Charla ofrecida por:
Raúl Aznar González (CVBAN)
– Muchos bussiness angels solo invierten si el equipo que va a desarrollar el proyecto está conformado.
– Suelen “pillar” entre el 20% y el 40% de las empresas ya que desean tener representación interesante en los consejos de inversión.
– Miran mucho la rentabilidad
– El proyecto lo evalúan muy anárquicamente, a veces incluso empiezan a leer el plan de empresa por detrás y del inicio solo leen el resumen ejetivo
– El bussiness angel espera saber: cuanto se necesita, cuanto se quiere a cambio, que problema ataca tu proyecto en la sociedad y como lo resuelve
– Hay que tener muchisima destreza para responder a preguntas del inversor, tenemos que estar preparador porque el inversor va a “ir a saco” para desmontar la viabilidad de nuestro proyecto
– En la primera entrevista es importante presentar humildad y sinceridad, tenemos que estar preparados para encajar golpes y aprender de las preguntas que no hace
– Hay que vestir de forma adecuada, pero no hace falta traje.
– Hay que vender muy bien a tu equipo
– Oportunidad/Producto
– Servicio/Equipo
– En la entrevista solo debe ir 1 o 2 personas del equipo, los líderes, ni se nos ocurra presentar allí a 5 o 6 personas.
– Antes daban hasta 500.000 euros ahora dan unos 300.000
– El inversor Business Angel normalmente invierte menos que el capital riesgo
– El inversor Business Angel suele invertir en fases más precoces del proyecto
– Aunque la inversión sea por ejemplo de 200.000, el dinero no se da todo de golpe, se establecen unos hitos y se da por fases