La publicidad en Internet amenazada por los Ad-blockquers

En gran medida toda la información gratuita en Internet es posible gracias a la publicidad. De ese modo muchos webmaster ofrecen información al usuario a cambio de que el usuario “consuma” los anuncios que el webmaster lanza en su web.

Ahora con la aparición de “Ad-blockers” cada vez más completos para nuestros navegadores se detecta muy eficientemente los códigos Adsense o los códigos de los Adservers bloqueando cualquier indicio de publicidad en la web.

Es cuestión de tiempo que los usuarios de Internet conozcan e instalen estos componentes en sus navegadores, por tanto la publicidad en Internet tendrá que reciclarse si todo el mundo de Internet quiere seguir tal y como lo conocemos o el webmaster tendrá que ir abriendo camino a nuevos modelos de negocio.

Las soluciones más obvias …

– campaña integrada en el site
– vídeo promoción
– información promocional en contenido

Google no tiene publicidad en su Web …

Después de troncharme un rato con el video, por cierto menuda cara tiene el que lo ha grabado, he de hacer una reflexión al respecto:

Me parece genial que Google ponga publicidad en su Web, es su forma de ganar dinero y es una empresa que al igual que todas intenta cada vez ganar más.

No obstante no me gustan un par de cosas, y me centro solo en el aspecto publicitario.

En primer lugar me molesta que intente decir a los demás que podemos y no podemos hacer emitiendo juicios de que si se venden enlaces lo ve mal o que si ponemos fotos al lado de los anuncios desactiva la cuenta. Aunque a mi no me ha pasado nunca conozco a muchas personas que les han cerrado adsense sin dar una explicación coherente.

Por otro lado no logro entender porque tienes que tener 100 € para que te emitan el cheque, cuando yo pago en Adwords no tengo que haber gastado 100 euros para que se cobren los anuncios de mis clientes. Con esta conducta consiguen no pagar a mucha gente que no logra los 100 euros y encima obligan a mantener tu anuncio para que llegues a los 100 €.

Imagínate que has ganado 50 € y quieres quitar la publicidad Adsense. Te encuentras en un dilema, si la quitas pierdes 50 euros, si la dejas vas contra tu voluntad. Os parece correcto ???

Por otro lado en Google cada vez quitan más espacio a las búsquedas orgánicas por publicidad de pago. Es evidente que usamos Google porque queremos y porque creemos que es el mejor, nadie nos obliga a hacerlo, pero si la cosa continúa así lo más visible de Google serán los enlaces de pago y sus productos (Googlemaps, etc…) que aparecen siempre en los mejores lugares dejando de lado el verdadero producto de Google y el que le ha llevado al éxito su buscador orgánico.

Compra de Enlaces ¿ Monopolio de Google ?

El pasado día creé un post y di mi opinión acerca de la compra de enlaces. En este post hice una defensa bastante clara argumentando que la compra de enlaces solo es una forma de publicidad y por tanto no menos ética que cualquier otra forma de publicidad en TV o Radio.

En conversación con un colega este me comentaba que no le parece ético porque muchas veces en nuestras Webs vendemos enlaces que no tienen que ver con el tema y ensuciamos la red.

Entonces le contesté yo mediante una pregunta… ¿cuando estás viendo una película gratis en televisión no te ponen publicidad que no tiene nada que ver con el tema de la película?

Este entendió rápidamente que estos enlaces, banners o publicidad a veces son necesarios y son la única forma que tenemos a veces de subvencionar nuestros proyectos que en la mayoría de los casos dedicamos horas mal pagadas.

Todo el mundo es libre de opinar y yo soy el primero que acepta las críticas y el primero que me equivoco. Pero si alguien critica la compra de enlaces que use los mismos criterios para todos.

A veces me da la sensación que los informáticos somos los únicos que trabajamos gratis, tenemos que poner información, contestar a las dudas de los demás e incluso algunos te solicitan consultorías virtuales y encima nos preguntamos si es ético vender enlaces en nuestra WEB.

Os hago una promesa… El día que mi abogado me diga lo que tengo que hacer gratis, el día que mi pintor solo me cobre la pintura y el día que se vean películas sin publicidad “by the face” entonces dejaré de vender enlaces y de poner publicidad en mis Webs.

Ahora leyendo el último comentario elaborado por José Onate (hispamedios) me he dado cuenta que no soy el único que piensa así. Y les hago una reflexión, mientras la información que haya en Internet sea gratuita tenemos que vivir con publicidad y marketing, ya que normalmente ni los patrocinadores pagan el tiempo que le dedicamos a esto

Esto también va por Google, ellos tienen la gran suerte de vender enlaces tematizados como los que hay a mi derecha pero otros somos más modestos y no podemos poner enlaces patrocinados de lo que nos da gana. Pero creo que no están en posición de penalizarnos porque lo hagamos, ya que si eso ocurre estaremos delante de un claro caso de monopolio

Comprar enlaces

La compra de enlaces está cada vez mas en auge, se solicitan Webs de alto pagerank y que tengan pocos enlaces salientes. En Estados Unidos es toda una realidad y cada vez más se extiende a España.

En cambio ya me he encontrado ciertos comentarios criticando este aspecto… ¿Es realmente lícito comprar enlaces? ¿No estamos manipulando las SERP de los buscadores? ….

Respecto a la primera pregunta se podría escribir miles de capítulos al respecto sobre lo que es lícito o no, pero lo que si es verdad es que es una forma de publicidad donde las empresas que más pueden pagar se aprovechan del trabajo de foreros y bloggers para comprarle sus enlaces y estos venden si les interesa con lo cual todos consiguen su beneficio.

En lo que respecta a la segunda pregunta, es evidente que el objetivo es manipular las SERP, nada más alejado de lo que hacemos los SEO.

Desde mi punto de vista es una forma más de publicidad y no hay que darle tantas vueltas morales al tema. Al fin y al cabo hay un beneficio mutuo ya que nadie obliga a nadie a poner enlaces, si lo pones es porque te interesa o porque te o te patrocinan el sitio WEB.

Creo firmemente que la compra de enlaces es tan ilícita como lo es la publicidad en general (Televisión, Radio o Adsense), además es una forma de patrocinio y una manera de ganar visitas.

Finalmente quiero dejar bien claro que aunque no critique esta práctica, que nadie se piense que comprando enlaces va a solucionar sus problemas de posicionamiento, para ello se necesita mucho más.

incrementar visitas

Normas y aclaraciones importantes sobre la publicidad en este Blog

Este blog ha sido creado con el objetivo de aprender y compartir conocimientos sobre el posicionamiento Web y el Mundo SEO.

1) Los miserables beneficios alcanzados por las pruebas de publicidad adsense desde hoy 18-01-2007 y hasta el 31-12-2007 irán destinados a los posteadores (excluyendome a mi), a un concurso de posicionamiento, a una obra de caridad o a lo que ustedes decidan en una encuesta que haremos antes de fin de año… y me comprometo públicamente a ofrecer la información de la evolución de estos beneficios a quien me lo solicite. Aquí tienen mi mail.

2) Quien lo desee puede registrarse y comentar cualquier post . El SPAM y los insultos en los comentarios está controlado.

3) Cualquier persona con conocimientos SEO, Hosting, Dominios, Diseño de páginas Web, Google, Adsense o temas relacionados puede registrarse y postear su propio artículo enviándome un mail para que le adjudique los permisos de editor.

AVISO: Se os da la mano y os cogéis el brazo, no estoy dispuesto a publicar cualquier post chorra, con indicio de SPAM o aquel que se pase de enlaces externos estos serán eliminados sin piedad. Lo digo por los últimos posteadores pero que os habeis creido, un poco de decencia por favor. Hay que diferenciar entre un Foro donde se postea comentarios o problemas y un Blog donde se postea noticias y opiniones bien fundadas

Pedro Perles.

En referencia al video de Google

Bien en vista del documental de odisea traducido a continuación, solo comentar que como cabía esperar apenas tiene ningún contenido relevante hacia el mundo SEO, pero hay aspectos y reflexiones interesantes de otros puntos de vista.

Al principio destaca la forma de vida de los trabajadores de Google y releva la importancia de los enlaces para aparecer primero en los buscadores, posteriormente habla de la objetividad de los resultados mostrados. A mitad del video se centra en la publicidad que todos conocemos y en las versiones Beta de traducción de textos (es curioso el comentario de que el gestor de traducción aprende y entrega reglas en base a otras páginas como por ejemplo de la unión europea que está traducida en varios idiomas).

Posteriormente se tratan interesantes temas de privacidad (crítica a gmail y la base de datos de Google, la respuesta del gigante en buscadores indica que google tiene una finalidad justa y que aplicaciones como “usted quiso decir” son posibles gracias a ello)

Continua con un análisis de google search book y la idea de la alianza con microsft y otras compañías para la elaboración de la biblioteca abierta. Aunque de momento hay una negativa por parte de google.

Finaliza, después de tratar algunos temas humanitarios , con el share (porcentaje de usuarios que usan un buscador) de google que se situa en un 60 % pero destaca que en españa el share es del 99% (yo eso no me lo creo) … ¿monopolio, custiones políticas? juzguen ustedes mismos …


Más Videos Google

uso de la etiqueta rel=”nofollow”

Bien esta etiqueta es una especie de parche que usa para indicar que no quieres que se siga un determinado enlace. Bien porque no quieres hacer publicidad directa de la Web, o porque no te interesa votar esta página

En definitiva, si queremos hacer mención de una página Web pero no queremos que la página sea seguida por las arañas (spiders) de los buscadores podemos hacer uso de la etiqueta rel=”nofollow” de las siguientes 2 maneras:

<a href="paginaweb.html" rel="nofollow">

o si quieres que se aplique a todos los enlaces de esa página puedes ponerlo en el meta

<meta name="robots" content="index, nofollow">