Como sabeis twitter a cambiado el diseño de su web, pero lo que realmente importa es que lo ha orientado más hacía las búsquedas y lo que esto conlleva cara al SEO.
Vamos a explicarlo de forma muy visual mediante este vídeo:
Herramientas SEO
Ya sabemos que google pasa bastante del mercado hispano en el tema del posicionamiento web pero manda huevos que hasta sus directrices esten mal redactadas:
Si ya de por si ofrece poca información o solo la encuentras en Inglés, además ahora está mal.
Para que no sea todo malo sobre google, lo que me esta enganchando ahora es http://central-de-conversiones.blogspot.com/
Crawl Rate Tracker es un plugin de WordPress que te proporciona estadisticas sobre las veces que los robots googlebot ( Google ), Slurp ( Yahoo ) , msn bot ( Microsoft ), rastrean tu sitio.
Puedes llevarte una sorpresa al ver la cantidad de veces que pasan los robots por tu sitio, así que recuerda que tienes la etiqueta para controlar a los bots en el robots.txt
Crawl-delay: 30
Podeis descargar el plugin desde la web del autor:
Leyendo el blog de http://www.jordioller.com/ me entero de unos seminarios gratuitos que google va a impartir, este es el enlace para apuntarse:
Bueno aquí os dejo una serie de videos de una entrevista a Matt Cutts en Español.
Pablogeo publica una traducción de un listado de herramientas SEO gratuitas listadas en Searc
Es el momento de presentar (para quien no lo conozca) un nuevo sistema para conocer el tráfico de los sitios webs de nuestro interés y, evidentemente, ajenos al nuestro. Se trata de la versión beta que Google ha lanzado Google Trends for Websites, esta herramienta permite conocer la procedencia de los usuarios que visitan la web e incluso hasta compararlos con otros cinco sites.
Seguro que a todo el mundo se le ha pasado por la mente referentes como el Alexa o la propia Nielsen Netratings pero todos sabemos cuáles son las carencias de estos sistemas. Con Google Trends for Websites estamos accediendo a estadísticas que nos proporciona el buscador con mayor dominio del mundo y que conoce a la perfección cualquier tipo de dato sobre nuestra web como: las visitas que nos manda, de dónde viene, a donde van, las palabras clave que se emplean…
Realmente es una herramienta de “espionaje” genial Trends for Websites emplea de forma simultánea los datos de sus búsquedas, con los de Google Analytics y todo esto apoyado por datos de encuestas a internautas más información de estudios independientes del mercado.
Eso si no vayáis a mirar las estadísticas de sitios como YouTube, Picasa o Orkut porque no las encontrareis…en cambio si tú quieres “intimidad” para tu sitio, lo siento, pero Google “no puede retirarla” al menos en esta fase beta.
Soy muy joven en este mundo…y sinceramente no sé hasta qué punto esta herramienta es buena o mala, lo que sé es que Google es el amo de todo esto y hace lo que le viene en gana.
Muchos sabéis que un enlace apuntando a vuestra web, con una determinada palabra clave y title es algo muy útil a la hora de posicionar una web, además claro esta de contenido de calidad, actualización etc.
Es por eso que hoy os recomiendo un top list real, las páginas con top de webs amigas con casi 300 mil visitas únicas al día, por ejemplo de una forma fácil conseguirás enlaces de calidad y además miles de visitas a tu web de ocio, informática, naturaleza, comida, hoteles etc..
Solo tienes que entrar en muchas de las webs que tienen top list y dejar tu web y empezaras a tener muchas visitas a tu portal y páginas webs o blogs.
Un ejemplo es el de la web de juegos gratis en español juegos zone
¿ Qué os parece esta forma de lograr enlaces ?
¿Creéis recomendable el uso de estos tops list ?
¿Qué os parece el de la web de los juegos gratis este juegos ?
Me gustaría comentaros la importancia del análisis de keywords mediante el caso de un website llamado www.euroresidentes.com, uno de esos portales que crecen horizontalmente y que han sabido sacarle un gran rendimiento al posicionamiento trabajandolo dia a dia mediante el análisis de cadenas de búsquedas por las que posicionarse.
Viendo el website no tiene para nada el tan acostumbro estilo 2.0 que pensamos que deben de tener hoy en dia los portales para estar arriba pero sin embargo viendo estadísticas de tráfico vemos que la cantidad de tráfico que le llega mediante los buscadores es brutal.
Entrando a analizar un poco más el website vemos como eligen temáticas y comienzan a posicionarse por todos los terminos de búsqueda más importantes de esta, podeis verlo por ejemplo dentro de su sección de salud en :
http://www.euroresidentes.com/webmap_salud.htm
Ahora comenzamos a ver de donde les llega el tráfico, eligen Keywords o Long Tails poco competidas mediante un análisis por temáticas y comienzan a posicionarse por estas cadenas de búsqueda que sumadas llegan a generarles una gran cantidad de tráfico, es decir un buen trabajo de análisis de palabras es lo que les ha llevado a estar donde estan salvando otros muchos factores a tener encuenta a la hora del posicionamiento.
En conclusión, no hay que obsesionarse con aparecer los primeros para keywords muy competidas sino analizar las keywords o long tails con mejor tráfico y menos competidas dentro de la temática elegida y comenzar a posicionarse por estas.
“DirectorSEO es un programa que nos permite controlar el envío a directorios de nuestros sitios”.
Cuando llevamos dados de alta en bastantes directorios nuestros websites a no ser que lleves una hoja de cálculo para controlar los directorios donde has dado de alta y donde no, puedes perder bastante tiempo repasandolos por eso este programa para Windows realizado por seotorpe puede ayudarte en esa tarea.
En el website especifican que no es un programa de altas si no más bien una base de datos para controlar directorios.
Se que tiene un vídeo demostración pero ahora mismo no lo he encontrado, si alguien lo ve que nos lo diga para ponerlo.