Iweekend Valencia 2010

Hoy día 5 de noviembre se inicia el Iweekend Valencia 2010 con un nuevo formato ya que se intentará obtener 3 proyectos en vez de 1.

50 personas se dividirán entre los 3 proyectos que resulten ganadores. Programadores, diseñadores, directores de proyecto y expertos en marketing intentaran en tan solo un fin de semana poner en funcionamiento estas startup.

El evento se celebrará en el Parque Científico de la Universidad de Valencia y la agenda será la siguiente:

Viernes, 5 de Noviembre:

16:00 – 17:00 Acreditación y Bienvenida
17:00 – 17:30 Inauguración y presentación de Sponsors
17:30 – 18:00 Aperitivo y Cocktail

18:00 – 22:00 Presentación de ideas
Los emprendedores tendrán 3 minutos para presentar su idea en la primera ronda. Alrededor de 6-7 ideas deberían pasar el primer corte. En la segunda ronda de Q&A, elegiremos las 3 ideas ganadoras que se desarrollaran en el evento.

22:00 – 23:30 Cena de bienvenida

Sábado, 6 de Noviembre

09:30 – 10:00 Desayuno
10:00 – 14:00 Formación de grupos de trabajo y trabajo en equipo
14:00 – 15:30 Comida
16:00 – 21:00 Trabajo en equipo
21:00 – 22:30 Cena de empresa 🙂

Domingo, 7 de Noviembre

09:30 – 10:00 Desayuno
10:00 – 14:00 Trabajo en equipo
14:00 – 15:30 Comida de empresa 🙂
16:00 – 19:00 Trabajo en equipo… sprint final!
19:00 – 20:00 Presentación de los productos y cierre
20:00 – 22:00 Cena de despedida

tenéis más información en http://iweekend.org/2010/valencia/

Google ahora rastreando flash

Una de las funcionalidades que le hacia falta al popular buscador de internet era esta, la capacidad de poder rastrear contenido diseñado en flash como menús, banners y cualquier animación personalizada que estuviera integrada en un sitio web. Con este nuevo algoritmo que se desarrolla en conjunto con Adobe, Google tendrá más capacidad de indexación sobre sitios que están completamente desarrollados en flash y que muchas veces recurren a tecnicas de “Blackhat seo” para poder posicionar bien y que Google los tome en cuenta. GoogleEn una entrevista con Ron Adler y Janis Stipins ambos ingenieros de software de Google lo más importante que se puede rescatar es que el buscador será capaz de interpretar cualquier tipo de flash y rescatar las palabras que aparezcan para relacionarlas con busquedas realizadas en Google. También podrá ver las urls que aparezcan dentro de este, pero por el momento no es posible leer el contenido de FLV o videos de Youtube ni tampoco imágenes que aparezcan dentro de algún archivo. Por el momento sólo se remiten a contenido textual. Otras limitaciones del Googlebot son que no leer algunos tipos de javascript, tiene problemas con los flash que incluyan dos idiomas en un mismo archivo y por el momento no incluye contenido de recursos externos que son cargados por los flash que esten dentro de la web.

Colaborador: Hernán Möller

URLs amigables

URLs amigables

¿Qué son las URLs amigables?

Para entender qué es una URL amigable o “friendly URL”, lo más sencillo es entender primero qué es una URL sucia o compleja o una “dirty URL”. Hoy en día existen una gran cantidad de sitios web con contenido dinámico y que usan bases de datos, con lo cual es necesario de alguna manera enviar información de una página a otra para poder construir correctamente las páginas. Esta información es enviada al final de la URL como parámetros (después de un signo de interrogación – método GET). Este método es muy útil para la programación ya que una sola página dinámica puede mostrar diferente información según los parámetros enviados por la URL. Por ejemplo, cuando en google realizamos una consulta para buscar “empresa posicionamiento web” la URL que pone google es la siguiente:

http://www.google.es/search?source=ig&hl=es&rlz=1G1GGLQ_ESES273&=&q=empresa+posicionamiento+buscadores&btnG=Buscar+con+Google&meta=

A veces no hace falta ni siquiera que haya contenido dinámico para que las URLs no sean amigables, sino que el programador, o por desconocimiento del concepto de URL amigable o por dejadez en la programación utiliza URLs que no dicen absolutamente nada:

http://www.mi-sitio.com/conv/arg-m_s.html

Entonces llegamos a la conclusión de que una URL sucia es una URL difícil de escribir, de recordar y de conservar.

Pero, ¿esto supone un problema? La respuesta es depende, más adelante contestaremos a esta pregunta.

Bien, ¿entonces, qué es una URL amigable? Las URLs amigables son URLs descriptivas del contenido de la página, es decir, son URL que dicen algo sobre el contenido que se está visualizando en el navegador entre otras características. Pongamos un ejemplo muy simple:

http://www.misitio.com/contactar.html

Características de las URLs amigables

  • Son fáciles de adivinar y son descriptivas del contenido.
    http://www.misitio.com/contactar
  • Muestran la estructura del sitio.
    http://www.misitio.com/contactar/administrador
    http://www.misitio.com/contactar/comercial
  • Son fáciles de comunicar verbalmente en persona o por teléfono.
  • Son suficientemente cortas para copiar en un correo electrónico o documento sin que haya que realizar un cambio de línea (60 caracteres o menos).
  • Son estéticas para poner en catálogos, folletos y otros documentos.
  • Son fáciles de recordar.
  • Son fáciles de escribir.
  • Promueven la usabilidad evitando ser largas y complejas.
  • Evitan los espacios en blanco en los nombres de archivos y carpetas. Por ejemplo, un nombre de archivo como “especificaciones de producto.html”, provocaría una URL como “especificaciones%20de%20producto.html”.
  • Evitan los signos de puntuación en nombres de archivo y carpetas, como por ejemplo el signo “&”, la arroba (@), el porcentaje (%) o el guión bajo (“_”): especificaciones_de_producto.html. El guión bajo normalmente es difícil de comunicar y de escribir y este tipo de nombres normalmente denotan estructuras de Web mal diseñadas. En caso de ser requeridos nombres de este tipo recomendamos usar el guión, por ejemplo especificaciones-producto.html, ya que google lo entenderá como un cambio de palabra.
  • Todas las letras que las componen son minúsculas. Puedes pensar que la mejor opción del caso anterior es la de poner EspecificacionesDeProducto.html, pero esto es un gran error ya que muchos servidores son sensibles a las mayúsculas y a las minúsculas y si un usuario pone especificacionesdeproducto.html cuando el nombre del fichero es EspecificacionesDeProducto.html el servidor retornará un error.
  • Evitan, siempre y cuando sea posible, introducir variables al final de la URL ya que en algunas ocasiones URLs del tipo www.misitio.com/noticias.php?id=5 son resultado de un uso de las páginas dinámicas inapropiado.
  • Evitan tecnicismos de programación, por ejemplo en vez de poner los estilos en la carpeta css/ ponerlo en la carpeta styles/ o estilos/ y en vez de javascript/ usa /scripts.
  • Los dominios pueden ser accesibles con o sin las tres w.
    http://www.misitio.com
    http://misitio.com
  • Los dominios son accesibles incluso cuando existe algún error de escritura por parte del usuario. Son muy comunes los errores a la hora de escribir, como por ejemplo al ir deprisa en vez de escribir video.google.es, escribir vido.google.es. Personalizar la página de error 404 ayudará al usuario a saber que ha llegado a la web solo que se ha equivocado al escribir la URL. Un buscador en la página de error 404 le ayudará a encontrar la página que buscaba. Además, si los usuarios se equivocan frecuentemente al escribir su dominio, puede ser conveniente comprar los dominios que coinciden con los errores más comunes (E.j. gogle.com).
  • Los dominios son accesibles en diferentes TLD (dominio de nivel superior). Es muy común en España no acordarse si un dominio acaba en .com o en .es, así que es muy recomendable pagar por el dominio en .com y por el dominio en .es,…
    http://www.misitio.com
    http://www.misitio.es
    http://www.misitio.net
  • Son persistentes en el tiempo, no deben desaparecer.

¿Cuándo es conveniente usar una URL amigable?

Para contestar esta pregunta es mejor contestar ¿Cuándo es conveniente usar una URL sucia? Pues sí, a pesar de todos sus inconvenientes existen algunos beneficios. Veamos alguno de ellos:

Las URLs sucias son portátiles ya que generalmente contienen información necesaria para reconstruir una página dinámica. Volvamos al ejemplo de una búsqueda de google, imaginemos que se trata de realizar una búsqueda de software para edición de imagen y que además queremos realizar una búsqueda avanzada en la que las páginas que se muestren deben ser en español, deben estar ubicadas en España, pueden estar en cualquier formato y que además sólo se muestren los resultados en que los criterios de búsqueda están presentes en el título de la página. La URL es la siguiente:

http://www.google.es/search?as_q=software+edicion+de+imagen&hl=es&num=10&btnG=Buscar+con+Google&as_epq=&as_oq=&as_eq=&lr=lang_es&cr=countryES&as_ft=i&as_filetype=&as_qdr=all&as_occt=title&as_dt=i&as_sitesearch=&as_rights=&safe=images

Es evidente que esta URL no es amigable para nada ya que no cumple la gran mayoría de las características mencionadas anteriormente. Pero tiene una gran ventaja, ésta se puede almacenar en tus marcadores y reproducirla exactamente igual (con todas sus complejidades) en el futuro. Pero bien es cierto que en muchos otros casos se pueden evitar y que simplemente son así por simple desconocimiento o por dejadez del programador.

En algunos casos también puede ser útil usar una URL sucia cuando las desventajas de una URL sucia se convierten en una ventaja y es que existen casos en los que no es conveniente que el usuario pueda memorizar o escribir una URL. Esto se produce sobretodo en casos donde existe un control de acceso, si tienes una cuenta de gmail o hotmail podrás ver que es muy difícil memorizar las URLs que van apareciendo mientras consultas tu correo. Eso resulta ser una gran ventaja para la aplicación.

Es posible que exista algún caso más, pero en general es mejor usar una URL amigable.

¿Ventajas de una URL amigable?

Algunas de las ventajas son claras al observar sus características, son usables, fáciles de recordar, de escribir, de comunicar, etc. y todas estas características no sólo hacen que la navegación del usuario sea más sencilla e intuitiva, sino que también logras lo que todo el mundo quiere al hacer una página web, visitas. Porque en realidad estás favoreciendo la difusión de tu web.

Pero este tipo de URLs también es muy importante para el posicionamiento en buscadores. Anteriormente muchos motores de búsqueda ni siquiera indexaban páginas con variables incluidas al final de la URL con un interrogante (GET). Actualmente ya son indexadas, pero hay que tener en cuenta que los motores de búsqueda valoran mucho las palabras que hay en la URL. Aunque no se sabe a ciencia cierta, algunas teorías apuntan a que Google da más importancia a las palabras que hay en la URL que a las palabras que hay en el texto. Pero esto sí es seguro, Google valora mucho las palabras que hay en la URL y por tanto hay que procurar que las entienda. Por tanto, si tu URL es amigable y por tanto descriptiva, está claro que es muy probable que contenga palabras clave para las cuales quieras posicionar la página en concreto. Además, si las palabras están separadas con un guión (-) o una barra (/) google sabrá perfectamente qué palabras componen tus URLs.

Una cuestión muy importante que hemos mencionado en las características de una URL amigable es que ésta debe ser permanente. ¿Por qué es importante este punto? Muy sencillo. Tu página web va creciendo en importancia a medida que tus páginas son enlazadas por otras webs. Es más, pongamos que en tu web hay un artículo muy interesante y este ha sido enlazado desde muchas webs de terceros por la relevancia y el interés de su contenido. De repente lees este artículo y te das cuenta de que la URL de tu artículo es pobre y deseas cambiarla. Esto sería un gran error, ya que todos los enlaces que has conseguido se perderán en una página que retorna un error 404 (“Page not found”). Si alguna vez has realizado algo de posicionamiento sabrás que una de las tareas más arduas y difíciles es la de conseguir enlaces, así que perderlos de esta manera es, con perdón, bastante idiota. Si por lo que fuere es totalmente imprescindible cambiar la URL porque por ejemplo realizas un cambio de leguaje de programación en el servidor (pasas de tecnología asp a php, por ejemplo) puedes realizar una redirección 301 “Moved Permanently”, ya que cuando la araña de google visite tu web toda la relevancia que había ganado tu página en *.asp se traspasará a tu página *.php.

¿URLs en páginas estáticas?

Si vas a crear un sitio web desde cero, no realices una estructura pobre y sin sentido. No sólo va a ayudarte en el posicionamiento tener una buena estructura sino que a la larga la programación será más cómoda y sencilla. Antes de ponerte a programar, pensar en lo que vas a hacer puede ahorrarte mucho tiempo y quebraderos de cabeza.

¿URLs en páginas dinámicas?

En este artículo se ha presentado una serie de ideas que concluyen en que el contenido dinámico en una página web en algunos casos puede llegar a ser perjudicial para la usabilidad, el posicionamiento del sitio, etc. ¡Es entonces la solución realizar todo de manera estática! ¡Incluso los catálogos! Por supuesto que no, existen alternativas para ello, pero esto ya es otro artículo:

URLs amigables con mod_rewrite

Colaborador: Sara Bosch

Además del inglés, ¿cuales son los mercados en línea multilingües más

Además del inglés, ¿cuales son los mercados
en línea multilingües más grandes y más lucrativos?

Desde que Google informó que más del 50% de su tráfico proviene de búsquedas multilingües, el desarrollo de una presencia en línea multilingüe se ha vuelto fundamental. Sin embargo, el dilema sigue siendo el mismo: ¿A qué mercados apuntar? ¿Cuáles son los más importantes en términos de usuarios?

En primer lugar, veamos qué partes del mundo cuentan con la mayor cantidad de usuarios. ¡A pesar de lo que casi todos creen, no se trata de América del Norte! Con cerca de 400 millones de usuarios, Asia se encuentra, sin duda alguna, en el primer puesto, seguida por Europa, con aproximadamente 315 millones de usuarios, mientras que América del Norte (que definiremos como Estados Unidos, Canadá y México) sólo posee 232 millones de usuarios.

En mi amplia experiencia con las aplicaciones multilingües en línea, aprendí a diferenciar claramente la cantidad de usuarios del potencial de un mercado para un producto o servicio en particular. Por ejemplo, el mercado en línea hispano (entre América del Sur y Central, los Estados Unidos, el Caribe y España) cuenta con unos pocos usuarios más que el mercado de habla francesa. ¡Pero cuando se trata del poder adquisitivo, los países como Francia, Bélgica, Suiza o Canadá (Quebec) superan ampliamente a Perú, Bolivia o Chile!

Pero además del poder adquisitivo, debemos prestar atención a las ramificaciones culturales que definen los comportamientos en Internet. En otras palabras, ¿un mercado específico tiene la costumbre de realizar pedidos y transacciones en línea? Por ejemplo, en comparación con la cantidad de usuarios, Francia es sumamente activa en línea, mientas que los países de habla francesa de África son, proporcionalmente, inactivos. Lo mismo ocurre al comparar España con algunos países de América del Sur. Si comparáramos los hábitos de compra de 100.000 usuarios de España con la misma cantidad de usuarios de América del Sur, veríamos que en España la cantidad de pedidos de productos y servicios es cinco veces superior a la cantidad de pedidos que realizan Sudamérica.
En muchos casos, no se trata de un problema de poder adquisitivo, sino de costumbres de pedido por correo, que dependen del sistema de entrega postal del país. De hecho, en muchos países en los que el sistema de correos no es confiable (¡por no decir funesto!) los usuarios en línea nunca llegaron a adquirir la costumbre de realizar pedidos por correo antes de la era de Internet. Como resultado, si bien estos mercados buscan productos y servicios en línea, no están tan dispuestos a realizar pedidos por correo como otros países que cuentan con sistemas de correo más eficientes.

Por lo tanto, resulta imposible basarse exclusivamente en la cantidad de usuarios al analizar la posibilidad de establecer una presencia en línea multilingüe. Otro excelente ejemplo para demostrar este hecho es el de China y Japón. Actualmente, China cuenta con aproximadamente 145 millones de usuarios y es uno de los mercados de crecimiento más rápido de Internet. Japón, con 86 millones de usuarios, ha alcanzado prácticamente su máximo potencial porque aproximadamente el 70% de la población está en línea. Solo un porcentaje muy pequeño de los usuarios de China posee una tarjeta de crédito o tiene derecho a solicitar lo que desea, mientras que en Japón la situación es diametralmente opuesta.

Una vez más, no se debe confundir la cantidad de usuarios con el poder adquisitivo de un mercado en particular.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta la riqueza de los mercados del Tercer Mundo o de países con desventajas económicas. Por ejemplo, los países como Bangladesh, Mozambique o Somalia, pueden no parecer atractivos a simple vista. Sin embargo, en los países del Tercer Mundo, quienes están en línea son ricos y prósperos. En esos países, no existe la clase media. ¡Básicamente, se es extremadamente pobre o millonario! En estos países, los usuarios que están conectados pertenecen a la segunda categoría. Muchos portales de apuestas y sitios de entretenimiento de todo tipo han encontrado grandes clientes en mercados de países económicamente desfavorecidos. De hecho, las personas acaudaladas de Ruanda o Chad no cuentan con muchas posibilidades de entretenimiento en su lugar de origen. Es más, en la infraestructura de su país, casi todo escasea: vestimenta, artículos electrónicos, etc. De esta manera, las aplicaciones se han transformado en una forma de salvación que les ofrece entretenimiento a las minorías ricas de los mercados tercermundistas.

Los mercados multilingües en línea son complejos y en lugar de analizar los países o idiomas por su poder adquisitivo o su cantidad de usuarios, es necesario evaluar qué tienen para ofrecer y definir la posibilidad de comercializar los productos o servicios de manera acorde.
¿Busca usuarios finales que adquieran sus productos? Entonces debe prestar atención al poder adquisitivo de los mercados finales y la confiabilidad de sus servicios de transporte y correo. ¿Usted es un fabricante que busca más distribuidores con el fin de incrementar sus exportaciones? Entonces, tiene infinidad de posibilidades.

Cuando desarrolle una presencia en motores de búsqueda multilingües, le aconsejo que realice una meticulosa evaluación del potencial de los mercados. Es necesario tener en cuenta tantos factores… No piense en el japonés, el francés o el español con un país específico en mente, sino como porciones de mercado de idiomas en línea. A modo de ejemplo, además de todos los países en los que se habla español, uno de los mercados hispanos en línea más activos es el de los Estados Unidos!
WWW = World Wide Web o Red de alcance mundial. ¿Su sitio realmente llega al mundo?
¡Ha llegado la hora de tomar medidas a escala global!
Para entretenerse, verifique sus conocimientos del mundo con el siguiente cuestionario: http://www.mseo.com/es/cuestionario/index.html
Mathías Levarek, Ph.D.
Consultor de optimización en buscadores (SEO) para http://www.mseo.com/

Colaborador: Jorge Giovanetti

Ampliar la calidad de una web.

Las mejores web y las más recompensadas son aquellas que poseen un nivel de calidad (en sus aspectos más amplios) por encima de la media. Ya se ha dicho mucho sobre esto, pero las siguientes notas son complementarias a las que ya todo el mundo puede conocer

En el nivel de programación:

1) Se debe ajustar a las especificaciones genéricas que ofrece W3C, pasando la prueba de calidad de este organismo (es gratuito).

2) Cumplir los estándares y compatibilidades sin crear demasiado FLASH, algo invisible a efectos prácticos de posicionamiento.

3) Profundidad máxima para llegar a cualquier punto de la web en 2 clicks (ó 3 clicks para casos excepcionales)

4) Sencillez de uso.

En el nivel de contenidos:

1) Claro, conciso, concreto y completo debe ser “un todo” a cumplir en los contenidos.

2) Clasificación e índice objetivo y claro. Parece sencillo, pero creo que es uno de los puntos más difíciles de conseguir.

En el nivel de diseño:

1) No caer en excesos de gráficos ciertamente inútiles si no se enseña nada. Es decir, un fondo (que no sea “imagen de empresa”) que pese mucho no sirve nada más que para consumir recursos y ancho de banda. Sin embargo, una imagen que enseña, define o promociona algo es justamente lo contrario.

2) Evolución: una web debe mejorar constantemente y la paciencia y “obsesión” por subir su calidad crea una evolución lógica. No se debe olvidar, que esta evolución debe ser visual y de contenidos. Una web estanca y lenta en su evolución pierde atractivo.

Colaborador: Electroibérica

Intercambio de enlaces en el futuro.

Intercambio de palabras.

En general en las web cuando aparece un enlace en medio de un texto suele ser a páginas muy importantes como wipedia o alguna de google, estos enlaces tienen un enorme importancia para los buscadores.

Por qué darle estos enlaces a webs que no lo devuelven??.

Yo creo que en el futuro los enlaces en medio del texto serán intercambio de palabras enlazadas con otras webs, es decir, una blog por ejemplo de temática venta online ( keyword: venta ) y otro sobre marketing ( Keyword: publicidad ) pueden intercambiar enlaces de tal forma que cuando en un texto de la primera aparece la palabra “publicidad” este es convertido en un enlace a la segunda y viceversa. Los enlaces se generarían de una forma dinámica ( y espontánea cuando un visitante hace un comentario y pone esa palabra en el ) y en medio del texto lo que le da mas valor.

Colaborador: Jacasu

Escribiendo para buscadores:

Se trata de cambiar y mejorar su página de manera que se sitúe correctamente al utilizar ciertos términos o combinaciones de palabras clave con buscadores que utilicen crawlers. El contenido debe ser informativo y debe de estar orientado al usuario y no a los buscadores.

Estudiar el negocio del cliente y sus competidores:

El objetivo de optimizar para buscadores, conocido como SEO es aumentar el número de visitas de cualquier web, posicionando la página web en los primeros resultados de los principales buscadores. Sin lugar a duda Google es el buscador más usado, tanto a nivel nacional como internacional.

Otro objectivo en la campaña SEO sería el de incrementar tráfico en Internet a través de campañas de marketing, foros, blogs, articulos de prensa, redes, intercambio de enlaces con otras web o cualquier tipo de promoción de vuestra web a través de Internet. Hay que diferenciar aquí las campañas de promociones a través de pago, conocidas como campañas SEM. El ejemplo más claro sería Google Adwords. Tu pagas por ciertas combinaciones de palabras claves y apareces como enlaces patrocinados en los motores de búsquedas de Google y afiliados.

Con esto hacemos el trabajo de los buscadores más fácil para que vuestros clientes encuentren vuestra web cuando ellos teclean cualquier combinación de palabras claves en los motores de búsquedas.

Colaborador: fernandoseo

El fin del Canon Digital

Me da miedo ver la que se está liando con el tema del canon digital de cara a las elecciones del 9-M.

Por un lado, el PSOE llevaba en su campaña anterior la eliminación del canon, pero como hace cuatro años no estabamos tan calientes con el tema, se hicieron los locos y lo medio jodieron arreglaron en Diciembre, reduciendolo en CD y DVD y poniendolo en móviles, USB, y casi cualquier medio digital.

Por otro lado, el PP lo lleva como lema en su campaña de captación del voto joven, y eso me da más miedo todavia.

Que yo sepa, el canon digital es una ley europea, por lo tanto no puede ser ni esquivada, ni eliminada, ni nada por el estilo. España optó en su día por el canon digital, frente a la otra alternativa que ofrece la UE, que es la eliminación de la copia privada, y por tanto del canon.

Así que realmente, sí se puede eliminar el canon, pero a costa de eliminar el derecho a hacer copias.

¿ Qué quiere decir esto ? Que si no se pueden hacer copias, no se permitirá el intercambio de archivos, y por ende el sistema P2P puede ser considerado ilegal, tal y como pasa esta semana en Francia y Reino Unido, y otros que les seguirán.

La cosa es de una lógica aplastante, y me lleva a desear que se mantenga el canon pues la alternativa es infinitamente peor. Ahora que se lo planteen bien todos aquellos que luchan por eliminar el canon, y todos los artistas que no han visto todavia que la eliminación del canon supone la persecución legal de las descargas de internet.

Ya veremos como acaba todo esto.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/internet/Quiere/PP/eliminar/derecho/copia/privada/elpeputec/20080201elpepunet_5/Tes?print=1

Colaborador: Miguel de TallerSEO

EL MEJORAMIENTO DE LOS ENLACES ES UN “TRABAJO ARDUO Y METICULOSO”

La gran mayoría cree, erróneamente, que la popularidad de los enlaces se trata simplemente de intercambiar enlaces con otros sitios.

Los enlaces recíprocos son, de hecho, muy importantes. Pero tienen limitaciones en relación con los resultados de la optimización en buscadores. Son sólo una parte de la estrategia global de una campaña de creación de enlaces. De hecho, si un sitio cuenta con más de una cantidad determinada de enlaces (entre 50 y 70), los buscadores podrían interpretar que el sitio intercambia enlaces para fingir una gran popularidad de enlaces. Ésta es la razón por la cual los enlaces unidireccionales son tan importantes en términos de la optimización en buscadores.

Los enlaces unidireccionales implican la inclusión manual en directorios, la publicación de artículos, comunicados de prensa y el desarrollo de una presencia en blogs y foros. Ninguna de las actividades mencionadas se puede implementar con un software. Todas estas actividades se deben hacer manualmente. Básicamente, suele necesitarse al menos una persona capacitada, con dedicación completa durante varios meses, para lograr un efecto satisfactorio con los enlaces. Las compañías más grandes contratan personal con dedicación exclusiva para que hable acerca de sus sitios en los blogs y foros. Los motivos son claros y es necesario aplicar el mismo esfuerzo, de manera proporcional, a cualquier sitio que desee tener una presencia significativa en línea.

La Tecnología de Google ha desarrollado el factor de popularidad de los enlaces para definir quién es un “verdadero actor” en Internet. En otras palabras, si varios cientos de sitios incluyen un enlace al suyo y usted cuenta con, al menos, 30 enlaces recíprocos con sitios relacionados con la industria, los principales buscadores considerarán que usted tiene una presencia activa en línea. Veámoslo de otra manera: dentro de la misma industria, cien sitios Web cuentan con un excelente contenido y están perfectamente optimizados… ¿cuál aparecerá primero en el listado de los buscadores? Si uno de estos sitios parece estar presente en toda la Web, mientras que los demás simplemente cuentan con una excelente plataforma técnica, resulta obvio que la dirección con mayor popularidad de enlaces aparecerá primero.
Una vez más, esto va mucho más allá de establecer enlaces recíprocos de calidad. Los enlaces unidireccionales hacia su sitio son los más importantes y no existe ninguna manera de realizar esta tarea por medio de un software.

La creación de enlaces es un aspecto fundamental de la optimización en buscadores. Los ejecutivos a cargo de la asignación de presupuestos de marketing deben considerar la creación de enlaces como una prioridad fundamental para todos los sitios. En el caso de Google, los enlaces tipo backlink hacia un sitio son casi tan importantes como el contenido del sitio. (He visto muchos sitios Web pobres en contenido, pero con un excelente posicionamiento debido a la fuerte “presencia de enlaces”). Los operadores de los sitios Web deben otorgarle más importancia a los enlaces y asumir un compromiso serio por medio de la implementación de campañas frecuentes y significativas de mejoramiento de los enlaces. De hecho, si bien una campaña inicial sólida puede hacer que su página obtenga excelentes ranking, todos sabemos que los principales buscadores recorren la Web en forma regular y reevalúan el ranking de los sitios después de cada actualización de sus bases de datos. Si se logra un incremento regular de enlaces unidireccionales hacia su sitio, es posible consolidar el ranking. En el contexto actual de Internet, no se trata simplemente de alcanzar un buen ranking puesto que existe un desafío igual de importante para mantener el ranking existente. Las medidas continuas mensuales para mejorar la cantidad de enlaces redundarán en su beneficio.

En mis años de trabajo en el mundo de la optimización de sitios, conocí a personas dispuestas a gastar 15.000 dólares en “opcionales o accesorios” para su nuevo automóvil, pero que dudaban en gastar la mitad de ese dinero en el mejoramiento de enlaces para su sitio, ¡que es su fuente de ingresos!
He conocido a profesionales del área de marketing dispuestos a invertir más de 150.000 dólares en un aviso de página completa en USA Today (sí, ése es el precio) para promocionar su presencia en la Web; ¡pero a estos mismos profesionales no conciben la posibilidad posibilidad de invertir 10.000 dólares en la creación de enlaces a su sitio! Dicen que algunas cosas es mejor no saberlas, pero esto no es cierto cuando se trata de la optimización en buscadores.

A medida que la base de datos de los principales buscadores continúe creciendo, la necesidad de recurrir a la creación de enlaces será más crítica desde el punto de vista del ranking. ¡¡Google considera los enlaces entrantes a un URL como un termómetro que indica “cuán vivo” se encuentra su sitio en la Web!! Si bien la creación de enlaces no es el único aspecto de la optimización en buscadores que se utiliza para definir la presencia en línea, es, sin lugar a dudas, el más significativo.

Y la creación de enlaces no se logra con una inversión de unos pocos centavos. Implica mano de obra y experiencia. Cuando los sitios se incluyen en directorios, es necesario utilizar un proceso manual de registro para cada directorio. Si un buen técnico trabaja 8 horas diarias durante 5 días de la semana, es posible que logre incluir el sitio en 250 a 300 directorios por semana… Yo recomiendo firmemente no trabajar con proveedores de servicios de optimización en buscadores que ofrecen “tarifas más económicas”, porque cuando se trata de la inclusión en un directorio o de la interacción en un foro todo se resume en “hacer lo correcto” pero sin quemar etapas. No existe una solución milagrosa. ¡No existen atajos! No existe una “fórmula económica” capaz de reemplazar el trabajo manual.
Básicamente, como ya lo mencioné, la popularidad de enlaces fue desarrollada por Google principalmente para detectar a los “verdaderos actores” de la comunidad de Internet: se desarrollaron miles de algoritmos de ranking para medir este aspecto de su sitio… este elemento del ranking está tan bien diseñado que resulta prácticamente imposible “burlarlo” por medio de la “simulación artificial” de enlaces tipo backlink a un sitio… No puedo dejar de recalcar cuán importante es que los actores punto.com serios se alejen de las empresas que ofrecen servicios de creación de enlaces con tarifas que resultan demasiado buenas para ser verdad… He visto muchos sitios que terminan en listas negras por la inclusión automatizada en directorios y feeds RSS… No hay manera de reemplazar las horas de trabajo necesarias para crear enlaces… Permítanme reiterar que para mejorar la popularidad de enlaces es necesario un “trabajo arduo y meticuloso” y experiencia, además de mucha paciencia, para alcanzar resultados.

Cuando veo que más del 80% de todas las visitas surgen de rankings orgánicos (y no de enlaces auspiciados), me sorprende enormemente la “guerra de precios” de las redes de pago por clic (Google adwords, Yahoo Search Marketing, etc.)… Me sorprende el costo por clic que algunos ejecutivos de marketing están dispuestos a pagar por una tasa de conversión cada vez menor puesto que existen sitios afiliados que revenen el tráfico auspiciado en nombre de los principales motores de búsqueda.
Sé que una campaña de creación de enlaces no es algo que ofrezca resultados inmediatos. Lleva tiempo (en la mayoría de los casos, varios meses) ver los beneficios. Sin embargo, para quienes buscan resultados a largo plazo, es conveniente desarrollar e incrementar continuamente la popularidad de enlaces de un sitio, sin importar cuál sea el ranking actual.

Mathias Levarek, Ph.D.
Consultor de optimización en buscadores (SEO) para http://www.mseo.com/

Colaborador: Mathias Levarek

Las malas prácticas del intercambio de enlaces

El intercambio de enlaces parece una transacción sencilla. Yo pongo tu enlace en mi web y tú pones el mio en la tuya. Cuando las dos personas son honestas, creen en el beneficio mutuo y entienden los principios de la indexabilidad, la cosa funciona. Sin embargo, no todo el mundo es así. Por eso, a la hora de intercambiar enlaces, hay que andar con cuidado.

Robots.txt
Hace muy poco encontré un ejemplo de esta técnica. La web hace intercambios de enlaces, pero la página no tiene PageRank. Además, no está en el caché de Google.

Ahora echa un vistazo al archivo robots.txt de esta web:

User-agent: *
Disallow: /docs/
Disallow: /areaclientes/
Disallow: /cgi-bin/
Disallow: /clases/
Disallow: /images/
Disallow: /swf/
Disallow: /enlaces/
Disallow: /rss/

El truco mouseover
Promocioning. Si utilizas Internet Explorer y haces un mouseover, este enlace parece que está bien, pero si miramos el código fuente vemos que el enlace pasa por un redireccionamiento (generalmente 302).

¡Soy un intercambio!
Muchos SEOs le ponen a la página de enlaces un título como “Enlaces” o “Intercambio de enlaces”. El problema con estas palabras es que para los buscadores son como enormes señales con luces intermitentes gritando “Esta Página No Sirve Para Nada”. Pasa lo mismo si todos los enlaces que apuntan a la página de enlaces tienen esas palabras en el anchor text.

Nofollow
La etiqueta meta robots y el atributo nofollow hacen que los buscadores no sigan los enlaces.

<meta name="robots" content="index,nofollow">

<a href=”http://www.promocioning.com/” ref=”nofollow”>Promocioning.com</a>

HTACCESS
El archivo .htaccess se puede usar para bloquear o redirigir los buscadores a otra página con la fin de evitar por completo la indexación de la página de enlaces.

RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} googlebot [NC,OR]
RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} msnbot [NC,OR]
RewriteCond %{HTTP_USER_AGENT} slurp [NC]
RewriteRule ^enlaces/$ http://www.badguy.com/ [L,R=301]

PageRank 5 (¡jaja has picado!)
Mediante una redirección 301 (permanente) se puede enviar todo el PageRank de una página a la página del intercambio de enlaces. El SEO te dice que vas a tener un enlace en una página de PR5, 6, 7 o el PR que sea. Miras la web y parece verdad. Haces el intercambio. Luego pasan unos días. El SEO ya ha conseguido todos los enlaces que necesita así que quita el redireccionamiento de PageRank. Ahora la página donde está tu enlace tiene un PageRank 0.

Quitar el enlace
El SEO de web A le propone al webmaster de web B un intercambio de enlaces. El SEO coloca el enlace a web B en web A. Una vez que su enlace esté en web B, el SEO quita el enlace de su web. Así de sencillo.

Cuando haces intercambios de enlaces, asegúrate de que la página donde van a poner tu enlace:

  1. Existe
  2. Está indexada
  3. Tiene PageRank de verdad

Revisa de vez en cuando las webs con las que has intercambiado enlaces para asegurarte de que sigan siendo interesantes.

Colaborador: DavidM