Herramientas automáticas de análisis SEO

Un colega me preguntó ayer si existe una herramienta de análisis onpage de tu página que te diga si está bien optimizada. En realidad no soy muy amante de este tipo de herramientas pero si no te puedes pagar a un buen SEO, más vale esto que nada.

Personalmente la que más me gusta es http://www.woorank.com/, considero que está muy completa y te proporciona un informe tanto onpage como offpage.

Entre sus características:
– Estima visitas en base a Alexa y a Compete
– Páginas indexadas
– Páginas internas más populares
– Optimización de URL, Meta description y Meta Keywords
– Optimización de Title y cabeceras
– Optimización de imágenes (comprueba alt)
– Ratio texto/HTML
– Página en Flash o Frames
– Análisis de páginas internas (Ratio, title, etc …)
– Redirección del www
– Robots.txt
– Sitemap
– Idioma
– Microformatos
– Errores W3.ORG
– Dublin Core
– Geo Meta Tags
– Backlinks (Web, directorios, Social media)
– Usabilidad y facilidad de lectura de la web
– Favicon
– Información de los servidores y tiempo de respuesta.
– Compresión Gzip
– Análisis de competencia
– Whois del dominio

Otra que no puedes dejar de visitar es http://www.cuwhois.com/, aunque tiene un gran defecto frente a woorank y es que los análisis de las páginas se cachean y no puedes ver un análisis en tiempo real.

32 thoughts on “Herramientas automáticas de análisis SEO”

  1. Woorank es muy completa a veces va muy bien para poder hacer un análisis rápido e indicativo de como está la página aunque siempre es mejor revisarlo manualmente para poder valorar cada factor según la relevancia del proyecto.

    Hasta la próxima.

  2. Hola Guti, personalmente creo que como herramienta automatizada es mejor Woorank. Además creo que Majestic SEO es de pago, almenos para algunas características.

    Saludos

  3. A mi me gusta particularmente el análisis SEO de “seoworkers”. Hace un trabajo excelente y los datos son muy precisos y acertados

  4. Nosotros utilizamos varias, gratuitas como Woorank y Seositecheckup ambas muy buenas, en tiempo real, detalladas y complementarias en muchos aspectos, y como herramienta profesional super completa, WebCEO, herramienta imprescindible aunque cara está en 499 dolares, si eres una agencia, deberías probar al menos su versión gratuita de 15 dias, y si vives del SEO para tus propias webs, creo que es una gran inversión…

    salu2.

  5. me ha parecido muy interesante esta herramienta de woorank, es una manera sencilla de verificar detestan particulares como las etiquetas H1 hasta saber si todos los atributos ALT han sido llenados para las imágenes. esto es una aportación muy útil para nuestro negocio, se los agradezco, tienen muchos contenidos de calidad. voy a compartir el link en facebook

  6. Desde luego si se quiere llegar a ser un profesional del seo que vende sus servicio yo recomiendo hacerse con una herramienta profesional, en mi caso utilizo WebCeo, tanto por sus herramientas como por la facilidad para la realizacion de informes para los clientes.

    Saludos

  7. Yo utilizo Woorank, no conocía seositecheckup, he probado esta última y me dice que solo tengo 3 backlinks!!! en realidad tengo bastantes mas

    Creo que Woorank es la herramienta mas completa de todas, no me extrañaría que al final la hicieran de pago

    Saludos

  8. Hola , no conocía woorank estaba usando la versión nonline gratis de webceo pero la que propones me resultó más completa. Gracias por el aporte soy SEO a la fuerza de mi propia pagina y estos aportes son de gran utilidad.

  9. Muchas gracias por la aportación, llevaba varios días buscando sobre el tema en internet. Interesante, conciso y preciso! Lo compartiré con mis amigos

  10. La verdad es que nunca he usado wooeank, pero por el articulo y a juzgar por los comentarios, lo probaré.

  11. Woorank es la que yo utilizo y me gusta porque da muchisima informacion acerca de como optimizar la qeb en cuestión

  12. Pingback: Daniel Piñero - Marketing Online (SEO, SEM, PPC) y Analítica Web
  13. No sabía de este sitio que de una manera tan sencilla te muestre tantos datos relacionados a la página. Me llama particularmente la atención el trabajo que puede ahorrar al revisar todos lo títulos de páginas y definir las paginas más populares. Gracias por el consejo!
    Saludos cordiales.

  14. interesante articulo gracias por la información, muy completa realmente estas herramientas son indispensables para los administradores de sitios web. pues con ellas podemos resolver problemas de rastreo y optimizar nuestro sitio web para traer mas visitantes.

  15. Hola!!

    Más o menos cuando escribiste el post yo también usaba esta herramienta, completísima, pero increíble cómo ha evolucionado en año y medio, ahora creo que solo puedes hacer un análisis gratuito por semana, pues se ha convertido en una herramienta de pago.

    No me importaría pagar mensualmente por ella si fuera una empresa, pero como de momento solo soy webmaster de dos páginas web y dos blogs va a tener que esperar y tiraré de herramientas gratuitas que se han mencionado aquí.

    Por lo demás, muy enriquecedor el artículo y los comentarios que habéis hecho aquí.

    Gracias!!! 😀

Leave a Reply