Como controlar tus Landing Pages

Una de las mejores formas de seguir mejorando respecto al posicionamiento web en cualquier portal es tener bien controladas nuestras landing pages y saber cuales van bien y cuales van mal respecto a periodos de tiempos determinados, para ello vamos a realizar los siguientes pasos en Analytics.

1º Fuentes de tráfico

2º Motores de búsqueda

3º Google

Una vez hemos entrado dentro  seleccionamos página de destino.

Una vez aquí seleccionamos comparar con datos anteriores respecto al periodo de tiempo que nosotros encontremos oportuno, puede ser 1 semana, 1 mes o lo que veáis necesario.

Cuando ya tenéis el periodo de tiempo seleccionado y os muestra la comparativa en la gráfica debéis de seleccionar en vistas comparación como muestro en la siguiente imágen:

Con esto podemos ver que landing pages han disminuido en tráfico en comparación con periodos anteriores o aquellas que al contrario han mejorado para orientarnos a trabajar con ellas.

P.D. He borrado algunos datos para que no tengáis malos pensamientos Jajajaja.

Publicado por

Felipe García

Aprendiendo e intentando enseñar SEO

9 comentarios en «Como controlar tus Landing Pages»

  1. Buen tip. Por cierto se puede hacer esto de forma más fácil creando un segmento avanzado con dos condiciones: que la fuente coincida exactamente con google y que el medio coincida exactamente con “organic”. De esta forma nos ahorramos los pasos 1, 2 y 3. Por cierto que también en el tutorial esta faltando aclarar de que forma se observa el tráfico total de los buscadores (pagado u organico) ya que por defecto se muestra el total.

    Saludos.

  2. jajaja Pues no me importaría aprender también de Analitica, es como comentaba Rafa, tienes que saber de todo:

    “Un SEO o agencia especializada en SEO te dirá que lo mejor que puedes hacer para tu negocio es que estés posicionado en Google, de forma natural (gratis).

    Alguien o agencia de PPC te dirá, que la mejor opción es estar en los enlaces patrocinados de buscadores, porque venderás ya.

    Una agencia de analítica web, te dirá que o mides o todos tus esfuerzos en marketing no te servirán de nada.

    Un especialista en Social Media te dirá, habla con tus usuarios, que ahora son tus amigos y “enganchalos” a tu marca.

    Alguien que haga campaña en TV, te dirá claramente, quieres impactar a una gran audiencia y vender a volúmenes importantes? La TV es la opción.”

  3. Excelente artículo Felipe. La realidad es que hay que saber de todo, desde hacer analítica, pasando por la búsqueda de keyprases, optimización y si encima te lo sabes programar pues ya tenemos el coctel explosivo 😀

  4. Pues si Felipe, estoy con tu último comentario. Hay que darle un poco a todos los palos, si se puede.
    En un proyecto son importantes y hay que combinar TODOS los campos. SEO,SEM, Analítica y por último, si es posible y necesario Social Media.

    En cuanto a Miguel, pues la verdad es que la analítica es un campo amplísimo y bonito.

  5. Muy interesante,…. pero la cuestión está en utilizar la información y mejorar las “landing pages” con más contenido y atractivo…

    A currar!

  6. Excelentes datos para todos quienes estamos interesados en este apasionante mundo del Internet.

    Felicitaciones por la pagina y por sus siempre sabios consejos.

  7. Importantisima tecnica, la cual es clave para el posicionamiento de nuestrso sitios. Muchas gracias por los datos.

Deja una respuesta