. Con un Framework más. depende donde quieras o puedas llegar
  • Hacerlo a mano supone que hay que estar al día en el SEO y costes muy elevados. Ahora está muy de moda el rel=autor de Google plus, por ejemplo y esto debería incluirse
  • Si cuidas lo microformatos te vas a diferenciar del resto.
  • El análisis es muy importante. Hay que medir los resultados.
  • El que hace bien las cosas no le afecta el algoritmo de Google.
  • Los 404 hay que dejarlos. Nada de redireccions a la home
  • Cuidado con los display none. Si piensas que puede estar mal, si huele mal, lo más probable es esté podrido.

Mejorar la usabilidad de la web

La siguiente ponencia realizada por Isidro Perez se orienta a cómo mejorar la usabilidad de la web.

La ponencia está orientada a un nivel de usuario medio y destacaría los siguientes puntos:

  • El 50 por cien de la compra es el diseño y el 30 la usabilidad. Si no causa una buena impresión al inicio no habrá una segunda oportunidad.
  • Gran parte de la compra es subjetiva a la hora de comprar el producto y dejar mis datos
  • hay que Integrar el blog
  • El menú se mantiene dentro de la navegación, no hay que cambiarlo de apariencia ni de sitio
  • Dependiendo del objetivo que buscar la web cambia la apariencia, si por ejemplo queremos suscripciones de mail habrá que crear una landing page con poca info y muy atractiva.
  • Los botones que invitan al acción.
  • Cuidar las palabras en el botón, un “free” puede cambiarlo todo.
  • Solo lo sabremos si un botón es bueno analizando. Cambiando y midiendo
  • Ofrezcamos sin pedir nada a cambio y recibiremos más
  • Diseño adaptado al móvil. Responsive web
  • Hay q meter Linkedin.com y todas las redes sociales que podamos
  • Medir los resultados de forma continua.
  • Analizar embudo. Desde las visitas hasta las ventas.
  • herramientas “Semrush”

isidro-perez

Seo para PYMES por Luís M. Villanueva

Es una conferencia del Congreso SEO Social, ideal para gente que está empezando con el tema del SEO, ideal también para quien quiere hacer SEO para su PYME. Para gente avanzada los conceptos son muy básicos.

Aspectos a destacar:

  • Incide en la importancia de google + y las redes sociales, sin descuidar los backlinks ahora es la gente es la que “valida” con los me gusta la información calidad
  • Meter la barra de redes sociales arriba y abajo, hay que “casi obligarles” a dar a me gusta
  • Conseguir que personas influyentes hablen en tu proyecto (evidente)
  • La utoría del post cobra principal importancia, además de conseguir más visibilidad si asocias tu foto del perfil de G+ a la entrada
  • Incluso conseguimos más visibilidad si ponemos la foto del profile mirando el artículo
  • Finalmente indica que no vayamos al límite con Google si apreciamos el site, no vale la pena, nos van a pillar más pronto o más tarde
  • Las preguntas de la gente son muy básicas.

Os dejo el twitter y la web personal del ponente

luis-m--villanueva-seo

¿Quién copia tu contenido?

Ayer me preguntaban como podemos saber quien copia el contenidos de mi web y que podemos hacer para remediarlo.

En primer lugar saber que hay programas como http://www.copyscape.com/ que te indican quien copia tu cuntenido, otra técnica es pillar un trozo de texto y pegarlo en el buscador de Google.

Yo diferenciaría varios tipos de copias dependiendo si te copian contenido o fotografías:

Cuando te copian un contenido tal cual, el típico copy&paste y te referencian mediante un enlace

En este caso yo no haría caso, al poner un enlace están indicando, de cara al buscador, que el autor eres tú por tanto deberías posicionar antes que ellos además de ganar un enlace. Sucede a veces que sitios de más autoridad posicionan antes que tú, en este caso yo prefiero dejarles publicar el artículo a que me quiten el enlace, pero ahí puedes decidir tú.

Cuando te copian un contenido tal cual y no te referencian

En este caso yo intentaría localizar al autor e indicarle que tiene que referenciarnos poniendo un enlace al post original o retirar su contenido. Normalmente si eres amable suelen hacerte caso.

Cuando te copian una foto pero el src es de tu servidor

Si tu servidor lo aguanta ni te preocupes, esto te va a traer beneficios en seo sobre todo en el posicionamiento en google images. Hay veces que usan tu foto en un foro de muchísimo tráfico, ahí solo te queda la opción de pedirles que la eliminen o que la suban a su servidor y te referencien como a autor de la foto.

Cuando te copian una foto y la suben a su servidor

Hay que pedirles que incluyan un enlace para indicar que somos los autores de esa fotografía.

not-copy

Enlaces Naturales y Linkbuilding

Hay una gran polémica creada entorno a… ¿que considera Google enlaces naturales?

Bien, es evidente que un enlace natural es aquel que se pone sin condicionar a nadie, es decir, un webmaster considera que debe enlazar a una web para referenciar su contenido, su producto o cualquier información que aporte valor.

Es de sobra conocido que Google valora mucho este tipo de enlaces y también que penaliza aquella web que recibe o emite enlaces no naturales. Debido a ello la complejidad de crear una buena estructura de linkbuilding. Por tanto, que podemos hacer para conseguir enlaces:

1. Sugerir no es comprar.

Debes sugerir tu web o tus contenidos a otros webmasters para que valoren y enlacen tu contenido si consideran que aporta valor. Es evidente, que, o tienes buenos contenidos o no hay nada que hacer. Y cuando hablo de contenidos no solo es texto, sino hablo de vídeo, imagen, código compartido, utilidades, etc…

2. Colabora y haz amigos

Si colaboras de manera dinámica en webs de tu misma temática puedes conseguir ganarte la confianza del webmaster y que tenga en cuenta tu web a la hora de valorar y enlazar tus contenidos.

3. Ser activo en las redes sociales

Las redes sociales son ahora la punta de la lanza de la actualidad, a diferencia de los artículos que residen y obtienen tráfico durante tiempos más prolongados, las redes sociales pueden obtener picos de tráfico si das con la noticia adecuada en el momento adecuado. Todo esto, al final es visibilidad, con la visibilidad se consigue repercusión y con esto enlaces naturales.

4. Entonces que nos queda

Como podemos observar es mejor dejarse de trampas y comprar enlaces, en otros tiempos esto funcionó, pero ahora lo mejor es hacer las cosas bien. Y hacer las cosas bien implica trabajo y esfuerzo como hemos visto en los tres puntos anteriores para conseguir el mejore contenido. Eso si, haz una buena analítica web, una buena selección de h1, h2 y una buena selección de palabras más buscadas para introducirlas con sentido dentro del contexto del contenido. Si logras combinar eso con una estructura de enlaces naturales y un buen SEO Onpage tienes mucho ganado.

Si quieres hacer pruebas, si lo que te gusta es ir al límite, no lo hagas con un sitio que te precies…

Finalmente voy a puntualizar que tipo de enlaces, “a priori”, no son naturales:

– no es natural que siempre consigas un backlink con el mismo anchor text
– no es natural que una semana consigas muchos enlaces y a la semana siguiente no consigas nada de nada
– no es natural que solo consigas enlaces de sitios que tu también enlazas
– no es natural que te enlacen mucho en el footer y en el sidebar y nunca consigas enlaces contextuales
– no es natural que consigas muchos enlaces en páginas y no consigas nada de nada en redes sociales

Si pasa alguna de estas cosas pueden penalizarte, si pasa tienes todas las papeletas para que tengas una penalización.

Y por último, no te quejes. Google es una empresa privada y hace lo que cree que es lo mejor. Es probable que en algunos casos te penalicen sin razón, pero casi siempre seremos nosotros quienes hemos hecho algo mal. Podemos pedir una reconsideración, pero os aseguro que lo mejor que podemos hacer para evitar sustos es intentar hacer las cosas lo mejor posible aunque eso implique mucho trabajo.

Kette

Sincronización activa en android solo cuando haya wifi o cuando el móvil esté conectado a la luz

Uno de los grandes problemas que tengo tras la actualización del Android a 4.1.2 es que he detectado que la batería me consume cada vez menos. Al principio como es lógico compré una batería nueva ya que pensé que eso podría resolver el problema, pero el móvil duraba prácticamente lo mismo, incluso había dias que en solo 6 horas se apagaba y sin hacer gran uso de él.

Tras instalar varios programas intentando determinar que era lo que más consumía conseguí averiguar que la batería duraba poco por la sincronización. Yo tengo activada la sincronización de contactos, gmail, facebook y linkedin en mi Android.

Tras estar un dia sin sincronización pude observar como este problema desapareció. La batería del móvil duró todo el dia y cuando llegué a casa tenía más del 30% todavía disponible.

Por tanto os recomiendo el programa “AutoSync” que podéis descargar desde el Play Store, es completamente gratis y te permite habilitar sincronización cuando:

– la alimentación externa está conectada
– wifi está conectado
– wifi y alimentación están conectados
– wifi o alimentación están conectados
– activación manual

Yo os recomendaría dejarlo solo cuando la alimentación está conectada o como mucho cuando la alimentación o wifi estén conectados.

autosync-android