Suponiendo que Alexa es fiable ya que a esta escala el margen de error se reduce bastante vemos una comparación de las grandes superpotencias online si es que se puede llamar así.
Se observa un crecimiento muy constante de youtube, así como de Live, vemos como Yahoo está a la altura de Google, pero eso no es cierto ya que Google “diversifica” su tráfico entre dominios dependiendo del país Google.es, Google.fr, … en cambio los demás buscadores unifican los idiomas en un mismo dominio .com.
Ya me parecia rara la grafica.
Muy buen apunte lo de los dominios nacionales.
Saludos!
Me sorprende el gran poder de Yahoo, siempre he tenido la impresion de que Google es mas usado. En cuanto a live.com para mi es un portal mas que no visitaria si no fuera por que automaticamente al salir de hotmail uno es redireccionado. Youtube es lo mejor.
Si me tubieran que regalar uno de esos dominios para hacer redirección 301 a una de mis webs pillaria google.com aunque claro esta, tendria que pillarme varios servidores xDD
Mi opinión es que poco a poco los tres buscadores llegarán a igualarse. La fama del “buenismo” de google, comienza a diluirse
juegos, eres genial.
Pedro como apuntas esas gráficas no son significativas, muchas búsquedas de live se hacen por msn.com msn.es etc,
en google.com se incluye el trafico de gmail.com
Microsoft tiene varios portales en los top.
Yo creo que Alexa puede servir como referencia a la hora de valorara la tendencia de un website. Sin embargo, no creo que tenga mucho valor a la hora de comprara portales en cuanto al número de visitantes se refiere. Hace unos días publique en mi blog un post con una gráfica en la que se puede ver como un blog con mucho menos tráfico que un portal web tiene un mejor ranking en Alexa. Probablemente debido al perfil de los visitantes de uno y otro. Tengamos en cuenta que Alexa usa, principalmente, para medir el tráfico los datos que recibe de los internautas que tienen instalada su barra en el navegador.
en google se incluye el trafico de todo google (adsense, etc…) aunque no el de los google territoriales, como bien señala pedro.
pero si en google se incluye gmail y otros servicios de google, debería entonces tenerse en cuenta Flirck en Yahoo?
me llamó la atención que google comienza a “crecer” en ese gráfico, en el 2004… y se estabiliza en el 2006 / 2007
coincido con lo que dice Rafael, alexa sirve para medir tendecias nada mas, y a la hora de hacer comparativas solo sirve para sitios con igual o muy similar target, sino no.
es sabido por todos que los informes de alexa son muy faciles de manipular y desfigurar, por cualquiera…
no obstante, en este caso, me parece que la comparación sirve, ya que el público es mas o menos el mismo
También es interesante ver que a pesar de que otros han aumentado su influencia, Yahoo se ha mantenido, lo que hace pensar que hay mucha gente nueva que utiliza nuevos servicios sin descartar a Yahoo…
Ya me extrañaba que Alexa fallara con estas webs. Era muy raro ver a Live tan cerca de Google.
La verdad es que el que ha crecido mas ha sido youtuve
Yo tambien coincido con Rafael, y no estoy del todo convencido de que “Alexa es fiable ya que a esta escala el margen de error se reduce bastante.” La gente que tiene el Toolbar de Alexa instalado somos nosotros (los SEOs, webmasters, bloggers, etc.). Además, usamos el Internet y Google mucho más que las personas normales.
Totalmente de acuerdo con davidM
Yo tampoco he confiado mucho en Alexa como medidor de tráfico, que aunque globalmente se acerca bastante a la realidad, suele rankear mal algunos casos…
Se que alexa no es 100% fiable pero a esas magnitudes si que muestra un valor relevante.
No se. Creo que la cosa es mucho más complicado que un simple Alexa score. Yahoo! y MSN tienen sus messengers que son bastante populares. Alexa no cuenta ese tráfico, por supuesto. Google tiene Google talk pero nadie lo usa.