Micorosft ha anunciado la compra de Kidaro una empresa que se ha especializado en soluciones de virtualización, con base en Israel, que permite a las empresas administrar de forma más sencilla los ordenadores de sus trabajadores evitando la necesidad de instalar cada programa en todos los ordenadores.
La empresa estadounidense tiene previsto integrar la tecnología de Kidaro en las futuras actualizaciones de sus programas de virtualización y más concretamente en una nueva versión de la suite Microsoft Desktop Optimization Pack de la que todavía se desconoce su fecha de lanzamiento.
Y esta compra se integra dentro de una estrategia de Microsoft por fortalecerse dentro de lo que consideran “un prometedor mercado”. Según Bob Muglia, jefe de la división servidores de Microsoft, “Si bien la virtualización ya existe desde hace más de cuarenta años, la industria del software empieza a comprender sólo ahora su importancia: apenas el 5% de las empresas tienen este tipo de recursos”.
A finales de febrero Microsoft presentó un versión beta de su software de virtualización HyperV que sería suministrado con el nuevo sistema operativo para servidores Windows Server 2008. La versión final del software de virtualización HyperV se espera para el mes de agosto.