Donde colocar y distribuir los anuncios de adsense

Unos de los debates que siempre preocupan a los webmaster es como distribuir los anuncios, optimizarlos y conocer trucos en adsense que han funcionado en otros sites. En este aspecto tenemos que analizar desde mi punto de vista 5 cosas

1. Lugar donde se muestran
2. Formato a mostrar
3. Combinación de colores
4. Cantidad de anuncios a mostrar.
5. Texto, imagen o combinado

1. LUGAR DONDE SE MUESTRAN LOS ANUNCIOS

Esto es lo más sencillo, el mejor sitio es justo debajo del título del artículo tal y como muestra el mapa de calor de Google, hagáis lo que hagáis siempre conseguiréis mayor ratio de click si el anuncio está centrado sin hacer schroll.

Otro lugar ideal es al lado de las fotografías, aquí hay que andarse con cuidado con las políticas de Google Adsense ya que si pones imágenes tipo iconos para desviar la atención al anuncio te pueden penalizar.

Estos dos lugares son muy agresivos sobretodo si tu portal no puede permitirse, por temas de imagen y credibilidad insertar un banner bajo el título o al lado de una foto, por tanto, un lugar también bueno es justo cuando termina el artículo, aunque el usuario tenga que hacer schroll es un lugar visible y muy clickable cuando el usuario termina de leer.

Los lugares más habituales son arriba y a la derecha pero desde mi punto de vista el usuario ya está insensibilizado y lo único que consigues es branding pero no consigues click. Por tanto esos lugares solo son ideales si vendes CPM.

2. FORMATO A MOSTRAR

Podemos ver los formatos de adsense y con toda probabilidad los formatos que más ingresos te den son los más grandes.

A mi particularmente el que mejor me funciona es el Rectángulo grande (336 x 280) en los lugares indicados en el punto 1.

3. COMBINACIÓN DE COLORES

Aquí debes intentar dos cosas que el enlace de adsense sea un poco más grande que los otros enlaces de tu web y que el color del enlace de adsense sea un poco más llamativo que los habituales pero respetando siempre una gama de colores parecida, en su defecto deja el enlace en azul ya que, aunque os sorprenda hay gente que si no es azul no entiende que ahí puede clickar.

Uno de los mejores trucos en google adsense es eliminar el borde dejando el color de fondo el mismo que el fondo de tu portal, de ese modo se pierde el concepto de recuadro, le da mucha más expansión al anuncio y deja de parecer un simple anuncio de google adsense.

4. CANTIDAD DE ANUNCIOS A MOSTRAR

Este punto lo considero muy importante, muchas personas se empeñan en mostrar el máximo de anuncios de adsense que son 3 bloques y la verdad es que no creo que esto sea lo más óptimo ya que baja el CTR y asustas al vistante con tanto anuncio.

Por tanto lo mejor es que pongas un anuncio bien colocado o a lo sumo dos bloques.

En caso que quieras colocar dos anuncios es importante que tengas en cuenta que normalmente los primeros anuncios de google adsense en cuanto al código son los que más se pagan, eso ocasiona un problema si los primeros no son los que más se clickan, me explico, si tu lees el código fuente y has puesto dos bloques el primero de ellos puede ser un Skyscraper horizontal (728 x 90) en la cabecera que seguramente se clickará menos que el segundo bloque que en el código aparece más abajo. Bien pues esto no es bueno ya que es muy probable que el primer bloque se lleve los anuncios que más pagan.

5. TEXTO, IMAGEN O COMBINADO

Esto está muy claro, te aconsejo que lo mejor es solo texto a no ser que tengas una página de juegos en flash o sea un portal cuya temática gooogle adsense tenga gran cantidad de banners relacionados, llamativos y clickables.

Lo del combinado a mi nunca me ha funcionado mejor que solo texto, aunque digan que Google lo administra para maximizar beneficios en mi experiencia no me ha funcionado.

Mitos Adsense

Me gustaría que la gente que me lea por lo menos se quitara de la cabeza algunos de los mitos de Adsense sobre todo el de que más publi significa más dinero. Vamos a ver os lo explico con números que es la forma más sencilla de entenderlo:

Lo que nos interesa en Adsense es tener unos CTR altos de publicidad ya que el CPC entre otras cosas se calcula por la cantidad de impresiones/clicks que es lo que llamamos CTR.

Ahora bien si mostramos 3 bloques de publicidad por página sin estar perfectamente estudiados estamos multiplicando x3 las impresiones mientras que si los clicks no aumentan de forma exponencial, estamos perdiendo dinero.

Os lo pongo con números:

10clicks/1000impresiones ( 1 bloque mostrado 1000 veces) =0,01%ctr
15clicks/3000impresiones ( 3 bloques mostrados 1000 veces) =0,005%ctr

Ahora, sí que nos sería rentable si la ecuación fuera esta:

10clicks/1000impresiones ( 1 bloque mostrado 1000 veces) =0,01%ctr
36clicks/3000impresiones ( 3 bloques mostrados 1000 veces) =0,012%ctr

Para que adsense sea rentable el CTR de X bloques tiene que ser superior a lo que lo sería el CTR del número anterior de bloques .

Por lo que es mejor comenzar trabajando con un bloque y luego ir probando con más bloques, ubicaciones, colores, tamaños, etc…

Vamos lo que todos sabeis, solo quiero que os quiteis de la cabeza que por tener más bloques de publicidad no vais a ganar más dinero por que el usuario tenga más probabilidades de hacer click.

Respondiendo dudas Adsense

Visto que el anterior ha tenido bastante exito voy a responder algunas de las cuestiones que me planteais en los comentarios.

1º “Segmentación de nicho de mercado para un mejor rendimiento de la publicidad”

Cuando segmentamos un nicho de mercado google puede orientar mejor sus campañas de publicidad y los usuarios que llegan a la página están más orientados a la conversión ya que el producto es más específico.

Como os comentaba no es lo mismo tener una página web que hable sobre coches que sobre la marca de coches bmw donde creas fichas, noticias, un foro, etc…. pudiendote llegar a convertir en una referencia para los usuarios de bmw con lo que la publi que se muestre estará más segmentada para usuarios de coches bmw.

Ejemplo: http://www.bmwriders.es

2º “Bloquear categorías con un CPC bajo en nuestras páginas”

“El bloqueo de categorías le permite impedir que anuncios de determinadas categorías delicadas se publiquen en su sitio. Los anuncios correspondientes a las categorías que seleccione no se publicarán en ninguno de los idiomas en los que estén disponibles, independientemente de cuál sea su orientación.

Para ayudarle a decidir si debe bloquear una de las categorías siguientes, le ofrecemos las estimaciones del porcentaje del total de ingresos y de impresiones que han generado últimamente sus anuncios en cada una de ellas. Las categorías que bloquee no mostrarán dichas estimaciones.”

http://www.google.com/adsense/support/as/bin/answer.py?hl=es&answer=164131&ctx=widg

Esto se utiliza principalmente si por ejemplo tu página habla de antivirus de ordenador y Panda te contrata una campaña directa de publicidad, a que no quedaría nada bien que apareciera junto a tu anunciante directo que te está pagando por CPM un banner de Adsense de la competencia por ejemplo Norton.

También es posible que ciertas temáticas no se adaptan a tu red de páginas web y sus contenidos, por ejemplo si tienes una red de motor a que no mola tener anuncios de política que te generen un CTR muy bajo.

3º Tu ya aplicas DFP en tu blog?

No la verdad es que todavía no he aplicado DPF a mis blogs y páginas web, la verdad es que no he tenido tiempo y la gente que conozco trabaja con sus propios Adservers mediante OpenX la mayoría de ellos, por cierto existe http://www.adtelligenz.com/ una herramienta gráfica de informes para OpenX.

4º Exactamente que consejos has seguido tu para casi duplicar tus ingresos?

Puff no sabría que decirte ya que yo toco mucho los banners y voy probando, lo que te puedo decir es que me ha funcionado muy bien poner los banners cerca del call to action de la página.

5º “Filtrar la publicidad por temáticas, cuanto más cercanas a un producto mejor”

Por ejemplo no es lo mismo tener un blog de recetas que un blog que hable sobre recetas para robots de cocina, ya que la gente que llegue al blog puede estar pensando en adquirir un robot de cocina con lo que la publicidad si esta orientada a comprar un robot de cocina el usuario tenderá a hacer más clicks aunque tu nº de usuarios ( visitas ) sea menor.

Por último quería compartir con vosotros un recurso que utilizan en el mismo Google para ver donde ubicar la publicidad, es un plugin para Firefox que se llama MesureIt con el que puedes jugar a ver donde es mejor o si cabe bien la publicidad que quieres introducir.

Por último comentaros que yo actualmente no realizo auditorias de otros sitios, como os comente trabajo en Ontecnia aunque no tengo problemas en compartir lo que aprendo, lo que no voy a hacer es ponerme a crear una documentación para realizar un entregable para un par de auditorias, más que nada por que las cosas o se hacen bien o no se hacen.

Oportunidades de Optimización

El jueves pasado estuve en las oficinas de google en Madrid ( gracias a Ontecnia donde trabajo como SEO in House ) ya que ofrecían un curso sobre optimización de Adsense en el cual estuvo Julio Alonso hablandanos de varias cosas sobre su red de blogs weblogssl y la forma en la que ellos trabajaban con Adsense, aunque si me tengo que quedar con algo de su presentación es con lo siguiente:

1º Realizar criterios de seguimientos para cada bloque de publicidad para luego poder obtener informes de rendimiento de cada uno de ellos.

2º Segmentación de la publicidad mediante DFP por Pais, Publicidad, Posición y Tamaño.

3º Nuestra portada no es igual que nuestras páginas interiores y categorias por lo que la publiciadad que mostramos en portada puede no funcionar en nuestras páginas interiores y viceversa.

4º Imprescindible tener ligado Adsense con Analytics aunque de esto ya habíamos hablado en otras ocasiones.

5º Generar Informes personalizados dependiendo de que es lo que queremos analizar.

6º El bloque de 160×600 izquierdo funciona muy bien cambiando los menús de navegación de lado izquierdo a derecho de portada a páginas interiores.

Esto es con lo que más me quede de su presentación y que puede valer en general.

Ahora otras oportunidades de optimización que nos destaco google:

  1. Ubicar bloques de anuncios en la mitad superior de la página
  2. Integrar bloques de anuncios con el contenido
  3. Optar por mostrar bloques de anuncios de imagen y texto
  4. Utilizar formatos grandes
  5. Ampliar la cobertura
  6. Optimizar la paleta de colores
  7. Eliminar bordes a los bloques de anuncios
  8. Implementar/Optimizar Adsense para búsqueda ( ubicación, cobertura, diseño )
  9. Implementar/Optimizar Adsense para bloques de vínculos ( ubicación, cobertura, diseño )
  10. Reducir la lista de filtrado

Otras conclusiones que pude llegar a sacar gracias a la ponencia – seminario como lo queráis llamar y a los asistentes con los que estuve ( Por cierto gente muy maja, joder no me acuerdo de su página si no les metía un enlace, si leéis esto dejarme un comentario para que os lo ponga, a Sergio no le hace falta el enlace jajaja )

  1. Segmentación de nicho de mercado para un mejor rendimiento de la publicidad
  2. Bloquear categorías con un CPC bajo en nuestras páginas
  3. Integración, Complementación ó Contraste de anuncios dependiendo de ubicación de la publicidad ( El contraste suele ir muy bien para páginas con fondos oscuros )
  4. Los bloques de vínculos suelen funcionar muy bien en header y en el menu de navegación
  5. Adsense para búsqueda retiene el tráfico en nuestro sitio y es una buena fuente de ingresos que puede llegar a suponer entre el 10-15% de nuestros ingresos por Adsense
  6. Es muy interesante personalizar los resultados de búsqueda ya que ofrece mejores resultados
  7. Los textos de los enlaces en los bloques de anuncios y las URLs si son del mismo color también funcionan bastante bien
  8. Calcular los espacios de la página para ubicar la publicidad para un tamaño de resolución de pantalla de 1024
  9. Filtrar la publicidad por temáticas, cuanto más cercanas a un producto mejor
  10. Si optimizamos nuestro CTR nuestro CPM aumentará con lo que ganaremos más por cada clic
  11. Ver la cantidad de anuncios que tenemos por página, no debemos de tener en exceso ni quedarnos cortos.
  12. Las posiciones de los anuncios influyen en el CPC los que están más arriba en el código son los que ofrecen un mejor CPC así que cuidado con el anuncio que primero lee el robot ya que ese es el que va a tener anuncios con mejor CPC
  13. Trabajar la alternancia de anuncios
  14. Trabajar el CTR por página, criterio de seguimiento y bloque de anuncios.
  15. El CTR general de tu cuenta afecta al CPM de tus páginas
  16. Utilizar Ad Exchange y Ad Planner para mejorar las campañas.

Con todo esto yo creo que tenéis para un buen rato así que menos quejarse que Adsense paga poco y a trabajar todo lo anterior que os he puesto.

P.D. Yo he duplicado ingresos en una semana aplicando varias de las cosas que os he puesto aquí.

Como generar más ingresos con Adsense

Una de las formas con las que podemos generar una mayor cantidad de ingresos mediante adsense aparte de chuparnos todos los seminarios online que ofrecen e intentar aplicar los consejos que nos ofrecen en ellos es realizar un análisis cruzado de nuestros propios datos.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es vincular nuestra cuenta de adsense a nuestro analytics :

Una vez que tenemos ya nuestra cuenta vinculada nos ofrecera unos datos como los siguientes:

Biena ahora si nos vamos al menu de navegación izquierdo y pinchamos sobre tendencias de Adsense nos saldrá un gráfico de ingresos de adsense por días pero deberemos de pinchar en el icono que aparece sobre la parte izquierda superior del gráfico y pasarlo a horas con lo que obtendremos un gráfico de cuales son las horas en las que conseguimos mayores ingreso.

Este gráfico lo exportamos a un CSV para Excel y lo cruzamos con el que obtendremos de Analytics pinchando en Usuarios – Tendencias de usuarios – Visitas – Gráfico realizado por horas.

Con estos datos podemos crear una tabla que reflejará cuales son las horas del día en las que obtenemos mayores ingresos y cuales son las horas del día en las que tenemos más visitas pudiendo programar que nuestra publicidad únicamente se muestre durante estas horas del día produciendo un mayor CTR.

Si quereis ya rizar el rizo lo que podeis hacer es cruzarlo también con los criterios de seguimiento de bloques de anuncios y ver cuales son los anuncios que más clickean, pudiendo hacer que unicamente se muestren los anuncios con un mejor CTR en las horas donde vuestros usuarios pinchan más en la publicidad y tengais más visitas obteniendo las siguientes ventajas:

1º Tus usuarios no estarán viendo continuamente publicidad en tu web.
2º Mayor impacto de tus anuncios a no producir tanta ceguera visual al no mostrarse continuamente.
3º Aumento del CTR de tus anuncios.
4º Aumento del eCPM al ser la publicidad de tu página web más efectiva.

Venga a seguir viendo seminarios donde nos dicen que el texto de tus anuncios tiene que estar integrado con el contenido y que el bloque que mejor funciona es el de 336×280 😛

P.D. Como siempre pasa en estos casos en casa del herrero cuchillo de palo jajaja

Actualizaciones:

http://twitter.com/spacebom dice que se podría también acotar por páginas que más dinero nos generen y que quizás haciendo los dos cortes: páginas que más ingresos generan + horas con más ingresos quizás mejore todavía + el ratio!! 🙂

http://www.spacebom.com/

http://twitter.com/mp3d también comenta que los filtros por países con distintos usos horarios también suma mucho en países como #arg

http://www.mp3dseo.com/

Es decir que se podría hacer un filtro dependiendo de los usos horarios por paises para mostrar una publicidad determinada por IP dependiendo si es de un pais o de otro.

Un ejemplo sería si eres Argentino y visitas mi sitio en tu hora local puede ser que sea una buena hora para mis ingresos provenientes de Argentina pero sin embargo en España puede ser que sea de madrugada y no me interese mostrar impresiones de anuncios por lo que dependiendo de la IP por la que me visite el usuario y franja horaria puedo o no mostrar anuncios.

Recursos Adwords

1) Video explicativo del quality score: Con gráficas muy esquemáticas, aquí nos explican la fórmula ponderada del quality score

http://adwords.blogspot.com/2009/03/int … ction.html

2) Trucos para aumentar el CTR de los anuncios: Artículo con muchos ejemplos de los pequeños detalles que debemos cambiar para mejorar el CTR de nuestros anuncios patrocinados

http://www.googlelady.com/416/10-killer … ords-tips/

3) Video de Google que explica cómo gestionar eficazmente una campaña de enlaces patrocinados

http://www.youtube.com/watch?v=uyQFTyq0l-k

4) Video explicativo sobre la nueva interfaz de Google Adwords

http://www.youtube.com/view_play_list?p … B17EEC60A8

5) Atajos de Teclado Adwords

Navegación general

GyO=  ir a todas las campañas online

GyC=  ir a la pestaña “Campañas”

GyR= ir a la pestaña “Grupos de Anuncios”

GyK= ir a la pestaña “Palabras Clave”

GyN= ir a la pestaña “Redes”

GyA= ir a la pestaña “Anuncios”

GyS= ir a la pestaña “Configuración”

Navegación por tablas y otras secciones

J/K= Fila siguiente/anterior  de la tabla de datos principal

X= Seleccionar la fila actual (mayús. + X para seleccionar varias filas )

E= Editar

P= Detener

N= Habilitar

D= Eliminar

L= Descargar

Como aumentar tus ingresos de Adsense

Paso 1: Analiza tus páginas web

El primer paso para una correcta optimización es analizar las páginas
web. Hazte las preguntas siguientes relacionadas con la disposición de
los anuncios en el sitio:

– ¿Qué tipo de contenido ofrece el sitio? Las personas interactúan de
forma distinta según se trate de artículos, foros o sitios de vídeos,
por ejemplo. Así que piensa en cómo interactuarán los usuarios que lo
visiten.
¿En qué lugar es más probable que centren su atención? Deberías colocar
los anuncios allí donde sea más probable que los usuarios dirijan la
mirada, pero tal y como señaló Ricardo Prada en la segunda semana de
esta serie, asegúrate de que no se entrometan en ninguna de las tareas
que estos lleven a cabo en el sitio.

– ¿Qué puedes hacer para integrar los anuncios en esta área sin
molestar a los usuarios? Consulta un mapa de calor que indique los
puntos en los que los anuncios obtienen buenos resultados. Recuerda que
lo mejor es situarlos en la mitad superior de la página y cerca del
contenido principal.

– No te olvides de pensar en cómo quieren aparecer los anunciantes. Si
consigues que tu sitio sea más atractivo ante los ojos de los
anunciantes, y tienes en cuenta los consejos anteriores, tendrás más
posibilidades de atraer anunciantes y de publicar anuncios orientados
por ubicación.

Paso 2: Configura los criterios de seguimiento personalizados

Los criterios de seguimiento personalizados te ayudarán a saber cuál es
el rendimiento de los distintos bloques de anuncios en función de una
serie de variables que puedes elegir, como la ubicación, el tamaño o el
color. Crea un criterio de seguimiento para cada uno de los bloques de
anuncios y clasifícalos para analizar los resultados posteriormente.
Por ejemplo, realiza un seguimiento del skyscraper horizontal y del
rectángulo mediano para ver cuál de ellos funciona mejor y utiliza esta
información en el paso cuatro que encontrarás a continuación. Los
criterios de seguimiento personalizados también permiten supervisar y
medir los resultados de las optimizaciones.

Paso 3: Optimiza el diseño y la ubicación del bloque de anuncios

El siguiente paso consiste en analizar el color, la ubicación y el
tamaño de los bloques de anuncios y optimizar todos estos elementos
para mejorar el servicio que se presta al usuario, al anunciante y, en
general, el rendimiento. Según hemos podido comprobar, los tamaños que
suelen funcionar mejor son el rectángulo mediano (300 x 250), el
skyscraper ancho (160 x 600) y el skyscraper horizontal (728 x 90).
También puedes habilitar los anuncios gráficos para recibir anuncios
rich media y de vídeo, que también son buenas opciones. Es importante
que los anuncios aparezcan unificados y, al mismo tiempo, deben
satisfacer a los anunciantes. Utiliza los colores de forma eficaz. Los
anuncios deben combinar con la paleta de colores del sitio, aunque de
forma que sobresalgan. Los anuncios sin margen suelen funcionar bien,
al igual que las URL y los enlaces destacados. Prueba con distintos
colores y ubicaciones, y quédate con los que mejores resultados
ofrezcan.

Paso 4: Maximiza los ingresos a partir de varios bloques de anuncios

Se recomienda añadir varios bloques de anuncios a las páginas, pero ten
siempre presente la experiencia del usuario cuando decidas las
ubicaciones. Utiliza los informes de los criterios de seguimiento
personalizados para saber qué bloque de anuncios funciona mejor y
estructurar la página en función de ello para así lograr un mayor
rendimiento. El anuncio más rentable para tu sitio se publicará en el
primer bloque de anuncios que aparezca en el código HTML. Si aparece un
skyscraper horizontal en la parte superior de la página, pero mediante
un informe de criterios de seguimiento personalizados descubres que un
rectángulo mediano situado hacia la mitad de la página es mejor en
términos de CTR y de eCPM, cambia el orden de estos bloques de anuncios
en el código HTML. Si sabes editar código HTML, puedes hacerlo
directamente. Sino, modifica la ubicación del skyscraper en la propia
página.

Paso 5: Supervisa y evalúa los resultados

El último paso es saber si las mejoras introducidas han dado sus
frutos. Utiliza los criterios de seguimiento personalizados que has
configurado antes para crear informes sobre los distintos bloques de
anuncios. Crea informes sobre los criterios de seguimiento
personalizados y agrupa los resultados por criterio (recuerda que esto
depende de cómo los hayas configurado) para saber cuál es el
rendimiento de los distintos tamaños, colores y ubicaciones. También
puedes consultar los informes de orientación por ubicación para saber
en qué bloques de anuncios se están publicando anuncios orientados por
ubicación y si los resultados han mejorado.

Esperamos que estos pasos y consejos te sean útiles, y te animamos a
que dediques algo de tiempo a optimizar los anuncios de tu sitio.

Vía Inside Adsense