Wikia Search

wikia

Wikia Search es el motor de búsqueda creado por Jimmy Wales, el cofundador de la enciclopedia on-line Wikipedia con la intención de convertirse en una alternativa al resto de buscadores que tienen el dominio de la Red como Google, Yahoo! o Live.

A diferencia de los otros motores de búsqueda, Jimmy Wales lo está creando con la misma filosofía que creó el quinto portal más popular de Internet, la Wikipedia, y permitirá que los usuarios anoten, cambien y refinen los resultados de búsquedas por la Web. El objetivo de Wikia Search, a diferencia de la Wikipedia que no tiene ánimo de lucro, es arrebatarle parte del mercado publicitario de búsqueda por Internet de un valor de 22.500 millones de dólares a las empresas Google, Yahoo! y Microsoft.

El motor de búsqueda es un proyecto de la empresa Wikia que Jimmy Wales inauguró el año 2004 y desde el pasado mes de enero se encuentra en marcha. Wales se conforma con arrebatarle el 5% del mercado a sus grandes rivales y asegura “Si tenemos éxito, puede afectar realmente de manera dinámica la estructura de todo Internet” cosa que espera conseguir con la nueva actualización que saldrá en un par de meses.

Wiki Searchpublicidad

Wikipeando

Una de las mejores maneras de ascender rápidamente en los resultados de google es conseguir enlaces desde sitios de mucha calidad por lo que es interesante el escribir artículos relacionados con nuestra temática dentro de la wikipedia, la cual está muy bien considerada por google.

Para que lo veais más claro, si yo tuviera una web de recetas de comida podría escribir sobre ” El huevo ” y escribiría un artículo sobre el tamaño medio del huevo, temperatura para que no se estropee, higiene que se debe de mantener al utilizarlo, etc… pero dentro de todo ese contexto meteria enlaces hacía mi website.

Por ejemplo pondría: El huevo es un elemento indispensable para muchas recetas de cocina y sobre todo a la hora de realizar una buena tortilla de patatas.

Yo no pondría los enlaces tan juntos ni más de 2 o 3 como mucho, ya que al final de la descripción existe un apartado en el cual puedes introducir tu website como sitio relacionado.

Si os dais cuenta estamos ganando por un lado enlaces entrantes aunque lleven el “nofollow” y por otro lado toda la gente que consulte la descripción del huevo puede ser redirigida hacia nuestro website.

Ahora multiplica por tres la descripción de todos los alimentos y artículos de los que puedes hacer una descripción o aportar información y verás la cantidad de tráfico y posicionamiento que puedes llegar a conseguir.

Otra de las opciones que existen es la de ampliar una descripción que ya exista incluyendo más datos y agregando enlaces como hemos visto anteriormente hacia tu web.

Ya sabeis a colaborar con la wikipedia y a ganar enlaces.

¿ Google sigue el enlace si tiene etiqueta nofollow?

Me preguntan esta mañana si se sigue la etiqueta cuando ponemos un enlace con etiqueta rel=nofollow, en el siguiente artículo se explica como usar nofollow.

También se debate sobre la importancia de los enlaces de Wikipedia …

Bien pues la respuesta si nos ceñimos a la teoría podemos afirmar que el spider “teóricamente” si que sigue el enlace, lo que pasa es que el enlace seguido no es votado por la página original que lo enlaza.

En base a ello podemos observar que pese a que los enlaces de wikipedia tienen mucho valor, estos pierden la mayor parte de ese valor ya que prácticamente todos tienen la etiqueta rel nofollow.

Si se están preguntado, ¿que diferencia hay en que sea votado o no?, bien la respuesta es muy sencilla, úno de los valores que tienen en cuenta los motores de búsqueda son la cantidad de nº de enlaces que hay hacia su página, entonces si este enlace no tiene voto, “en teoría” no cuenta como enlace para el posicionamiento, además tampoco incrementa teóricamente el pagerank

Search Wikia: Análisis sobre un posible buscador con motor social

Hace unos días se publicó en SearchEngineLand una entrevista con Jimmy Wales, cofundador de la Wikipedia y director de la compañía Wikia con la que tiene planes de lanzar un buscador que organizará sus resultados utilizando conceptos sociales aprendidos con la enciclopedia. Con las respuestas de Wales es posible formarse una idea de dónde se encuentran y hacia dónde se dirigen.

En la actualidad el proyecto (conocido anteriormente como Wikiasari) está recién en fase de planeamiento, aunque ya cuenta con más de $4 millones de presupuesto mayormente financiados por Amazon. En vista de que aún no se cuenta con un plan claro, muchas de las preguntas que tenemos para Wales no reciben respuestas contundentes, y se puede notar algo de idealismo infundando en muchas de sus opiniones.

Sin embargo, algunas de las premisas tienen sentido. Buscadores como Google hacen un gran trabajo de devolver resultados relevantes para muchas solicitudes, pero fallan miserablemente en muchas otras. Además, el esquema de funcionamiento que hace a Google destacar hoy en día podría estar limitado intrínsecamente, y es posible que una solución que incluya participación social por encima de algoritmos complejos brinde mejores resultados.

Prueba #1: Spam
Uno de los principales problemas que tiene un buscador es el spam de todas las formas. Están desde sitios que tienen contenido real y buscan empujarse un par de peldaños en los resultados, hasta sitios cuyo contenido es una descarada generación matemática de palabras clave sin sentido semántico, y que como método principal de promoción se dedican a llenar la red de enlaces no bienvenidos.

Para que un buscador funcione, no solo debe ser capaz de encontrar resultados relevantes entre las páginas genuinas en su índice, también debe ser capaz de reconocer el alto porcentaje de páginas que son solo spam y mantenerlas fuera de los resultados. Esto no es un asunto nuevo y vemos a los principales buscadores de hoy entablar una fuerte lucha a diario, con resultados mayormente positivos pero no perfectos.

Wales pretende resolver el problema del spam utilizando esfuerzo comunitario. Aunque él mismo no tiene claro en que forma podría funcionar esto, entre sus ideas especula que los usuarios podrían identificar a los sitios de spam y marcarlos como tal para que sean separados de los resultados. El problema con este método es que exige que se marque a todos y cada uno de los sitios manualmente, a diferencia de sistemas como el de Google que utiliza algoritmos avanzados para reconocer automáticamente a sitios dudosos. Además, permitir que usuarios intervengan en la penalización de sitios abre una caja de Pandora completamente nueva sobre problemas de manejo de comunidades con los que Google no tiene que lidiar y que hemos visto causar quizás aún más daño en la Wikipedia de lo que el spam le causa a Google.

Prueba #2: Recursos
Otra dura prueba que el Search Wikia tiene por delante es abastecerse de los recursos necesarios para competir con los gigantes que hoy gobiernan en el reino de las búsquedas.

Google aparenta tener el mayor índice de todos los buscadores, número que se mide – por su puesto – en billones de páginas que deben ser visitadas periódicamente, analizadas y reincorporadas al índice. Asumiendo que se dispone de una granja de servidores con la capacidad de almacenar una copia y respaldos de todo el Internet, el paso más duro es responder a solicitudes de búsqueda y devolver resultados adecuados instantáneamente basados en tremenda pila de información.

Google lo hace ver simple, pero nada más lejos de la realidad. Alcanzar el tipo de optimización y personalización de algoritmos para llegar a tal nivel de desempeño requiere una inversión en personal y conocimientos difícil de solventar con $4 millones que de seguro se irán solo en la adquisición y alojamiento de los primeros servidores experimentales y el sueldo de un puñado del equipo de desarrollo. Ni hablar de los gastos de adquisición y mantenimiento de la tremenda infraestructura, ni de los costos de los equipos, ni del ancho de banda necesario para visitar el Internet completo varias veces a la semana.

No todo es cuesta arriba
Aún teniendo en cuenta todos los problemas que esperan con ansias a quien intente competir con Google, Jimmy Wales tiene muchas cosas a su favor. En primer lugar está su indudable experiencia gestionando redes sociales, siendo el cofundador y planeador de la Wikipedia; sitio que probablemente es el primer y más importante exponente de un proyecto basado en colaboración social que ha rendido grandes frutos.

Sin duda no es extraño al requerimiento de recursos, considerando que aunque la Wikipedia no es sino una minúscula fracción de lo que es la Web entera, sabemos que sostiene algunos millones de páginas y da servicio a un tráfico exorbitante. Tampoco es extraño a organizar comunidades y sacar adelante proyectos novedosos.

Conclusión
En mi opinión hay un largo trecho que recorrer antes de que el Search Wikia pueda ser reconocido como un buscador entre los grandes, y sabemos que habrá que esperar algunos años antes de verlo funcionando en toda su gloria. Sin embargo, si la idea de un buscador basado en aportaciones comunitarias es gestionable, ¿a qué otra persona querríamos encomendarle la labor?

Por ahora nos queda esperar, y para los más aventureros echar una mano.