Como seducir al panda

Después de que el Panda haya pasado voy a intentar proponer algunas soluciones en general que se pueden aplicar para intentar recuperar parte del tráfico que hemos perdido, estas soluciones están basadas en lo que he leido o he visto por lo que pueden o no pueden funcionar, pero en ningún caso deberían perjudicar.

1º Cuando se habla de contenido duplicado no es solo referente al contenido que escribimos sino también al código que pintamos en nuestra página por lo que es posible que te estés volviendo loco creando un contenido de buena calidad para tus artículos pero mientras tanto el 90% restante de código que aparece en tu sitio es igual al 80% de todas tus páginas mostrando en todos los sitios de tu web los mismos enlaces, artículos promocionados, banners, imágenes y demás historias por lo que yo comenzaría por intentar cambiar el código que el robot ve dependiendo del sitio donde nos encontremos de la página.

2º El tema de los comentarios que tanto está dando de que hablar si son buenos o malos y si perjudican o no perjudican.

Los contenidos propician la creación de contenido fresco en la página por lo tanto código nuevo para indexar, por lo que cuando el robot vuelve a pasar por ella y ve que se han realizado cambios que afectan al contenido puede ayudar para levantar la página de nuevo en los resultados de búsqueda para ofrecer las páginas con el contenido más actualizado sobre un tema.

Por otra parte si hablamos de los buenos o buenos comentarios está claro que yo prefiero tener un comentario en el cual el usuario introduzca alguna palabra clave referente al tema sobre el que versa el articulo que un texto donde ponga: “Esta chido”

Pensemos un poco con la cabeza, no es que los comentarios te vayan a perjudicar pero tampoco te va a beneficiar un comentario que no aporta nada a tu contenido y lo único que hace es meter morralla.

3º Eliminación de páginas basura. Las páginas basura son todas aquellas páginas que no son útiles para el usuario dentro de nuestro sitio por ejemplo para que quiero tener yo indexada la página 8 del listado de programas más descargados del último mes de la categoría navegadores por ejemplo en Malavida. ¿Alguién va a realizar esa búsqueda en Google? Pues por supuesto que no, pensemos cuales son las páginas más importantes de nuestro sitio y concentremos nuestra relevancia en ellas.

  1. Decide which URLs are your most valuable and ensure they are indexed and well optimized
  2. Remove any extraneous, overhead, duplicate, low value and unnecessary URLs from the index
  3. Build internal links to canonical, high-value URLs from authority pages (strong mozRank, unique referring domains, total links, are example metrics)
  4. Build high-quality external links via social media efforts

Más info en Vseo

4º Mejora de la indexación de tu sitio.

Has probado alguna vez a pasar Gsitecrawler por tu web, has visto cuales son las páginas que más tardan en cargar o las que están duplicadas, has creado un mapa web de tu sitio para que el robot  pueda acceder bien a todas las partes de tu sitio, etc… no me quiero enrollar con esto ya que es más de lo mismo, fijate bien que los robots indexen lo que tu quieres y lo que no quieres que no lo indexen, no tienes por que darle de comer al oso bambú hasta que reviente, solo el que le hace falta ya que si no comerá el que quiera y el resto se lo dejará sin comer.

5º Publicidad.

Publicidad si, MFA no. Al igual que todos a mi también me gusta sacarme un extra con la web pero no inundo mis páginas con bloques y bloques de publicidad, si no que intento orientar uno o dos bloques lo mejor posible para que el usuario pinche en la publicidad, prefiero tener 100 visitas y que me pinchen 10 veces que tener 1000 visitas y que me pinchen 20 veces, la cuestión es no inundar el usario de publicidad ya que si nuestra resolucion de pantalla normal es de 1024×768 lo que no podemos hacer es mostrarle 3 bloques de 336×280 ¿ que cantidad de contenido le queda al usario para leer ?

6º Contenido

Si ya de por si, si tu web no es ninguna autoridad en su campo por lo que el tiempo de permanencia del bot de Google en cada una de tus páginas es bastante bajo y además tu le pones tu contenido debajo de 200Kb de código pues como que va a ser peor no?

Yo te recomiendo unas Estructuras limpias y html semantico , sin mucha mierda de código por arriba del contenido para darle de comer bien al panda.

7º Microformatos

Comienza a utilizar los microformatos dependiendo de la orientación de tu página, puedes utilizarlos para definir desde una serie de televisón hasta un evento deportivo como un partido del Madrid, le estarás dando más información a la bestia con lo que puede que te quiera más, por cierto no te olvides de la nueva etiqueta de authorship

8º Diversifica tus visitas, aunque esta claro que el orgánico puede ser la mayor fuente de tus visitas no debes olvidar que existen otros canales gratuitos para obtener visitas y fidelizar usuarios:

Si se la he robado a SEOMOZ pero como ellos han pasado de tener una ronda de inversión de nosecuantos millones pues seguro que no les importa, he Rand. Podría haber enlazado también ha casares pero SEOMOZ mola más. XD

9º Linking C blocks – Es decir consecución de enlaces desde sitios de distinta clase C y desde páginas de autoridad, unas de las páginas que según searchmetrics ha ganado bastante visibilidad en los motores de búsqueda ha sido kioskea.net puteandome a mi en las búsquedas por descargas de programas cuando las fichas de sus programas son una autentica basura podeis comprobar cualquier descarga, pero sin embargo como el site tiene solamente así como que  links desde  Domains pues vamos que se nos ha puesto a todos por delante.

Claro el problema es conseguir esos enlaces desde sitios de autoridad verdad y que además según el tio Rand no es interesante hacerlo mediante directorios, dofollow comments, public profiles o Link echanges, na casi na lo que dice el tio, solo tienes que posicionarte como prescriptor para que te autoenlacen sin tener que ir a buscar esos enlaces por lo que  propone al principio 90% de relation ship mientras que un 10% en creation content  e ir modificando estos porcentajes hasta que sean 10% relation ship 90% creation content XD que fuerte.

Wistia

10º Por último que es lo que yo estoy haciendo para intentar mejorar por culpa del puto Panda es:

– Reducir la cantidad de código duplicado en las páginas

– Intentar mejorar la experiencia del usuario con la página haciendola más amigable para que favorezca la navegación por la misma.

– Eliminar toda la cantidad de contenido duplicado o páginas de baja calidad que encuentre ya sea mediante Analytics, WMT, Gsitecrawler, etc…

– Eliminar anuncios

– Intentar aumentar la interacción de la página con medios sociales Facebook , Twitter, +1 de Google

– Relacionar contenidos

– Creación de contenidos utiles orientados por keyword

– Etc…

Bueno espero que con todo esto que os he puesto pueda ayudaros a seducir al panda.

Si no según el propio Google esto es lo que podeis hacer: http://www.google.com/support/forum/p/Webmasters/thread?tid=76830633df82fd8e&hl=en

“Our recent update is designed to reduce rankings for low-quality sites, so the key thing for webmasters to do is make sure their sites are the highest quality possible. We looked at a variety of signals to detect low quality sites. Bear in mind that people searching on Google typically don’t want to see shallow or poorly written content, content that’s copied from other websites, or information that are just not that useful. In addition, it’s important for webmasters to know that low quality content on part of a site can impact a site’s ranking as a whole. For this reason, if you believe you’ve been impacted by this change you should evaluate all the content on your site and do your best to improve the overall quality of the pages on your domain. Removing low quality pages or moving them to a different domain could help your rankings for the higher quality content.”

Tras una semana de Google Panda

Tras una semana de implantación en resultados en castellano podemos afirmar que nuestros sites están oscilado entre el +/- 30 % en tráfico que proviene de Google.

En mi caso estas son las conclusiones ….

Aumento de tráfico en:

– Post extensos + 600 palabras con título h1 breve y conciso, usando h2 en cada uno de los subpuntos del artículo. (incremento muy significativo, puedo ver en diferentes búsquedas como antes tenia una segunda posición en una keyprhase que me enlazaba a una página de tag y ahora enviado esa página de tag fuera de los resultado y me da la primera posición en un artículo interno)
– Post con elevado número de fotos

Descensos de tráfico en:

– Post índice, es decir, entradas con escaso contenido que enlazan a otras entradas
– Post con comentarios que disponían faltas de ortografía
– Post antiguos
– Post cortos

Por ahí también se comenta de manera alarmante aunque no lo puedo corroborar que la gente que usaba contenido duplicado sobretodo en los productos de las tiendas, donde importaban las descripciones de los productos, han visto descender el tráfico en más del 60%.

Me indican también que los sitios oficiales, que no estaban optimizados para SEO, ahora han ganado muchas keyphrases que antes ganaban los sites más optimizados o los generalistas con mucho trustrank.

Afectado por Panda?

Si te has visto afectado por Panda y has visto disminuir tu tráfico Errioxa propone estos puntos de control que para él son los más interesantes:

  • El número de URLs que traen tráfico desde Google haya descendido
  • El número de keywords que traen tráfico hacia una URL  también desciendan
  • Las palabras principales para cada URL siguen bien posicionadas, las que pierden son las de Long Tail

Ahora bien como podemos monitorizar estos puntos para controlar al Panda.

El número de URLs que traen tráfico desde Google haya descendido

En Analaytics:  Contenido-> Páginas de destino principales -> Comparación con mes anterior o periodo de tiempo que queramos.

El número de keywords que traen tráfico hacia una URL  también desciendan

Esto podemos mirarlo de forma Micro o Macro.

Micro en Analaytics:  Contenido-> Páginas de destino principales ->seleccionamos la página -> palabras clave de acceso ->comparación con mes anterior o periodo de tiempo que queramos ->Para verlo mejor en Vistas ” Comparación ”

Macro en Analytics: [ ( Contenido-> Páginas de destino principales ) / ( Fuentes de tráfico -> Palabras clave ) ] ->Comparación con mes anterior o periodo de tiempo que queramos.

Con esta métrica macro veremos la evolución de nuestras visitas por Long Tail.

Las palabras principales para cada URL siguen bien posicionadas, las que pierden son las de Long Tail

Para trackear las posiciones teneis varias opciones, a mi me gusta mucho el Rank Tracker aunque es de pago, pero si buscais algo gratuito para pocas keywords podeis utilizar el Free Monitor for Google http://www.cleverstat.com/en/google-monitor-query.htm

Existen más indicadores que podéis utilizar para ver en que medida os ha afectado Panda, como:

Ver si tenéis una sección en Ingles y ver si las  visitas desde EEUU , UK y demás países Angloparlantes han disminuido.

Ver si el porcentajes de visitas nuevas a descendido.

Etc…