No desperdicies enlaces

Cuando comenzamos con un blog debemos de tener muy clara la estructura que queremos tener en nuestras categorías, ya que como todos sabemos desde la página principal del blog es desde donde se trasmite el PR más alto normalmente, para ello él uso del nofollow es imprescindible en la página principal de nuestro blog .

Nofollow

Por eso aparte de controlar el nofollow en los enlaces que nosotros vamos creando también debemos de controlarlo en los enlaces que por defecto aparecen en WordPress, como pueden ser el típico ” Leer más ” y ” Escribir un comentario ” los cuales están restando PR hacia otras partes de nuestro blog que podrían tener un mejor PR.

Para solucionar esto debeis de hacer lo que nos comentan en Berriart.

Espero que con el buen uso del nofollow subais unas cuantas posiciones en Google 😛

Publicado por

Felipe García

Aprendiendo e intentando enseñar SEO

11 comentarios en «No desperdicies enlaces»

  1. El nofollow es muy útil sobre todo para las webs e-commerce con miles de productos. Con webs pequeñas no se nota mucho el efecto del nofollow, pero si la web tiene millones de URLs, sí que se nota.

  2. También se le puede poner No Follow a los enlaces que apuntan a páginas no comerciales tales como política de privacidad, aviso legal, etc. Eso ayuda a mantener más alto el jugo de page rank

  3. Bueno, depende… Si no quieres que se indexe una página, es mejor controlarlo desde el robots.txt, pero si lo quieres es controlar la cantidad de PageRank que recibe una página indexada o el anchor text de los enlaces, es mejor utilizar rel=nofollow.

    Por ejemplo, puede que sí quieres que Google indexe la política de privacidad pero no quieres pasarle el PageRank de todas las páginas. Pones el nofollow en todos los enlaces que le apuntan menos el de la home, por ejemplo.

    En el caso de “leer más”, la idea es controlar el anchor text de los enlaces. Quieres que cuente el enlace del título (que describe mejor el contenido del artículo) y no el enlace no descriptivo de “leer más”.

  4. El PageRank no se gasta, se divide el voto entre los enlaces.

    Imagínate que el PR de mi página es una jarra de cerveza. Te invito a compartir la cerveza conmigo. También invito a Descarga, webseo, Industrial, Javier Gosende, y por supuesto Pedro y Duque. Somos siete. Ahora tengo que decidir cómo voy a repartir la cerveza. Puedo repartir la cerveza a partes iguales (1 enlace interno y 1 enlace para cada uno) o puedo reservar la mitad de la cerveza para mi y daros la otra mitad (6 enlaces internos y 6 enlaces externos).

    No sé si he aclarado la cosa o si me he tomado demasiadas cervezas hoy pero bueno…

    Descarga, cuantos más enlaces externos pones en tu web, menos PR conserva tu web. Eso sí, si la misma página externa con la que has enlazado te enlaza a ti, el PR que recibes se multiplica y es por eso que el intercambio de enlaces puede ser tan efectivo. El efecto del algoritmo es muchísimo más complicado que esto y hay otras condiciones que hay que tener en cuenta pero esa es la idea.

  5. Muchas gracias por la explicación. Con cerveza todo se entiende mucho mejor,jejeje. Entonces, ¿Es recomendable poner nofollow a enlaces internos poco relevantes? Creo que de esta manera le daría más importancia a las paginas más buenas frentes a las malas no?

  6. Si son páginas que no quieres posicionar, por ejemplo la política de privacidad, contacto, aviso legal, login, etc., es recomendable ponerle el nofollow y guardar tus votos para otras páginas más importantes.

    Un día de estos tenemos que analizar el algoritmo de PageRank tomándonos unas cervezas de verdad. 🙂

Deja una respuesta