Últimamente me estoy encontrando con el problema de que cuando tengo un proyecto nuevo para que este obtenga la relevancia en los periodos de tiempo que me marcan la cantidad de enlaces entrantes que me hace falta me obligan muchas veces a obtener enlaces de ” forma rápida ” ( guiño, guiño) esto no es problema muchas veces ya que los clientes tienen pasta, pero pensando a más pequeña escala si que me supone un problema pues es mucho más complicado pues estos no tienen pasta pero también exigen resultados, para estos voy a explicaros como realizaros lanzaderas propias de enlaces desde donde conseguir enlaces de forma rápida hacia vuestros propios clientes y no tener que recurrir a otras fuentes de obtención de enlaces.
1º
La primera forma la podemos llamar obtención de enlaces 2.0 ya que podemos utilizar los servicios publicos de generación de sites de forma gratuita, con este me refiero a :
WordPress
Blogger
Live Journal
Bitacoras.com
Etc…
En estos sitios puedes crear tu site e introducir contenido desde el que luego podrás enlazar a tus posibles clientes, el problema de esto es el tiempo de la generación de contenidos y el excel que tienes que tener para acordarte de todas las contraseñas 😛
2º
La segunda forma es según comenta kico contratar un hosting multiip donde podemos montar hasta 15 sites que sean splogs de otros sitios mediante WordPress, Autoblogger y Smartlinks con lo que puedes crear hasta 15 sitios que te generen enlaces de forma automática por las palabras clave que tu quieras hacia donde quieras dentro del contenido de estos sitios.
Aquí tienes el problema de que tienes que ser listo y no te pillen así que nada de Analytics, WMT, Adsense, Etc.. es decir nada que puede relacionar los dominios entre ellos y por supuesto registro privado de los dominios.
3º
La tercera forma es mediante marcadores sociales, es decir utilizar los servicios de marcadores sociales para obtener enlaces hacia tus sitios, aquí teneis una lista que realice hace algún tiempo.
https://www.seoprofesional.com/marcadores-sociales-dofollow/
4º
Servicios de páginas de inicio donde puedas incluir tus feeds, aquí teneis una buena lista, si las combináis con la forma de obtener enlaces 1 y 2 ya comenzareis a tener un buen follón montado.
5º Páginas donde agregar tus RSS
6º Por último el siempre socorrido envío de notas de prensa y directorios.
Con todo esto quiero decir que si eres un poco espabilado no hace falta que te vayas a comprar enlaces, ni posts patrocinados, ni reviews, ni enlaces en redes de blogs, solo te hace falta una buena organización, un buen excel y ser sigiloso como un gato para que no te pillen.
Siempre es un placer leer esos consejos tan útiles que nos das.
— @shabka72 —
Nosotros pensamos que un buen nicho de mercado para todos, incluidos los mismos, son los Bloggers. Servirles artículos sobre experiencias de Proyectos cliente, tendencias descubiertas del mercado, etc; puede producir desde más visitas usuario/cliente, más relevancia en los resultados de búsquedas y, por ende, mayor beneficio.
Nosotros somos, desde nuestros inicios, un ejemplo actual de lo comentado.
Excelente aporte! yo también tengo mi propia lista de páginas donde poder conseguir enlaces.
El otro día he comenzado con una lista de blogs que permiten comentarios con dofollow, dejo el enlace por si a alguien le interesa http://emilio.aesinformatica.com/2010/02/23/listado-de-blogs-y-webs-con-dofollow/
Yo uso esta herramienta para enviar mis sitios a mas de 30 webs de links
http://www.electrocutado.com/utilidades/enlaces/
Va genial
Grcias Duque por la nota y tambien a Emilio por su lista. Quiera agregar mi aporte. Al analizar los trackbacks de un artículo mejor posicionados que el mio me di cuenta que aunque a veces teníamos enlaces del mismo marcador social, el PR era diferente y eso se debía al tag. Entoces ahora antes de asignarle tags a mi artículo en ese marcador, me fijo que tags (que se apliquen a mi nota claro)tienen mas PR.
Lo segundo que quería comentar es una guía sobre como escribir comunicados de prensa en la web 2.0 http://www.mujeresdeempresa.com/relaciones_humanas/100201-como-escribir-un-comunicado-de-prensa.asp en la que van a encontrar un listado de servicios de distribución de gacetillas (en inglés y en español) ordenados por orden decreciente de PR. Espero que les sea de utilidad.
Donde quedó los de los enlaces naturales XD. Gracias por la mención. Un abrazo
De cuántos enlaces en promedio o minímo hablas? con ese factor se pueden estudiar estrategias para conseguirlos o tenerlos a mano.,
PTB
Buen post Duque 😉 aunque no hay que olvidarse de webs como etikedo.com y demas que siempre son de gran utilidad.
Podeis enviar notas de prensa a http://www.notas-prensa-internet.es.
Registro gratuito y publicación de la nota de prensa en menos de 48 h.
Utilizalo para conseguir enlaces dentro de texto temático. Eso si, no más de 3-4 enlaces por artículo.
Muchas gracias por estos consejos y a tener muy en cuenta el registro privado de dominios y la no inclusion de analytics.
Un saludo.
Un poco black SEO como método pero tiene buenos resultados, te olvidaste de precisar que el aumento de BL tiene que ser gradual, además los BL no es un tema de cuantiad pero más bien de cualidad.
También si uno quiero usar esta lista de herramientas le aconsejo que los BL sean en paginas internas y no en la home.
PD: Hola todos es mi primer comentario, muy buen sitio —>favoritos
textual: “Aquí tienes el problema de que tienes que ser listo y no te pillen así que nada de Analytics, WMT, Adsense, Etc.. es decir nada que puede relacionar los dominios entre ellos y por supuesto registro privado de los dominios”
Esto es completamente ilegal. Claramente identificado como ilicito en las páginas administrativas de los principales buscadores. SeoProfesional? lo dudo. lo dudo tanto como que este comentario logre superar el ego del admin.
Excelente aporte, a groso modo, se han visto reflejadas gran parte de las estrategías SEO a desarrollar en cada proyecto.
En cualquier caso, el punto de partida siempre deberá ser la mejora y actualización de la arquitectura de la información del sitio web.
Un saludo,
Alejandro Arco
Si bien no siempre el fin justifica los medios, en este caso particular el método paso a paso es bueno y dificilmente falle si se hace bien. Muy bueno el sitio.
Hola.
La verdad es que me ha resultado muy interesante el artículo, y los comentarios.
Entre todos se han aportado varias ideas.
A mi se me ocurre una pregunta, al hilo de lo que comenta Duque, se me ocurre preguntarte ¿qué periodos de tiempo te marcan?
Porque vale aqui estamos comentando de conseguir enlaces, peeeeero,y sobre todo si la web es nueva, y según la competencia que tenga, no podemos ser muy agresivos. ¿no?
Mmmm me parece cualquiera los del hosting multiip….. :S
Excelente blog y muy buenas opciones nos das, la verdad llegué a tú blog por coincidencia, pero he leído un par de artículos y me han parecido muy interesantes, espero sigas así.
Un saludo.
Interesantes opiniones. Siempre es bueno escuchar ideas frescas para mejorar el posicionamiento. Y los enlaces son imprescidibles. Yo prefiero el marketing viral; buen contenido, original y a veces sensacionalista y dejar que corra la voz…
Alguien conocer más generadores de enlaces?
Gracias
La verdad es que es un problema lo del posicionamiento sobre todo para novles.
El problema como bien cometnas es la exigencia de obtener los primeros puesto. y la dificultad para ello.
Muy interenante tu articulo .
Gracias y un saludo
Hola Felipe, muy buena nota, pienso que haciendo esto seguramente ayudara a posicionar, despues de todo un link es un link, pero es bastante trabajoso y creo que llevara tiempo en hacer efecto o sera dificil llegar a la primera pagina con palabras competitivas, porque a mi entender los links son de baja calidad, podrias recomendar algun servicio para convinar con esta tecnica para posicionar mas rapidamente? saludos!
Hay un programita muy bueno que puede ayudar a menear todos estos links, es el RSS Submit. Te creas un canal y este programa te lo envía a 120 páginas que te agrgan el canal.
Muy recomendable.
La publicacion de articulos en directorios gratuitos es una de las mejores formas de obtener enlaces “naturales”.
Yo utilizo mecanismos que disimulan un poco la “naturalidad” del enlace.
Pongo dos o tres marcadores y unos poquísimos directorios… Todo lo
demás está disimulado como realmente natural.
Y no lo haría así si no me viera por encima en el ranking de aquellos
que sí utilizan muchos marcadores.
Muy buenos sus consejo amigo.He llegado a este blog por recomendacion de Alex de Vivir de La Red,y la verdad que hay informacion muy buena aca.El linkbuilding luego del penguin me dejo “botao”c como decimos por aca,antes era muy facil colocar paginas en las primeras posiciones,ya no lo es.Comenzare a seguir sus consejo y ya les cuento que tal va.Saludos