Compra de Enlaces ¿ Monopolio de Google ?

El pasado día creé un post y di mi opinión acerca de la compra de enlaces. En este post hice una defensa bastante clara argumentando que la compra de enlaces solo es una forma de publicidad y por tanto no menos ética que cualquier otra forma de publicidad en TV o Radio.

En conversación con un colega este me comentaba que no le parece ético porque muchas veces en nuestras Webs vendemos enlaces que no tienen que ver con el tema y ensuciamos la red.

Entonces le contesté yo mediante una pregunta… ¿cuando estás viendo una película gratis en televisión no te ponen publicidad que no tiene nada que ver con el tema de la película?

Este entendió rápidamente que estos enlaces, banners o publicidad a veces son necesarios y son la única forma que tenemos a veces de subvencionar nuestros proyectos que en la mayoría de los casos dedicamos horas mal pagadas.

Todo el mundo es libre de opinar y yo soy el primero que acepta las críticas y el primero que me equivoco. Pero si alguien critica la compra de enlaces que use los mismos criterios para todos.

A veces me da la sensación que los informáticos somos los únicos que trabajamos gratis, tenemos que poner información, contestar a las dudas de los demás e incluso algunos te solicitan consultorías virtuales y encima nos preguntamos si es ético vender enlaces en nuestra WEB.

Os hago una promesa… El día que mi abogado me diga lo que tengo que hacer gratis, el día que mi pintor solo me cobre la pintura y el día que se vean películas sin publicidad “by the face” entonces dejaré de vender enlaces y de poner publicidad en mis Webs.

Ahora leyendo el último comentario elaborado por José Onate (hispamedios) me he dado cuenta que no soy el único que piensa así. Y les hago una reflexión, mientras la información que haya en Internet sea gratuita tenemos que vivir con publicidad y marketing, ya que normalmente ni los patrocinadores pagan el tiempo que le dedicamos a esto

Esto también va por Google, ellos tienen la gran suerte de vender enlaces tematizados como los que hay a mi derecha pero otros somos más modestos y no podemos poner enlaces patrocinados de lo que nos da gana. Pero creo que no están en posición de penalizarnos porque lo hagamos, ya que si eso ocurre estaremos delante de un claro caso de monopolio

Como afecta la compra de enlaces …

Hace una semana me comentaba un colega por el messenger que era muy fácil poner una página bien posicionada simplemente con la compra de enlaces. Bien eso es cierto y puede en muchos casos ser muy falso.

Os explico, realmente nadie puede saber concerteza que cantidad de links se necesitan poner en un cierto periodo de tiempo para que te metan en un sandbox. También tenemos que tener en cuenta que hay varios algoritmos de búsqueda no solo es google. En mi experincia lo que siempre he intentado es ir poco a poco. Primero se puede intercambiar unos enlaces de vuestra misma temática desde un Blog o un foro, al cabo de un tiempo se puede patrocinar un artículo y así vas incrementando de forma que todo parezca mas o menos natural.

En definitiva, que una Web completamente nueva pase de tener en un par de semanas 50 o 90 enlaces a tener 30.000 o 50.000 no son casos que suelen dar y el riesgo que corres es muy alto.

No es muy ético comprar enlaces para engañar a los buscadores y sobre todo para posicionar empresas que no suelen tener demasiado contenido ni demasiado dinamismo. Si abusáis de ello probablemente os penalizarán.